● Mar 24 de Mayo 2022

Museo del Agua de la UOH crea texto pedagógico para promover la exploración científica y artística de las ciencias de la tierra

Escrito por Universidad de O'Higgins

¿De qué están hechas las nubes?, ¿qué tipos de nubes existen? o ¿cómo el suelo filtra el agua?, son algunas de las preguntas que son respondidas en el primer texto didáctico creado por el Museo del Agua de la Universidad de O´Higgins, denominado “Explorando el mundo: El viaje del Agua”.

Un centenar de estos ejemplares fueron donados al Programa Centro de Creación de Pichidegua – CECREA, durante una actividad realizada con motivo de la conmemoración del Día de la Tierra y Día del Libro, iniciativa desarrollada la explanada Casona Cultural Municipal de Pichidegua, que contó con la participación de niñas y niños de escuelas de la comuna.

La coordinadora de Extensión del Museo del Agua, Clemencia González, planteó que “una nueva forma de comprender el agua y su importancia para los ecosistemas y los seres vivos es vital para que avancemos en el camino correcto hacia el futuro, la transformación necesaria será posible si tomamos consciencia del problema del calentamiento global entre todos y todas”. Añadió que “por ello, en el marco de esta celebración quisimos contribuir con esta donación al CECREA de Pichidegua, espacio con el que compartimos una forma de trabajo que incorpora la experimentación, las artes y el trabajo colaborativo entre diferentes disciplinas”.

En este sentido, recalcó que “para el Museo del Agua es muy relevante contribuir con espacios de formación formal y no formal de nuestra región y crear un vínculo de colaboración permanente”.

En tanto, Flavia Bustos, Encargada CECREA Pichidegua, expuso que “actividades como ésta se transforman en aprendizajes significativos para las y los estudiantes, lo que ayuda a mantener una conciencia del cuidado del planeta”. Agregó que “la contribución del Museo del Agua con esta donación es que invita a conocer y a re-conocer nuestro entorno para resignificarlo, sobre todo cuando se utilizan los sentidos para este reconocimiento”.

El texto, creado en colaboración con el Museo Artequín, está orientado a estudiantes entre 5 y 12 años, quienes podrán aprender sobre temas asociados a las ciencias de la tierra mediante la exploración científica y artística de su entorno natural más cercano.

“Gracias a las tecnologías asociadas, este material permite utilizar los sentidos, a la vez que invita a los niños y niñas a aprender sobre el proceso de la condensación a través de una experiencia sensorial y la experimentación, lo que hace que este sea un material bastante lúdico que también genera una experiencia de aprendizaje significativa”, expuso Flavia Bustos.

Sobre los contenidos del texto, Carolina Tapia, directora del Liceo Bicentenario Latinoamericano de Pichidegua, uno de los establecimientos que participó en la celebración del Día de la Tierra y Día del Libro, planteó que “desde nuestro rol de educadores es sumamente importante crear conciencia en las generaciones actuales y venideras sobre la importancia del agua, su cuidado y, además, que es de todos y para todos”. Agregó que “es sumamente importante el rol que cumple hoy en día el Museo del Agua, no solamente los niveles más pequeños de enseñanza, sino que para los jóvenes también. Y que, a través de este texto, sea posible entender la importancia del agua de una forma más didáctica”.

Te Recomendamos

Jueves 16, Enero

Hito en innovación: UOH registra sus primeras patentes de invención en INAPI

Se trata de cuatro patentes lideradas por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins y el Centro SYSTEMIX, en conjunto con estudiantes de la institución. Las invenciones son tecnologías desarrolladas bajo el alero de proyectos de I+D que responden a las necesidades de la región y el país.

Saber más
Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Miércoles 8, Enero

Desempleo regional se ubicó por debajo del promedio nacional

Con esta reducción de la desocupación, la Región de O’Higgins pasó de tener el tercer porcentaje más alto en el trimestre anterior, a ocupar la séptima posición a nivel país.

Saber más