Descripción

El Dr. Rohit cuenta con una amplia trayectoria académica y experiencia profesional. Posee un doctorado en Robótica de la prestigiosa Universidad de Delhi, India, precedido por títulos de posgrado y grado en Ingeniería de Sistemas de Manufactura e Ingeniería Mecánica, respectivamente.

Actualmente, el Dr. Rohit es investigador postdoctoral en el Laboratorio de Robótica y Sistemas Inteligentes (RISLAB) dentro del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O'Higgins en Chile. Su investigación se adentra en una gama fascinante de temas, que incluyen robótica e IA, dinámica no lineal, control de teleoperación, autonomía supervisada, háptica e interacción humano-máquina.

Diana Narváez Naspirán Investigadora Postdoctoral

Diana Narváez Naspirán
Grado Académico

Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Modelación Matemática, Universidad de Chile

Título(s) Profesional

Licenciada en Matemática, Universidad del Valle, Colombia

Descripción

Licenciada en Matemática y Magister en Matemática de la Universidad del Valle, Colombia, y Doctora en Ciencias de la Ingeniería mención Modelación Matemática de la Universidad de Chile. Su área de interés es Análisis Variacional y Optimización.

Catalina Canals Profesora Asistente

Catalina Canals
Grado Académico

Doctora en Ingeniería de Sistemas Complejos, Universidad Adolfo Ibáñez

Título(s) Profesional

Socióloga, Universidad de Chile

Descripción

Catalina Canals es Profesora Asistente del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) de la Universidad de O’Higgins (Rancagua), e investigadora asociada del Centro de Investigación Avanzada de la Universidad de Chile (CIAE).

Catalina es una cientista social dedicada a estudiar las políticas y gestión pública, con especial énfasis en Políticas Educacionales, Mercados educacionales y Brechas de Género en educación. En su investigación, utiliza técnicas de modelamiento computacional, econométrico y estadístico para analizar problemas relevantes en términos de políticas públicas. Es Doctorada en Ingeniería de Sistemas Complejos (Universidad Adolfo Ibáñez), Magister en Economía Aplicada (Universidad de Chile) y Socióloga (Universidad de Chile).

Desde el 2024, trabaja como Profesora Asistente en la UOH. Anteriormente, se desempeñó como investigadora postdoctoral en School of Public Affairs, Arizona State University, investigadora asistente en el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, y analista del Centro de Estudios del Ministerio de Educación.

Actualmente es investigadora responsable del FONDECYT de Postdoctorado nacional: “Fin al copago y a la selección escolar: Efectos en la segregación escolar, la matrícula pública y la

satisfacción de las familias”. Además, es coinvestigadora del FONDECYT Regular “Segregación de Género entre áreas de conocimiento en la educación media”, del Proyecto RIS de Investigación “Gratuidad en educación superior: Efectos en la matrícula y en los resultados educacionales de los estudiantes” y del proyecto RIS de Investigación “Segregación de Género entre áreas de conocimiento en la educación media”.

  • REVISTA PLOS ONE
  • 2023

Gender gaps in Mathematics and Language: The bias of competitive achievement tests


• Oscar Arias • Catalina Canals • Alejandra Mizala • Francisco Meneses •

http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0283384

  • REVISTA Social Science Computer Review
  • 2022

Mechanisms Underlying Choice-Set Formation: The Case of School Choice in Chile


• Catalina Canals • Spiro Maroulis • Enrique Canessa • Sergio Chaigneau • Alejandra Mizala

http://dx.doi.org/10.1177/08944393221088659

  • REVISTA Economics of Education Review
  • 2020

The gender gap in college major choice in Chile


• Paola Bordón • Catalina Canals • Alejandra Mizala •

http://dx.doi.org/10.1016/j.econedurev.2020.102011

  • REVISTA Journal of Statistical Computation and Simulation
  • 2019

When is n large enough? Looking for the right sample size to estimate proportions


• Catalina Canals • Andrea Canals •

http://dx.doi.org/10.1080/00949655.2019.1602125

  • REVISTA Estudios pedagógicos (Valdivia)
  • 2019

El "Voucher" a la chilena. Reflexiones sobre elección escolar y financiamiento educacional


• Catalina Canals • Cristián Aguirre • Christian Blanco • Felipe Fábrega • Camila Mena

http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052019000100137

  • REVISTA Complexity
  • 2018

School Choice in a Market Environment: Individual versus Social Expectations


• Catalina Canals • Eric Goles • Aldo Mascareño • Sergio Rica • Gonzalo A. Ruz

http://dx.doi.org/10.1155/2018/3793095

  • REVISTA Calidad en la educación
  • 2018

Choice System en Chile: Determinantes del cambio de escuela


• Catalina Canals •

http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n45.24

  • REVISTA Estudios de Política Educativa
  • 2015

Aspectos geográficos de los cambios de estudiantes entre establecimientos escolares


• Catalina Canals • Francisco Meneses • Camila Serra •
  • REVISTA Estudios de Política Educativa
  • 2015

Retención en los programas e instituciones de Educación Superior: Nueva evidencia para Chile


• Paola Bordón • Catalina Canals • Saul Rojas •
  • Enero 2024
Proyecto Adjudicado

Concurso RIS de Investigación, Segregación de género en la educación media y superior chilena: Análisis de sus consecuencias en las brechas salariales. Investigadora responsable: Lorena Ortega. Coinvestigadores: Catalina Canals y Alejandra Mizala (concurso adjudicado).
Co-Investigador/a
  • Enero 2023
  • - Enero 2024
Proyecto En Ejecución

Concurso RIS de Investigación, Gratuidad en educación superior: Efectos en la matrícula y en los resultados educacionales de los estudiantes. Investigadora responsable: Alejandra Mizala. Coinvestigadores: Catalina Canals y Pablo Carvajal.
Co-Investigador/a
  • Enero 2023
  • - Enero 2024
Proyecto En Ejecución

En América Latina y el Caribe, las inequidades de género persisten en, y a través de, la educación, modelando las trayectorias de vida de niñas/os, jóvenes, mujeres y hombres de manera desigual, e impactando en el desarrollo sostenible de la región. En Chile, si bien se ha avanzado en la reducción de brechas de género en años de escolaridad, existe una fuerte segregación de género entre áreas del conocimiento en la educación superior y entre ocupaciones. Esta segregación horizontal, que genera brechas en oportunidades sociales y condiciones laborales entre hombres y mujeres, tiene sus raíces en procesos de socialización tempranos, y los sistemas educativos son fundamentales en su desarrollo y reproducción a lo largo de la vida. Sustentado en una perspectiva de género y un enfoque del curso de la vida, el presente proyecto busca desarrollar una agenda de investigación interdisciplinaria sobre segregación horizontal temprana en Chile, así como sobre sus antecedentes, moderadores y consecuencias. Para esto, se estudiarán los patrones generizados de elección de cursos electivos de enseñanza media científico-humanista, identificando diferencias entre y dentro de áreas del conocimiento, con foco en: 1) su estabilidad durante el período 2011-2022; 2) su consistencia entre establecimientos, de diversa dependencia administrativa, ubicación geográfica y composición (socio-económica, académica y de género); 3) el rol de otros significativos (padres y apoderados, docentes y pares) en estas elecciones; 4) los principales moderadores a nivel de estudiante, aula/docente y establecimiento escolar; y 5) su influencia en las transiciones a la educación superior. Lo anterior, en el contexto de un sistema escolar altamente privatizado y socio-económicamente segregado; de la desigual implementación de una reforma curricular, a partir del año 2020, destinada a ampliar y estandarizar la variedad de cursos electivos disponibles entre escuelas; y de los efectos diferenciados de la crisis sanitaria por COVID-19 en la provisión de educación, que han ampliado las brechas socioeconómicas y geográficas en resultados educativos, debido al extenso período de cierre de las escuelas y al diferencial acceso y experiencias de educación remota. Se analizará en qué medida estas características y cambios estructurales del sistema educativo interactúan con las diferencias de género en las preferencias y elecciones de los estudiantes. Mediante análisis de datos secundarios (bases de datos administrativas y de evaluaciones estandarizadas de cobertura censal); la aplicación de cuestionarios, en dos ocasiones de medición, a estudiantes de enseñanza media; y la integración de técnicas de análisis estadístico avanzadas (que incluyen análisis de datos longitudinales, modelos multinivel, análisis de clases latentes y análisis de redes sociales), el proyecto generará evidencia para comprender los mecanismos sociales a través de los cuales el género afecta las trayectorias educativas. Así, se espera contribuir al diseño de políticas públicas orientadas a reducir las brechas de género en oportunidades de aprendizaje y en las trayectorias educativas y laborales. Los resultados esperados del proyecto son: 1) publicar artículos en revistas de corriente principal, 2) diseminar resultados en circuitos nacionales e internacionales, 3) fortalecer la capacidad de investigación educacional con perspectiva de género, incorporando investigadoras jóvenes y formando a estudiantes y asistentes de investigación, 4) promover una perspectiva interdisciplinaria y un enfoque del curso de la vida para el estudio del rol del género en educación, 5) establecer una red de colaboración con investigadores internacionales, e 6) identificar relaciones causales, políticas relevantes y buenas prácticas que puedan ser transferidas. El proyecto constituye un aporte novedoso al estudio del rol del género en las trayectorias educativas en Chile. El equipo de investigadoras tiene vasta experiencia en investigación y en la aplicación de métodos cuantitativos avanzados para responder a preguntas sustantivas sobre equidad y efectividad en educación. Nuestra colaboración previa, así como nuestra formación disciplinar complementaria, darán sinergia y viabilidad al presente proyecto.
Co-Investigador/a

Descripción

Silvina utiliza herramientas geoquímicas y sedimentológicas para entender los intercambios entre grandes cambios ambientales a través de la historia de la Terra y la evolución de la vida. Además, Silvina busca aplicar soluciones aplicadas a la mitigación de cambio climático. Para esto, utiliza experimentos en escala de laboratorio y basados en terreno para comprender los procesos que suceden desde la formación de sedimentos y las transformaciones durante su litificación a través del tiempo geológico.

Manuel Martínez Gómez Investigador postdoctoral

Manuel Martínes
Grado Académico

PhD in Electrical and Electronic Engineer, University of Nottingham.

Título(s) Profesional

Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Magallanes.

Descripción

Manuel se graduó el año 2015 de Ingeniería Civil Eléctrica en la Universidad de Magallanes. En 2024, obtuvo su PhD en Ingeniería Eléctrica con la Universidad de Chile en cotutela con la Universidad de Nottingham, Inglaterra. Actualmente, se desempeña como investigador postdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins. Sus áreas de interés de investigación son el control distribuido multi-agente, control robusto y control por aprendizaje reforzado, con aplicaciones a micro-redes eléctricas y sensores distribuidos.

10

  • REVISTA IEEE Transactions on Smart Grid
  • 2023

Dynamic Average Consensus With Anti-Windup Applied to Interlinking Converters in AC/DC Microgrids Under Economic Dispatch and Delays


• Manuel Martínez Gómez • Marcos E. Orchard • Serhiy Bozhko •

http://dx.doi.org/10.1109/tsg.2023.3291208

  • REVISTA Sustainability
  • 2023

Distributed Control Scheme for Clusters of Power Quality Compensators in Grid-Tied AC Microgrids


• Manuel Martínez Gómez • Claudio Burgos Mellado • Helmo Kelis Morales-Paredes • Juan Sebastián Gómez • Anant Kumar Verma

http://dx.doi.org/10.3390/su152215698

  • REVISTA 2021 6th IEEE Workshop on the Electronic Grid (eGRID)
  • 2021

Consensus-Based Distributed Control for Improving the Sharing of Unbalanced Currents in Three-phase Three-wire Isolated Microgrids


• Claudio Burgos Mellado • Felipe Donoso • Jacqueline Llanos • Manuel Martínez Gómez • Helmo K. Morales-Paredes

http://dx.doi.org/10.1109/egrid52793.2021.9662144

  • REVISTA IEEE Access
  • 2021

Multi-Objective Finite-Time Control for the Interlinking Converter on Hybrid AC/DC Microgrids


• Manuel Martínez Gómez • Alex Navas • Marcos E. Orchard • Serhiy Bozhko • Claudio Burgos Mellado

http://dx.doi.org/10.1109/access.2021.3105649

  • REVISTA IEEE Access
  • 2020

Distributed Control Strategies for Microgrids: An Overview


• Enrique Espina • Jacqueline Llanos • Claudio Burgos Mellado • Roberto Cardenas-Dobson • Manuel Martínez Gómez

http://dx.doi.org/10.1109/access.2020.3032378

  • REVISTA 2020 IEEE 21st Workshop on Control and Modeling for Power Electronics (COMPEL)
  • 2020

Distributed Control for a Cost-based Droop-free Microgrid


• Manuel Martínez Gómez • Claudio Burgos Mellado • Roberto Cardenas Dobson •

http://dx.doi.org/10.1109/compel49091.2020.9265722

  • REVISTA IECON 2020 The 46th Annual Conference of the IEEE Industrial Electronics Society
  • 2020

Finite-Time Second-Order Cooperative Control for the Economic Dispatch in DC Microgrids


• Manuel Martínez Gómez • Roberto Cardenas Dobson •

http://dx.doi.org/10.1109/iecon43393.2020.9254353

  • REVISTA IECON 2020 The 46th Annual Conference of the IEEE Industrial Electronics Society
  • 2020

A Multi-Objective Distributed Finite-Time Optimal Dispatch of Hybrid Microgrids


• Manuel Martínez Gómez • Roberto Cardenas Dobson • Alex Navas Fonseca • Erwin Rute Luengo •

http://dx.doi.org/10.1109/iecon43393.2020.9254375

  • REVISTA 2020 22nd European Conference on Power Electronics and Applications (EPE'20 ECCE Europe)
  • 2020

Experimental Hybrid AC/DC-Microgrid Prototype for Laboratory Research


• Enrique Espina • Claudio Burgos Mellado • Juan S. Gomez • Jacqueline Llanos • Erwin Rute

http://dx.doi.org/10.23919/epe20ecceeurope43536.2020.9215751

  • REVISTA 2018 IEEE International Conference on Automation/XXIII Congress of the Chilean Association of Automatic Control (ICA-ACCA)
  • 2018

Alternate Arm Converter with Thyristor-based Director Switches


• Diego Soto-Sanchez • Manuel Martínez Gómez • Ivan Andrade • Ruben Pena •

http://dx.doi.org/10.1109/ica-acca.2018.8609752

Débora Torrealba Profesora Asistente

Débora Torrealba
Grado Académico

Doctorado en Acuicultura de la Universidad de Barcelona

Título(s) Profesional

Bióloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Descripción

Débora Torrealba es Bióloga de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster y Doctora en Acuicultura de la Universidad de Barcelona. Realizó un Postdoctorado en Salud Animal en la Universidad de Alberta.

Sus intereses de investigación se centran en el estudio de la interacción patógeno-huésped desde un enfoque inmunológico, con especial interés en el fenómeno de la coinfección y en el desarrollo de nuevos métodos profilácticos como inmunoestimulantes y vacunas.

Es Editora Asociada de la Latin American Journal of Aquatic Research (LAJAR) y fundadora de Nanoprot SpA, start-up de biotecnología especializada en el desarrollo de tratamientos terapéuticos basados en proteínas recombinantes para aplicaciones veterinarias.

  • REVISTA animals
  • 2024

Immunomodulation Evidence of Nanostructured Recombinant Proteins in Salmonid Cells


• Débora Torrealba Sandoval • Daniela López • Patricio Zelada • Nicolas Salinas • Paula Valenzuela-Aviles

http://dx.doi.org/10.3390/ani14060844

  • REVISTA Biology
  • 2023

Heritability of immunity traits and resistance of Atlantic salmon against the sea louse Caligus rogercresseyi


• Débora Torrealba Sandoval • Byron Morales-Lange • Victoriano Mulero • Anti Vasemägi • Luis Mercado

http://dx.doi.org/10.3390/biology12081078

  • REVISTA Elife
  • 2023

Fever integrates antimicrobial defences, inflammation control, and tissue repair in a cold-blooded vertebrate


• Farah Haddad • Amro M Soliman • Michael E Wong • Emilie H Albers • Shawna L Semple

http://dx.doi.org/10.7554/eLife.83644

  • REVISTA Frontiers in Immunology
  • 2022

Why vaccines fail against Piscirickettsiosis in farmed salmon and trout and how to avoid it: A review


• Paula Valenzuela-Aviles • Débora Torrealba Sandoval • Carolina Figueroa • Luis Mercado • Brian Dixon

http://dx.doi.org/10.3389/fimmu.2022.1019404

  • REVISTA Biology
  • 2022

Commercial Vaccines Do Not Confer Protection against Two Genogroups of Piscirickettsia salmonis, LF-89 and EM-90, in Atlantic Salmon


• Carolina Figueroa • Débora Torrealba Sandoval • Byron Morales-Lange • Luis Mercado • Brian Dixon

http://dx.doi.org/10.3390/biology11070993

  • REVISTA Fish & Shellfish Immunology
  • 2020

Nanostructured recombinant protein particles raise specific antibodies against the nodavirus NNV coat protein in sole


• Rosemary Thwaite • Concepción Berbel • Débora Torrealba Sandoval • Manuel Aparicio • Mireia Pesarrodona

http://dx.doi.org/10.1016/j.fsi.2020.02.029

  • REVISTA Scientific Reports
  • 2020

Host genetic variation explains reduced protection of commercial vaccines against Piscirickettsia salmonis in Atlantic salmon


• Carolina Figueroa • Pamela Veloso • Lenin Espin • Débora Torrealba Sandoval • Brian Dixon

http://dx.doi.org/10.1038/s41598-020-70847-9

  • REVISTA Frontiers in Immunology
  • 2020

Differential Effects of Drinking Water Quality on Phagocyte Responses of Broiler Chickens Against Fungal and Bacterial Challenges


• Juan A. More-Bayona • Débora Torrealba Sandoval • Caitlin Thomson • Jeremy Wakaruk • Daniel R. Barreda

http://dx.doi.org/10.3389/fimmu.2020.00584

  • REVISTA Aquaculture
  • 2019

Nanostructured TNFa protein targets the zebrafish (Danio rerio) immune system through mucosal surfaces and improves the survival after Mycobacterium marinum lethal infection


• Jie Ji • Débora Torrealba Sandoval • Rosemary Thwaite • ndrómeda-Celeste Gomez • David Parra

http://dx.doi.org/10.1016/j.aquaculture.2019.05.050

  • REVISTA Frontiers in Immunology
  • 2019

Innate Immunity Provides Biomarkers of Health for Teleosts Exposed to Nanoparticles


• Débora Torrealba Sandoval • Juan A. More-Bayona • Jeremy Wakaruk • Daniel R. Barreda •

http://dx.doi.org/10.3389/fimmu.2018.03074

  • REVISTA Developmental & Comparative Immunology
  • 2018

Functional evidence for the inflammatory reflex in teleosts: A novel a7 nicotinic acetylcholine receptor modulates the macrophage response to dsRNA


• Débora Torrealba Sandoval • Joan Carles Balasch • Manuel Criado • Lluís Tort • Simon Mackenzie

http://dx.doi.org/10.1016/j.dci.2018.02.020

  • REVISTA Frontiers in Immunology
  • 2018

Protein Nanoparticles Made of Recombinant Viral Antigens: A Promising Biomaterial for Oral Delivery of Fish Prophylactics


• Rosemary Thwaite • Jie Ji • Débora Torrealba Sandoval • Julio Coll • Manel Sabés

http://dx.doi.org/10.3389/fimmu.2018.01652

  • REVISTA Scientific Reports
  • 2017

Coinfection takes its toll: Sea lice override the protective effects of vaccination against a bacterial pathogen in Atlantic salmon


• Carolina Figueroa • Paulina Bustos • Débora Torrealba Sandoval • Brian Dixon • Carlos Soto

http://dx.doi.org/10.1038/s41598-017-18180-6

  • REVISTA Biomaterials
  • 2016

Nanostructured recombinant cytokines: A highly stable alternative to short-lived prophylactics


• Débora Torrealba Sandoval • David Parra • Joaquón Seras-Franzoso • Eva Vallejos-Vidal • Daniel Yero

http://dx.doi.org/10.1016/j.biomaterials.2016.08.043

  • REVISTA PLOS ONE
  • 2016

Complex Particulate Biomaterials as Immunostimulant-Delivery Platforms


• Débora Torrealba Sandoval • Joaquin Seras-Franzoso • Uwe Mamat • Kathleen Wilke • Antonio Villaverde

http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0164073

  • REVISTA Biology
  • 2015

Nanodelivery Systems as New Tools for Immunostimulant or Vaccine Administration: Targeting the Fish Immune System


• Jie Ji • Débora Torrealba Sandoval • Àngels Ruyra • Nerea Roher •

http://dx.doi.org/10.3390/biology4040664

  • REVISTA Comparative Biochemistry and Physiology Part B: Biochemistry and Molecular Biology
  • 2014

Zebrafish liver (ZFL) cells are able to mount an anti-viral response after stimulation with Poly (I:C)


• Débora Torrealba Sandoval • Àngels Ruyra • Davinia Morera • Lluís Tort • Simon Mackenzie

http://dx.doi.org/10.1016/j.cbpb.2014.12.002

  • REVISTA Aquaculture
  • 2011

Quantitative genetic basis for resistance to Caligus rogercresseyi sea lice in a breeding population of Atlantic salmon (Salmo salar)


• Jean-Paul Lhorente • José Gallardo-Matus • Beatriz Villanueva • Angélica M. Araya • Débora Torrealba Sandoval

http://dx.doi.org/10.1016/j.aquaculture.2011.10.046

  • REVISTA Crustaceana
  • 2011

Artificial Settlement of Sea Lice, Caligus Rogercresseyi Boxshall & Bravo, 2000 (copepoda, Caligidae), on Tissues of Fish Used As Substrate


• Débora Torrealba Sandoval • Ximena Toledo • José Gallaro Matus •

http://dx.doi.org/10.1163/001121611X579178

  • Enero 2024
  • - Enero 2027
Proyecto En Ejecución

Tenacibaculosis is an emerging pathogen recently classified as high-risk disease. Since 2020 it is the second pathogen after Piscirickettsia salmonis producing higher mortalities in Atlantic salmon. Diverses species of Tenacibaculosis has been described in Chile, but Tenacibaculum dicentrarchi present the higher prevalence in culture centers. Before 2018, underreporting of Tenacibaculosis was possible due to the external signology is similar with Piscirickettsiosis. P. salmonis is the main pathogen in Chilean salmon farming, causing the principals mortalities because of diseases. In recent years, concerns related to Tenacibaculosis and Piscirickettsiosis coinfection have increased due to detrimental effects on the health status of fish in comparison to the single infection. Our proposal aim to characterize the immune response elicit by T. dicentrarchi in Atlantic salmon and describe how it is related to a coinfection by P. salmonis. First, we propose the description of the single infection of T. dicentrarchi due to the lack of information about the immune response it induces in Atlantic salmon. Then, we propose the characterization of the coinfection between T. dicentrarchi and P. salmonis and the possible weaker of the health status of the fish due to T. dicentrarchi may favors the development of the secondary infection. Therefore, we hypothesize that “Tenacibaculum dicentrarchi chronic infection triggers a type 2 immunity (Th2/M2) IL-4/13/ IL-10+ phenotype in head kidney and spleen of Atlantic salmon, increasing the secretion of anti-inflammatory cytokine IL-10, which favor and increase the severity of Piscirickettsia salmonis coinfection”. The general objective of the proposal is to demonstrate that a chronic infection of Tenacibaculum dicentrarchi causes in Atlantic salmon a status of head kidney and spleen immunosuppression presented an IL 4/13/ IL-10+ phenotype and increasing the mortality provoked by Piscirickettsia salmonis coinfection. To demonstrate the hypothesis, three specific objectives are proposed. First specific objective is “Characterize the immunological response of the single infection of T. dicentrarchi and coinfection with T. dicentrarchi and P. salmonis in Atlantic salmon under field conditions during outbreak seasons”. For this specific objective, we designed the Trial 1: Field sampling in open-sea cages during a single infection of T. dicentrarchi in winter and a coinfection with T. dicentrarchi and P. salmonis in spring. The analysis of the immune response will be through gene expression by RT-PCR and proteins by ELISA and western blotting. Then, the second objective propose is “Verify the type 2 immunity (Th2/M2) IL-4/13/ IL-10+ phenotype elicit by a T. dicentrarchi infection in Atlantic salmon under controlled conditions of laboratory”. To accomplish this goal we designed the Trial 2: A single infection challenge with T. dicentrarchi in Atlantic salmon in laboratory conditions in order to better characterize the immune response at a cellular level by flow cytometry and a molecular level by RNA-seq, RT-PCR and protein level. The final specific objective is “Characterize at the immunological level the development and severity of P. salmonis infection in Atlantic salmon infected by T. dicentrarchi under controlled conditions of laboratory”. To achieve this objective we designed the Trial 3: A coinfection with T. dicentrarchi and P. salmonis in Atlantic salmon in laboratory conditions with the respective single infection controls of each pathogen and posterior analysis by molecular and protein level. The expected results are: 1) The characterization of the immune response at functional level of the single infection of T. dicentrarchi and the coinfection of T. dicentrarchi and P. salmonis in Atlantic salmon in open-sea cages; 2) Verification that T. dicentrarchi triggers a type 2 immunity (Th2/M2) with an increase in the secretion of cytokine IL-10 demonstrated through transcript, protein, and cellular analysis in laboratory conditions that will let us a better resolution of the immune response characterization in comparison with the field conditions; 3) Characterization of the development of a more harmful P. salmonis infection due to the weaker health status on Atlantic salmon produced by of T. dicentrarchi, which means a higher bacterial load of P. salmonis and mortality rate in coinfected fish with T. dicentrarchi and P. salmonis. The results obtained in this research will provide animal health information to improve the productive management of salmonids and contribute to the knowledge of the health status of Atlantic salmon in the context of the two main pathogens affecting Chilean aquaculture nowadays.
Co-Investigador/aInvestigador/a Responsable
  • Enero 2023
  • - Enero 2024
Proyecto En Ejecución

Síntesis y caracterización de sistemas de liberación basados en quitosano y estudio de efectos inmunomoduladores en peces de acuicultura (Chitfish)
Co-Investigador/a
  • Enero 2022
  • - Enero 2024
Proyecto En Ejecución

Piscirickettsia salmonis una de las enfermedades más graves y perjudiciales que afecta a la industria salmonera en Chile, provocando altas mortalidades con pérdidas económicas de USD 700 al año. Esta bacteria intracelular produce la Piscirickettsiosis enfermedad tratada principalmente con vacunas y antibióticos. Sin embargo, y a pesar de existir 34 vacunas comerciales disponibles, estas no han demostrado controlar totalmente los brotes epidémicos. Por otro lado, los antibióticos logran controlar la enfermedad, pero disminuyen el valor del producto debido a la connotación negativa por el riesgo a la salud tanto de animales como humanos. En base a esta problemática es que surge la necesidad de desarrollar nuevos métodos profilácticos que contribuyan al control de este patógeno que pone en riesgo la sustentabilidad de la industria salmonera en Chile. Un nuevo método profiláctico son las nanoproteínas quiméricas, agregados de proteínas que son liberadas gradualmente en el tiempo aumentando su efecto protector, no necesitan de encapsulación, su producción es escalable en biorreactores, son liofilizables, y son altamente estables a condiciones adveras de temperatura y pH. En mi tesis de doctorado en conjunto con la empresa Nanoprot proponemos el desarrollo y producción de un prototipo de baja resolución de una vacuna en base a nanoproteínas quiméricas para combatir brotes de P. salmonis. Nuestro primer objetivo es desarrollar nanoproteínas en base a proteínas formadas por regiones altamente inmunogénicas y antigénicas de distintas secuencias aminoacídicas de P. salmonis. Su conformación proteica en conjunto con una lenta liberación en el tiempo permitirá aumentar la protección en salmónidos frente a esta bacteria, sin necesidad de vacunación de refuerzo. Luego del diseño, se seleccionará la nanoproteína quimérica que cumpla con las características de eficiencia de producción, funcionalidad y capacidad de modular la respuesta inmune en base a ensayos in vitro en macrófagos de salmón del Atlántico. Finalmente, se evaluará en bioensayo si generan una respuesta inmune adaptativo-prolongada en el tiempo en salmón del Atlántico. Los resultados obtenidos serán: (1) prototipo de baja resolución de una vacuna; (2) Know-how relativo a la formulación del producto; (3) estudio de patentabilidad y/o licenciamiento del prototipo; (4) publicación de artículo científico y difusión; (5) levantamiento de recursos para continuidad de proyecto; y (6) entrega de tesis y prototipo a empresa. El proyecto de tesis es parte de las líneas de desarrollo de Nanoprot; se enmarcan en las necesidades de la empresa del desarrollo de investigación de I+D+i que permita brindar una solución innovadora para el control de la Piscirickettiosis. Nanoprot es una start-up que nace en la PUCV, por lo que existe una estrecha vinculación entre el tesista, tutor y el mentor en el desarrollo de la propuesta. La creación de este prototipo nos brindará la oportunidad de postular a nuevos fondos que den continuidad a este trabajo y que permitan mi contratación por parte de la empresa. Asimismo, aportará una solución innovadora a la industria salmonera disminuyendo las mortalidades, pérdidas económicas y uso de antibióticos asociadas a P. salmonis.
Co-Investigador/a
  • Enero 2021
  • - Enero 2024
Proyecto Finalizado

La Piscirickettsiosis es una grave enfermedad bacteriana que resulta en altos niveles de mortalidad en diferentes especies de salmónidos. Las pérdidas totales, incluidos los costos de vacunación y los tratamientos antimicrobianos se han estimado en alrededor de $ 450 millones de dólares por año. Desafortunadamente, las vacunas contra este patógeno han mostrado ser poco efectivas para prevenir esta enfermedad, lo que se ha asociado según estudios de nuestro laboratorio a fenómenos de coinfección de Caligus, variabilidad del patógeno y del hospedero. Recientes estudios muestran, además, que los mecanismos de respuesta inmune innata son los responsables de otorgar protección a los peces frente a un desafío con esta bacteria. De esta manera, la falta de tratamientos eficaces contra Piscirickettsia salmonis fundamentan la necesidad de buscar nuevas alternativas de tratamientos profilácticos, las que deberían estar orientados a reforzar el sistema inmune innato del hospedador. En base a estas necesidades nosotros proponemos evaluar cuerpos de inclusión como inmunoestimulantes de administración oral para el control de P. salmonis en salmón del Atlántico (Salmo salar). Los cuerpos de inclusión son agregados de proteínas recombinantes nanoestructuradas funcionales expresados usualmente en el citoplasma de bacterias recombinantes. Los cuerpos de inclusión pueden expresar cualquier proteína con una función de interés, la cual es liberada gradualmente en el tiempo. Además, son muy estables y resisten duras condiciones fisicoquímicas manteniendo su funcionalidad por lo que no es necesario su encapsulación. Debido a que la producción de los cuerpos de inclusión es altamente escalable en biorreactores bacterianos surgen entonces como una herramienta de biotecnología susceptible de llegar a ser una solución comercial. Recientemente he evaluado con éxito el uso de cuerpos de inclusión de citoquinas como inmunoestimulantes en trucha arcoíris (Onchorhynchuss mykiss) y el pez cebra (Danio rerio). La prueba de concepto de esta tecnología mostró que los cuerpos de inclusión pueden estimular una respuesta inmune en macrófagos de trucha arcoíris. Además, los cuerpos de inclusión administrados por vía intraperitoneal protegen al pez cebra frente a una infección bacteriana letal y al ser administrados oralmente son absorbidos por células presentes en la mucosa intestinal. Postulamos como hipótesis que los cuerpos de inclusión administrados por vía oral otorgan protección al salmón del atlántico contra P. salmonis. Como primer objetivo de este estudio proponemos realizar la producción y caracterización de los cuerpos de inclusión de dos proteínas relacionadas al sistema inmune innato de salmón del Atlántico. En el segundo objetivo, evaluaremos la capacidad de inmunomodulación del sistema inmune por parte de los cuerpos de inclusión al ser administrados en diferentes dosis a través de la intubación de los peces. Para ello usaremos RT-qPCR donde analizaremos la capacidad moduladora de los cuerpos de inclusión a través de la expresión génica de citoquinas proinflamatorias (TNFα, IL-1β, IFNγ), antiinflamatorias (IL-10), enzima proinflamatoria (COX-2), y receptor tipo Toll (TLR9). También analizaremos TNFα e IL-10 a través de ELISA. Igualmente, se analizará si los cuerpos de inclusión marcados con un fluoróforo son endocitados por células intestinales y si son trasladados al bazo a través de citometría de flujo. En el tercer objetivo, analizaremos la eficacia de los cuerpos de inclusión para el control de P. salmonis en salmón del Atlántico administrados a través del alimento en un desafío experimental. Se evaluará a través de técnicas moleculares (RT-qPCR y ELISA) citoquinas proinflamatorias, antiinflamatorias, enzima proinflamatoria, y receptor tipo Toll para analizar la capacidad inmunomoduladora de los cuerpos de inclusión durante un desafío bacteriano. Asimismo, evaluaremos sobrevivencia, carga de P. salmonis y necropsia de los tejidos. Nosotros esperamos como resultado de esta investigación que los cuerpos de inclusión aumenten la sobrevivencia de salmón del Atlántico frente a un desafío de P. salmonis. El desarrollo de un método profiláctico efectivo contra P. salmonis permitirá disminuir las pérdidas económicas asociadas a la Piscirickettsiosis y disminuir el uso excesivo de antibióticos en la industria de cultivo de salmones en Chile.
Co-Investigador/aInvestigador/a Responsable
  • Enero 2021
  • - Enero 2022
Proyecto Finalizado

La Piscirickettsiosis es una grave enfermedad bacteriana que resulta en altos niveles de mortalidad en diferentes especies de salmónidos. Las pérdidas totales, incluidos los costos de vacunación y los tratamientos antimicrobianos se han estimado en alrededor de $ 450 millones de dólares por año en Chile. Desafortunadamente, las vacunas contra este patógeno han mostrado ser poco efectivas para prevenir esta enfermedad, lo que se ha asociado a fenómenos de coinfección de Caligus, variabilidad del patógeno y del hospedero. Recientes estudios muestran, además, que los mecanismos de respuesta inmune innata son los responsables de otorgar protección a los peces frente a un desafío con esta bacteria. De esta manera, la falta de tratamientos eficaces contra Piscirickettsia salmonis fundamentan la necesidad de buscar nuevas alternativas de tratamientos profilácticos, las que deberían estar orientados a reforzar el sistema inmune innato del hospedador. En base a estas necesidades nosotros proponemos evaluar proteínas nanoestructuradas, también conocidas como cuerpos de inclusión como inmunoestimulantes para el control de P. salmonis en salmón del Atlántico (Salmo salar). Estas proteínas nanoestructuradas pueden expresar cualquier proteína con una función de interés, la cual es liberada gradualmente en el tiempo. Además, son muy estables y resisten duras condiciones fisicoquímicas manteniendo su funcionalidad por lo que no es necesario su encapsulación. Debido a que la producción de estas proteínas es altamente escalable en biorreactores bacterianos surgen entonces como una herramienta de biotecnología viable de llegar a ser una solución comercial. Recientemente he evaluado con éxito el uso de proteínas nanoestructuradas de citoquinas como inmunoestimulantes en trucha arcoíris (Onchorhynchuss mykiss) y el pez cebra (Danio rerio). La prueba de concepto de esta tecnología mostró que los cuerpos de inclusión pueden estimular una respuesta inmune en macrófagos de trucha arcoíris. Además, las proteínas nanoestructuradas administrados por vía intraperitoneal protegen al pez cebra frente a una infección bacteriana letal y al ser administrados oralmente son absorbidos por células presentes en la mucosa intestinal. En base a esto, proponemos como proyecto desarrollar proteínas nanoestructuradas como inmunoestimulantes contra Piscirickettsia, para ello contaremos con la asesoría técnica de tres laboratorios de la PUCV. Como primer objetivo realizaremos la clonación de los genes que expresan las proteínas de interés y la producción de los plásmidos para ser expresados en bacterias. Este objetivo se llevará a cabo en el Laboratorio de Genética y Genómica Aplicada. En el segundo objetivo, produciremos las proteínas recombinantes con la asesoría técnica y en las instalaciones del Laboratorio de Cultivo de Células Microbianas. Este grupo es experto en la producción de proteínas recombinantes en biorreactores de bacterias. Como tercer objetivo cuantificaremos y caracterizaremos las proteínas producidas con la asesoría y en el laboratorio del Grupo de Marcadores Inmunológicos de Organismos Acuáticos. Este laboratorio es especialista en la purificación, cuantificación y caracterización de proteínas. Además, contaremos con la asesoría del Laboratorio de Genética y Genómica Aplicada en cuanto a cómo dar continuidad al presente proyecto e introducir el producto en la industria. Nosotros esperamos como resultado de este proyecto desarrollar proteínas nanoestructuradas que sean administradas a peces como inmunoestimulantes contra Piscirickettsia. El desarrollo de un método profiláctico efectivo contra P. salmonis permitirá disminuir las pérdidas económicas asociadas a la Piscirickettsiosis y disminuir el uso excesivo de antibióticos en la industria de cultivo de salmones en Chile.
Co-Investigador/a

Lucía Cárcel Valle Investigadora Postdoctoral

Lucía Cárcel
Grado Académico

Doctora en Psicología – Universidad de Sevilla (España)

Título(s) Profesional

Psicóloga, Universidad de Valencia (España)

Descripción

Doctora en Psicología por la Universidad de Sevilla (Cum Laude) en enero de 2023 dentro de la línea de investigación de Aprendizaje, Neurociencia y Evolución. Investigadora asociada a varios proyectos de investigación financiados por Plan Estatal de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Personal científico y técnico en el Laboratorio de Conducta Animal y Neurociencia de la Universidad de Sevilla dentro del departamento de Psicología Experimental.

Su investigación se ha centrado en el análisis de respuestas condicionadas obtenidas tras la asociación entre señales contextuales y los efectos de varios fármacos. El trabajo derivado de estos proyectos ha sido publicado en diversas revistas, como PLoS ONE, Pharmacology, Biochemistry and Behavior o Frontiers in Behavioral Neuroscience.

Matías Barceló Investigador Postdoctoral

Matías Barceló
Grado Académico

Doctorado en Ciencias Biológicas con mención en Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile,

Título(s) Profesional

Biólogo con especialidad en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descripción

Biólogo con especialización en recursos naturales y medio ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguido por la obtención de un Magíster en Ciencias Biológicas en la Universidad de Chile, enfocado en el ámbito de la conversación biológica. Completó su Doctorado en Ecología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, enriqueciendo su formación con una pasantía en el Stockholm Resilience Centre. Esta experiencia le proporcionó herramientas avanzadas que aplicó directamente a su investigación doctoral, centrada en los conocimientos locales y la capacidad adaptativa, aspectos fundamentales de su tesis.

Su área de investigación se enfoca en los sistemas socio-ecológicos, con un énfasis particular en los conocimientos locales, los valores asociados a la naturaleza y la restauración socio-ecológica.

  • REVISTA Sustainability
  • 2023

Land-Sea Interactions and Ecosystem Services: Research Gaps and Future Challenges


• Matías Matías Barceló Carvajal • Cristian A. Vargas • Stefan Gelcich •

http://dx.doi.org/10.3390/su15108068

  • REVISTA Sustainability
  • 2020

Traditional and Local Knowledge in Chile: Review of Experiences and Insights for Management and Sustainability


• Matías Guerrero-Gatica • Maria Isabel Mujica • Matías Matías Barceló Carvajal • María Fernanda Vio-Garay • Stefan Gelcich

http://dx.doi.org/10.3390/su12051767

  • Enero 2024
Proyecto Adjudicado

En el actual contexto de crisis planetaria y ante el notorio aumento de conflictos socioambientales, se reconoce la imperante necesidad de fomentar una participación activa por parte de las comunidades locales. El fundamento de nuestro modelo formativo no solo propicia la participación de líderes ambientales, sino que también aspira a que estos líderes se conviertan en formadores de futuros líderes ambientales. El perfil y habilidades de las y los líderes ambientales, serán esenciales para ejercer un liderazgo positivo que pueda tener efectos favorables para nuestro medio ambiente. La literatura indica que líderes ambientales efectivos e influyentes no sólo consideran la preservación del medioambiente en sus decisiones, sino que van más allá del cumplimiento de normativas ambientales, asumiendo un papel activo y transformador. Líderes ambientales efectivos movilizan a otros a través de la comunicación, de sus motivaciones y conocimientos que las personas comúnmente buscan en líderes. Si bien, lo que hace influyente a un líder dependerá, en parte, de los problemas a resolver, cuando se trata de problemas ambientales, las personas buscan líderes justos, con la experiencia y conocimientos necesarios, y efectivos a la hora de gestionar y accionar estrategias de cuidado del medioambiente. Los proyectos ambientales liderados por líderes en que las personas confían tienden a ser mejor recibidos por las comunidades. De manera similar, la investigación sugiere que líderes ambientales capaces de comunicar desafíos y urgencias ambientales, al tiempo que transmiten estrategias de abordaje para estos problemas, son más efectivos toda vez que proporcionan un sentido de urgencia, pero también la esperanza necesaria para evitar que personas y comunidades se sientan impotentes. Finalmente, líderes ambientales competentes o por prestigio generalmente son vistos como expertos, ya sea por conocimiento y/o experiencia, y gozan de una buena reputación buena reputación debido a su compromiso de larga data con temas sociales. Para lograr lo anterior, el enfoque teórico de nuestra propuesta apunta a la integración del Modelo de Aprendizaje Experiencial de Kolb (2009). Este modelo, fundamentado en la teoría del aprendizaje experiencial, aporta una perspectiva valiosa para la formación de líderes ambientales comunitarios que busca ofrecer una experiencia formativa dinámica que no solo transfiera conocimientos teóricos, sino que también cultive habilidades prácticas para la acción en contextos locales. Para esto, se emplearán estrategias didácticas de situaciones reales de conflictos para favorecer el interés de los líderes en el desarrollo de las actividades. Estas estrategias principalmente serán análisis de casos, juegos de rol, aprendizaje basado en problemas, e indagación científica. Con el fin de favorecer el aprendizaje de los líderes ambientales, se considerará la teoría de aprendizaje de adultos que aborda tres grandes principios: la necesidad de aprender, para la cual se ha realizado una encuesta previa a líderes ambientales de la región; el principio aplicable en la práctica, que se desarrollará en cada módulo de aprendizaje del programa; y, finalmente, el principio de reflexionar desde la experiencia y conocimientos, facilitado en cada sesión con reflexiones metacognitivas mientras se comparten experiencias para buscar soluciones conjuntas. Finalmente, el objetivo es influir en las políticas públicas, vinculando la participación de las comunidades a temas medioambientales. Un manual formativo permitirá la aplicación del programa en Chile, fortaleciendo la participación ciudadana en liderazgos ambientales. La participación ciudadana, junto con líderes, puede extenderse a través de una red colaborativa a niveles regionales y nacionales, contribuyendo a la evaluación de políticas y decisiones para futuros sostenibles.

Patricia Morales-Montero Investigadora Postdoctoral

Patricia Morales
Grado Académico

Doctora en Ciencias de la Agricultura, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Título(s) Profesional

Licenciada en Biología, Universidad del Zulia, Venezuela.

Descripción

Bióloga, Magister en Gestión Ambiental egresada de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Panamá) y Doctora en Ciencias de la Agricultura, interesada en el control biológico de nematodos fitoparásitos y en la interacción planta-patógeno.

3

  • REVISTA International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology
  • 2022

Photorhabdus antumapuensis sp. nov. a novel symbiotic bacterial species associated with Heterorhabditis atacamensis entomopathogenic nematodes


• Carlos Castaneda-Alvarez • Ricardo Machado • Patricia Morales Montero • Anja Boss • Arthur Muller

http://dx.doi.org/10.1099/ijsem.0.005525

  • REVISTA Journal of Invertebrate Pathology
  • 2019

Entomopathogenic nematology in Latin America: a brief history, current research and future prospect


• Ernesto San Blas • Raquel Campos-Herrera • Claudia Dolinski • Caio Monteiro • Vanessa Andaló

http://dx.doi.org/10.1016/j.jip.2019.03.010

  • REVISTA Nematropica
  • 2013

First report of Ditylenchus gallaeformans (Tylenchida: Anguinidae) inducing galls on Clidemia fendleri (Melastomataceae) from Venezuela.


• Patricia Morales Montero • Saul Flores • Sergei Subbotin • Ernesto San Blas •

Yoelvis Sulbaran-Bracho Investigador Postdoctoral

Yoelvis Sulbaran
Grado Académico

Doctor en Biotecnología, de la Universidad Andrés.

Título(s) Profesional

Licenciado en Biología, Universidad del Zulia.

Descripción

Doctor en Biotecnología y biólogo de profesión, el Dr. Sulbaran se ha enfocado en el estudio de microorganismos y su aplicación biotecnológica. En su doctorado, realizó avances en el desarrollo de sistemas de biorremediación de hidrocarburos en sistemas acuáticos, especialmente en agua de mar. Actualmente, se encuentra investigando el rol de la microbiota intestinal en el desarrollo de insectos modelo, enfocado en el avance de estrategias para el control biológico de plagas.