1
Alexander Vergara Robles ● Profesor Asistente

Doctor en Ciencias, mención Biología Molecular, Celular y Neurociencias, Universidad de Chile.
Ingeniero en Biotecnología Molecular, Universidad de Chile
Descripción
Alexander Vergara es Ingeniero en Biotecnología Molecular y Doctor en Ciencias de la Universidad de Chile. Su investigación se centra en el campo de la Bioinformática, donde utiliza análisis multiómicos y análisis de redes para estudiar el estrés en plantas y cómo éstas interactúan con su entorno. Actualmente se desempeña como profesor asistente en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O'Higgins (UOH).
Waseem Mohammad Abdul ● Investigador Postdoctoral

Ph.D. in Entomology (Apiculture), University of Horticulture and Forestry, Solan, Himachal Pradesh, India.
B.Sc(Hons) Horticulture
Descripción
El Dr. Mohammad Abdul Waseem es investigador postdoctoral del Instituto de Investigación ICA3, con un sólido historial académico y una especialización en apicultura. Su línea de trabajo se enfoca en el estudio del impacto de productos químicos sobre el rendimiento de las abejas melíferas (Apis mellifera), los residuos de pesticidas en productos apícolas, cría de abejas y manejo de plagas. Su experiencia incluye más de 3 años de enseñanza, investigación y actividades de extensión. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos, como la creación de centros de desarrollo apícola integrados y museos de insectos, además de colaborar en programas de capacitación científica sobre apicultura. Cuenta con 11 publicaciones de investigación, 5 capítulos de libros y 4 artículos populares.
Carlos Muñoz Neira ● Investigador Postdoctoral

PhD in Translational Health Sciences (2022) - University of Bristol, Bristol, UK.
Psicólogo (2010) - Universidad de Chile, Santiago, Chile
Descripción
El Dr. Carlos Muñoz Neira combina evaluaciones neuropsicológicas y neuroimágenes para investigar diversas formas de deterioro cognitivo y demencia. Recientemente completó una formación postdoctoral en análisis de neuroimágenes en SITRaN (Sheffield Institute of Translational Neuroscience), centro de investigación perteneciente a la University of Sheffield, y también fue investigador visitante en el Department of Psychiatry de la University of Cambridge. Carlos posee un PhD in Translational Health Sciences y un MSc in Neuropsychology otorgados por la University of Bristol. Adicionalmente, es Psicólogo Clínico titulado en la Universidad de Chile.
En Chile, Carlos ha trabajado mayoritariamente en la validación de pruebas neuropsicológicas para hispanohablantes con demencia. En Inglaterra, sus investigaciones se han centrado en el uso de neuroimágenes en angloparlantes con demencia y en el estudio de sujetos jóvenes de China con predisposición genética al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Actualmente Carlos investiga los correlatos neurales del deterioro del insight sobre el diagnóstico y/o los síntomas en una cohorte angloparlante conformada por pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer, así como también por adultos mayores cognitivamente sanos.
- REVISTA Journal of Clinical Medicine
- 2024
Differences in Grey Matter Concentrations and Functional Connectivity between Young Carriers and Non-Carriers of the APOE e4 Genotype
• Carlos Eduardo Muñoz Neira • Jianmin Zeng • Ludmila Kucikova • Weijie Huang • Xiong Xiong
- REVISTA Frontiers in Behavioral Neuroscience
- 2023
L-DOPA increases slow-wave sleep duration and selectively modulates memory persistence in older adults
• Hanna Isotalus • Will Carr • Jonathan Blackman • George Averill • Oliver Radtke
- REVISTA Journal of Neurology
- 2023
Genetic risk factors of Alzheimer’s Disease disrupt resting-state functional connectivity in cognitively intact young individuals
• Ludmila Kucikova • Jianmin Zeng • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Graciela Muniz-Terrera • Weijie Huang
- REVISTA Journal of Neurology
- 2019
Mapping the neuroanatomy of functional decline in Alzheimer’s disease from basic to advanced activities of daily living
• Andrea Slachevksy • Gonzalo Forno • Paulo Barraza • Eneida Mioshi • Carolina Delgado
- REVISTA Journal of Alzheimer's Disease
- 2019
Alzheimer’s Disease or Behavioral Variant Frontotemporal Dementia? Review of Key Points Toward an Accurate Clinical and Neuropsychological Diagnosis
• Gada Musa • Andrea Slachevksy • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Carolina Mendez-Orellana • Roque Villagra
- REVISTA NeuroImage: Clinical
- 2019
Neural correlates of altered insight in frontotemporal dementia: a systematic review
• Carlos Eduardo Muñoz Neira • Andrea Tedde • Elizabeth Coulthard • N. Jade Thai • Catherine Pennington
- REVISTA Dementia & Neuropsychologia
- 2017
Utility of the Neuropsychiatric Inventory Questionnaire (NPI-Q) in the assessment of a sample of patients with Alzheimer’s disease in Chile
• Gada Musa • Fernando Henríquez • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Carolina Delgado • Patricia Lillo
- REVISTA Archives of Clinical Neuropsychology
- 2016
Comparison of the Psychometric Properties of the "Word" and "Picture" Versions of the Free and Cued Selective Reminding Test in a Spanish-Speaking Cohort of Patients with Mild Alzheimer’s Disease and Cognitively Healthy Controls
• Carlos Eduardo Muñoz Neira • Ambar Soto • Melissa Martínez • Fernando Henríquez • Patricia Flores
- REVISTA JSM Alzheimers Disease and Related Dementia
- 2016
Neuropsychiatric Characteristics of Alzheimers Disease and the Behavioral Variant of Frontotemporal Dementia
• Carlos Eduardo Muñoz Neira • Andrea Slachevksy • Oscar L. López
- REVISTA JSM Alzheimers Disease and Related Dementia
- 2016
Neuropsychiatric Characteristics of Alzheimer’s Disease and the Behavioral Variant of Frontotemporal Dementia
• Carlos Eduardo Muñoz Neira • Andrea Slachevksy • Oscar L. López
- REVISTA Journal of the Neurological Sciences
- 2015
Cognitive and functional impairment: Correlative and predictive analyses across a sample made up of patients with dementia, MCI and controls
• G. Musa Salech • Carlos Eduardo Muñoz Neira • C. Delgado • F. Henríquez • A. Slachevsky
- REVISTA International Journal of Geriatric Psychiatry
- 2014
Test Your Memory–Spanish version (TYM-S): a validation study of a self-administered cognitive screening test
• Carlos Eduardo Muñoz Neira • Fernando Henríquez Chaparro • Carolina Delgado • Jerry Brown • Andrea Slachevsky
- REVISTA Journal of Alzheimer's Disease
- 2013
The CUIDEME study: Determinants of burden in chilean primary caregivers of patients with dementia
• Andrea Slachevsky • Marilú Budinich • Claudia Miranda-Castillo • Javier Nuñez-Huasaf • Jaime Silva
- REVISTA Dementia & Neuropsychologia
- 2013
Chilean version of the INECO Frontal Screening (IFS-Ch): Psychometric properties and diagnostic accuracy
• Josefina Ihnen • Andrés Antivilo • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Andrea Slachevsky
- REVISTA Revista Médica de Chile
- 2012
Propiedades psicométricas y utilidad diagnóstica del Addenbrookes Cognitive Examination-Revised (ACE-R) en una muestra de ancianos chilenos
• Carlos Eduardo Muñoz Neira • Fernando Henríquez Chaparro • Josefina Ihnen • Mauricio Sánchez • Patricia Flores
- REVISTA Revista Médica de Chile
- 2012
Descomponiendo el síndrome de déficit atencional en el adulto: hacia un entendimiento de su heterogeneidad pronóstica
• Andrea Slachevksy • Carolina Pérez Jara • Jaime Silva • Amparo Ruiz-Tagle • Rocío Mayol
- REVISTA Dementia and Geriatric Cognitive Disorders
- 2012
The Technology – Activities of Daily Living Questionnaire: A Version with a Technology-Related Subscale
• Carlos Eduardo Muñoz Neira • Oscar L. López • Rodrigo Riveros • Javier Nuñez-Huasaf • Patricia Flores
- REVISTA Revista Médica de Chile
- 2011
Formación en Neuropsiquiatría: ¿Una necesidad de país?
• Luis Alvarado • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Gricel Orellana • Andrea Slachevsky
- REVISTA The Primary Care Companion For CNS Disorders
- 2011
Late-Onset Cinephilia and Compulsive Behaviors: Harbingers of Frontotemporal Dementia
• Andrea Slachevsky • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Javier Nuñez-Huasaf • Theodore A. Stern • Carl R. Blesius
- REVISTA Revista Médica de Chile
- 2010
Utilidad de un cuestionario breve dirigido al informante para el diagnóstico temprano de casos de demencia: La versión Chilena del AD8 (AD8-Ch)
• Carlos Eduardo Muñoz Neira • Javier Nuñez-Huasaf • Patricia Flores • María Isabel Behrens • Andrea Slachevksy
- REVISTA Alzheimer's & Dementia
- 2010
P3-145: Activities of daily living questionnaire–chilean version: Psychometric properties and diagnostic utility including a tecnology sub-scale
• Andrea Slachevksy • Carlos Eduardo Muñoz Neira • Rodrigo Riveros • Patricia Flores • Elisabeth Wenk
- Proyecto Nº 3250704
- Abril 2025 - Diciembre 2027
Fondecyt de Postdoctorado 2025
- Proyecto URO 21991
- Enero 2025 - Diciembre 2025
Concurso de antecedentes de Agosto 2024 para optar a posiciones de Investigador/a Postdoctoral en la Universidad de OHiggins
carlos.munozn@uoh.cl
Moisés Rojas ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos, Universidad de Talca
Ingeniero en Bioinformática, Universidad de Talca
Descripción
El Dr. Moises A. Rojas recibió su título como Ingeniero en Bioinformática el año 2012 en la Universidad de Talca, como mejor estudiante de su promoción; y es Doctor en Ciencias de la misma casa de estudios (2022) gracias a una beca entregada por la ANID.
Durante su doctorado se especializó en nanotecnología aplicada a la formulación de novedosos agentes antimicrobianos en contexto de resistencia a antibióticos, lo cual le permitió participar de diversas actividades de difusión, proyectos de investigación y publicaciones científicas, además de una estadía en el Instituto de Cardiología de la Universidad de Ottawa en Canadá (UOHI) como estudiante visitante (2018-2019).
La línea de trabajo que desarrolla como investigador postdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, bajo el alero del Centro Systemix la supervisión del Dr. Alex Di Genova, es la implementación de métodos y algoritmos computacionales avanzados para el análisis masivo de datos en metagenómica asociados a sistemas biomineros.
- REVISTA Polymers
- 2023
Biopolymer-Based Composite Hydrogels Embedding Small Silver Nanoparticles for Advanced Antimicrobial Applications: Experimental and Theoretical Insights
• Moisés Rojas
- REVISTA Journal of Mass Spectrometry
- 2018
MALDI coupled to modified traveling wave ion mobility mass spectrometry for fast enantiomeric determination
• Moisés Rojas
- REVISTA European Polymer Journal
- 2017
An experimental and theoretical comparative study of the entrapment and release of dexamethasone from micellar and vesicular aggregates of PAMAM-PCL dendrimers
• Moisés Rojas
- REVISTA European Polymer Journal
- 2016
Interfacial behavior of PAMAM-PCL dendrimers and in situ spontaneous formation of gold nanoparticles at the toluene-water and air-water interfaces: Experimental and theoretical studies
• Moisés Rojas
moises.rojas@uoh.cl
Andrea Cortés Saavedra ● Investigadora Postdoctoral

Doctora en Ciencias Sociales, University College London, Inglaterra
Periodista, Universidad de Chile
Descripción
Andrea Cortés Saavedra es periodista y magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Realizó su doctorado en el Instituto de Educación de la University College London, donde se especializó en sociología de la infancia, sociología de la educación y estudios migratorios. Andrea ha centrado su investigación en los procesos de convivencia escolar en entornos educativos diversos; en la producción de otredad migrante en escuelas con enfoque etnográfico y en los estudios de infancia. Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales. Actualmente, sus intereses de investigación incluyen los estudios multimodales, los estudios mediales y los procesos de convivencia e interculturalidad en aulas chilenas.
- Critical Perspectives on Refugee and Migrant Integration in Education. Grassroots Narratives from Multiregional Settings
- 2024
Inclusive Ways of Educating and Interacting with Migrant Children in a School in Northern Chile: Questions and Contradiction
andrea.cortes@uoh.cl
Juan Carlos Pozo Vera ● Profesor Asistente

Doctorado en Ciencias con mención en Matemáticas, Universidad de Chile
Licenciado en Ciencias con mención en Matemáticas, Universidad de Chile
Descripción
El Dr. Juan Carlos Pozo obtuvo su doctorado en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile el año 2013. Como parte de su tesis doctoral, estudió la propiedad de regularidad maximal de ciertas ecuaciones de evolución no-locales en tiempo, y estudió propiedades de regularidad de familias resolvente asociadas a ecuaciones integro-diferenciales. Además, realizó un postdoctorado en la Universidad de Santiago de Chile, donde comenzó a estudiar la teoría de semigrupos de operadores y algunas generalizaciones. Posteriormente, fue professor asociado de la Universidad de Chile. Actualmente, es Profesor Asistente en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O'Higgins. Sus intereses de investigación se centran en el estudio de ecuaciones en derivadas parciales (EDPs) y en las propiedades dinámicas de sus soluciones. Particularmente, se ha enfocado en analizar la influencia de operadores no locales en la dinámica de las soluciones. Además, le interesa explorar las interrelaciones de estas ecuaciones con otras ramas de las matemáticas, como los procesos estocásticos, la geometría y la física matemática.
Vicente Salinas Barrera ● Profesor Asistente

Doctor en Ciencias mención Física, Universidad de Santiago
Ingeniero Físico, Universidad de Santiago
Descripción
Doctor en Física por la Universidad de Santiago de Chile (USACH), donde también obtuvo los títulos de Ingeniero en Física y Licenciado en Física Aplicada. Hasta el año el 2024, se desempeñó como Académico Investigador en la Universidad Autónoma de Chile, donde dirigió el Grupo de Investigación Aplicada en Robótica e Industria 4.0.
Su investigación abarca áreas de la ciencia de materiales, la ingeniería y la tecnología, incluyendo el estudio de propiedades mecánicas y aplicaciones de aleaciones avanzadas, así como el uso de ultrasonido para monitorear deformaciones y plasticidad en metales. Ha contribuido a la caracterización del comportamiento mecánico de materiales como aleaciones de titanio y aceros de alta resistencia, además de explorar técnicas ultrasónicas para entender el comportamiento de dislocaciones en metales.
Asimismo, trabaja en cavitación acústica como método para la generación de péptidos a partir de residuos de la industria salmonera, contribuyendo al desarrollo sostenible mediante la valorización de subproductos industriales.
Se ha destacado por su compromiso con la comunicación científica y las iniciativas de ciencia abierta, desempeñando un papel activo en proyectos como InES Ciencia Abierta, que buscan acercar la investigación científica a la comunidad. Su trayectoria integra tanto la investigación teórica como aplicaciones prácticas, impulsando la innovación interdisciplinaria en ingeniería y salud, por medio de iniciativas educativas basadas en proyectos y tecnología aplicada.
-1
- REVISTA Materials Letters
- 2024
Highly porous CP-Ti foams manufactured with powder compaction, the space holder method and plasma-assisted sintering for biomedical applications
• Francisco Cavilha Neto • Vagner Kretiska Medeiros • Vicente Reinaldo Salinas Barrera • Edgar Pio • Claudio Aguilar
- REVISTA Biosensors
- 2024
Ultrasonic Sensor: A Fast and Non-Destructive System to Measure the Viscosity and Density of Molecular Fluids
• Romina Muñoz Buzeta • Juan-Francisco Fuentealba • Sebastián Michea • Paula A. Santana • Juan Ignacio Martinez.
- REVISTA Materials
- 2024
Acoustic Assessment of Microstructural Deformation Mechanisms on a Cold Rolled Cu30Zn Brass
• Maria Fernanda Sosa • Linton Carvajal • Vicente Reinaldo Salinas Barrera • Fernando Lund Plantat • Claudio Aguilar
- REVISTA Metals
- 2024
Synthesis and Characterization of Ti-13Ta-6Sn Foams Produced Using Mechanical Alloying, the Space Holder Method and Plasma-Assisted Sintering
• Francisco Cavilha Neto • Vagner Kretiska Medeiros • Vicente Reinaldo Salinas Barrera • Edgar Pio López • Claudio Eduardo Aguilar Ramirez
- REVISTA Materials Science and Engineering: A
- 2023
Nonlinear acoustic characterization of heterogeneous plasticity in bent aluminium samples
• Carolina Espinoza • Vicente Reinaldo Salinas Barrera • Makarena Osorio • Edgar Pio López • Aguilar
- REVISTA Physical Review E
- 2023
Stability of a tilted granular monolayer: How many spheres can we pick before the collapse?
• Eduardo Rojas Parra • Héctor Alarcón • Vicente Reinaldo Salinas Barrera • Gustavo Castillo Bautista • Pablo Gutierrez Matus
- REVISTA Physical Review Letters
- 2023
Swirling fluid reduces the bounce of partially filled containers
• Klebbert Andrade • Javiera Catalán • Juan Marín • Vicente Reinaldo Salinas Barrera • Gustavo Castillo Bautista
- REVISTA Journal of Materials Research and Technology
- 2023
Improving mechanical properties and antibacterial response of ?/? ternary Ti-Ta alloy foams for biomedical uses
• Vicente Reinaldo Salinas Barrera
- REVISTA Journal of Materials Research and Technology
- 2023
Improving mechanical properties and antibacterial response of \alpha/\beta ternary Ti-Ta alloy foams for biomedical uses
• Claudio Eduardo Aguilar Ramirez • Carola Martínez • Mamié Sancy • Vicente Reinaldo Salinas Barrera
- REVISTA Materials Science and Engineering: A
- 2022
In-situ monitoring of dislocation proliferation during plastic deformation of 304L steel using ultrasound
• Vicente Reinaldo Salinas Barrera
- REVISTA Scientific Reports
- 2021
Triggering avalanches by transverse perturbationsin a rotating drum
• Vicente Reinaldo Salinas Barrera • Cristóbal Sebastián Quiñinao Montero • Sebastián González • Gustavo Castillo Bautista
- REVISTA Materials & Design
- 2020
Improving the mechanical strength of ternary beta titanium alloy (Ti-Ta-Sn) foams, using a bimodal microstructure
• Vicente Reinaldo Salinas Barrera
- REVISTA Materials Science and Engineering: C
- 2020
Effect of added porosity on a novel porous Ti-Nb-Ta-Fe-Mn alloy exposed to simulated body fluid
• Vicente Reinaldo Salinas Barrera
- REVISTA Metals
- 2019
Influence of Porosity on the Elastic Modulus of Ti-Zr-Ta-Nb Foams with a Low Nb Content
• Vicente Reinaldo Salinas Barrera
- REVISTA Materials
- 2018
Linear Versus Nonlinear Acoustic Probing of Plasticity in Metals: A Quantitative Assessment
• Vicente Reinaldo Salinas Barrera
- REVISTA International Journal of Plasticity
- 2017
In situ monitoring of dislocation proliferation during plastic deformation using ultrasound
• Vicente Reinaldo Salinas Barrera
- REVISTA Ultrasonics Sonochemistry
- 2014
Influence of the liquid viscosity on the formation of bubble structures in a 20 kHz field
• Vicente Reinaldo Salinas Barrera
- 1251905
- Abril 2025 - Marzo 2028
Real-time characterization of microstructural changes of metals under uniaxial tension: A nonlinear acoustics approach.
- 1250472
- Abril 2025 - Marzo 2029
The stability of austenite in medium Mn steels
- 1241649
- Abril 2024 - Abril 2026
DICATIONIC DERIVATIVES OF AZOBENZENE AS PHOTOACTIVE SURFACTANTS FOR DRUG TRANSPORT SYSTEMS: STUDY OF PHOTOREVERSIBLE BEHAVIOR AND LOAD CAPACITY IN MOLECULAR AGGREGATES
- 1230938
- Abril 2023 - Abril 2026
IN SITU MONITORING OF PLASTIC DEFORMATION OF HIGH ENTROPY ALLOYS USING ULTRASOUND
- 1220058
- Abril 2022 - Abril 2026
UNDERSTANDING THE STRUCTURE-PROPERTY RELATIONSHIPS ON ADVANCED HIGH STRENGTH STEELS OBTAINED VIA CHEMICAL PATTERNING OF AUSTENITE
- 1210841
- Abril 2021 - Abril 2026
UTILIZATION OF PHOTO-FENTON AND ULTRASOUND PROCESSES IN THE DEPURATION OF LANDFILL LEACHATE
- 11190900
- Noviembre 2019 - Abril 2026
REAL TIME CORRELATION BETWEEN THE STRAIN RATE IN STANDARD MECHANICAL TESTS AND MICROSTRUCTURAL CHANGES IN METALS: AN ACOUSTIC POINT OF VIEW
- 1191179
- Abril 2019 - Abril 2022
ULTRASOUND AS A PROBE OF PLASTICITY IN STEELS
- 3160164
- Noviembre 2015 - Abril 2022
MEDICIÓN IN-SITU DE LA DENSIDAD DE DISLOCACIONES EN METALES BAJO ENSAYOS DE TRACCIÓN Y COMPRESIÓN
- Chile -
El efecto Moiré II
- Chile -
Con las manos en la ciencia II
- Chile -
Coronavirus. El planeta se defiende
- Chile -
Con las manos en la ciencia
- Chile -
El efecto Moiré
vicente.salinasb@uoh.cl
Rohit Singla ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Robótica, Universidad de Delhi, India
Licenciado en Ingeniería Mecánica
Descripción
El Dr. Rohit cuenta con una amplia trayectoria académica y experiencia profesional. Posee un doctorado en Robótica de la prestigiosa Universidad de Delhi, India, precedido por títulos de posgrado y grado en Ingeniería de Sistemas de Manufactura e Ingeniería Mecánica, respectivamente.
Actualmente, el Dr. Rohit es investigador postdoctoral en el Laboratorio de Robótica y Sistemas Inteligentes (RISLAB) dentro del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O'Higgins en Chile. Su investigación se adentra en una gama fascinante de temas, que incluyen robótica e IA, dinámica no lineal, control de teleoperación, autonomía supervisada, háptica e interacción humano-máquina.
Diana Narváez Naspirán ● Investigadora Postdoctoral

Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Modelación Matemática, Universidad de Chile
Licenciada en Matemática, Universidad del Valle, Colombia
Descripción
Licenciada en Matemática y Magister en Matemática de la Universidad del Valle, Colombia, y Doctora en Ciencias de la Ingeniería mención Modelación Matemática de la Universidad de Chile. Su área de interés es Análisis Variacional y Optimización.
diana.narvaez@uoh.cl
Catalina Canals ● Profesora Asistente

Doctora en Ingeniería de Sistemas Complejos, Universidad Adolfo Ibáñez
Socióloga, Universidad de Chile
Descripción
Catalina Canals es Profesora Asistente del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) de la Universidad de O’Higgins (Rancagua), e investigadora asociada del Centro de Investigación Avanzada de la Universidad de Chile (CIAE).
Catalina es una cientista social dedicada a estudiar las políticas y gestión pública, con especial énfasis en Políticas Educacionales, Mercados educacionales y Brechas de Género en educación. En su investigación, utiliza técnicas de modelamiento computacional, econométrico y estadístico para analizar problemas relevantes en términos de políticas públicas. Es Doctorada en Ingeniería de Sistemas Complejos (Universidad Adolfo Ibáñez), Magister en Economía Aplicada (Universidad de Chile) y Socióloga (Universidad de Chile).
Desde el 2024, trabaja como Profesora Asistente en la UOH. Anteriormente, se desempeñó como investigadora postdoctoral en School of Public Affairs, Arizona State University, investigadora asistente en el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, y analista del Centro de Estudios del Ministerio de Educación.
Actualmente es investigadora responsable del FONDECYT de Postdoctorado nacional: “Fin al copago y a la selección escolar: Efectos en la segregación escolar, la matrícula pública y la
satisfacción de las familias”. Además, es coinvestigadora del FONDECYT Regular “Segregación de Género entre áreas de conocimiento en la educación media”, del Proyecto RIS de Investigación “Gratuidad en educación superior: Efectos en la matrícula y en los resultados educacionales de los estudiantes” y del proyecto RIS de Investigación “Segregación de Género entre áreas de conocimiento en la educación media”.
- REVISTA American Educational Research Journal
- 2025
Gender Segregation in Secondary School Course Choices: Socioeconomic Gradients and the Protective Role of School Gender Culture
• Lorena Ortega • Matías Montero • Catalina Canals • Alejandra Mizala
- REVISTA Journal of Artificial Societies and Social Simulation
- 2024
Mechanisms Behind Public School Enrollment Trends in School Choice Systems: The Case of Chile
• Catalina Canals • Spiro Maroulis • Alejandra Mizala • Enrique Canessa • Sergio Chaigneau
- REVISTA PLOS ONE
- 2023
Gender gaps in Mathematics and Language: The bias of competitive achievement tests
• Oscar Arias • Catalina Canals • Alejandra Mizala • Francisco Meneses
- REVISTA Social Science Computer Review
- 2022
Mechanisms Underlying Choice-Set Formation: The Case of School Choice in Chile
• Catalina Canals • Spiro Maroulis • Enrique Canessa • Sergio Chaigneau • Alejandra Mizala
- REVISTA Economics of Education Review
- 2020
The gender gap in college major choice in Chile
• Paola Bordón • Catalina Canals • Alejandra Mizala
- REVISTA Journal of Statistical Computation and Simulation
- 2019
When is n large enough? Looking for the right sample size to estimate proportions
• Catalina Canals • Andrea Canals
- REVISTA Estudios pedagógicos (Valdivia)
- 2019
El "Voucher" a la chilena. Reflexiones sobre elección escolar y financiamiento educacional
• Catalina Canals • Cristián Aguirre • Christian Blanco • Felipe Fábrega • Camila Mena
- REVISTA Complexity
- 2018
School Choice in a Market Environment: Individual versus Social Expectations
• Catalina Canals • Eric Goles • Aldo Mascareño • Sergio Rica • Gonzalo A. Ruz
- REVISTA Calidad en la educación
- 2018
Choice System en Chile: Determinantes del cambio de escuela
• Catalina Canals
- REVISTA Estudios de Política Educativa
- 2015
Aspectos geográficos de los cambios de estudiantes entre establecimientos escolares
• Catalina Canals • Francisco Meneses • Camila Serra
- REVISTA Estudios de Política Educativa
- 2015
Retención en los programas e instituciones de Educación Superior: Nueva evidencia para Chile
• Paola Bordón • Catalina Canals • Saul Rojas
- VIU24P0043
- Abril 2024 - Marzo 2027
Segregación de género en la educación media y superior chilena: Análisis de sus consecuencias en las brechas salariale
- VIU24P0043
- Mayo 2023 - Marzo 2027
Gratuidad en educación superior: Efectos en la matrícula y en los resultados educacionales de los estudiantes
- FONDECYT Regular n°1231930
- Abril 2023 - Marzo 2027