Alejandra Marín Díaz Investigadora Postdoctoral

Grado Académico

Doctora en Economía, Universidad de Chile.

Título(s) Profesional

Economista, Universidad Industrial de Santander (Colombia).

Descripción

Doctora en Economía por la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación son economía política y economía de género, con énfasis en la influencia de los estereotipos y las dinámicas del poder en la política.

Daniela Avello Investigadora Postdoctoral

Daniela Avello
Grado Académico

Doctora en Ciencia Cognitiva y Lenguaje (Línea de Lingüística Aplicada y adquisición de segundas lenguas), Universidad de Barcelona, España.

Título(s) Profesional

Profesora de estado en Inglés, Universidad de Santiago de Chile.

Descripción

Profesora de inglés y magíster en Lingüística de la Universidad de Santiago de Chile. Máster en Lingüística Aplicada y doctora en Ciencia Cognitiva y Lenguaje (línea de Lingüística Aplicada), con mención internacional, de la Universidad de Barcelona, España.

Tiene amplia experiencia como profesora de inglés en colegios de la Región Metropolitana y de la Región de O’Higgins. Desde 2018, se ha desempeñado como docente en programas de pedagogía en Chile y en la Facultad de Filología y Comunicación en la Universidad de Barcelona, España.

Sus intereses en investigación incluyen la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera, diferencias individuales, young learners, aprendizaje de idiomas a través de recursos audiovisuales y multimodales, adquisición de vocabulario, el desarrollo de habilidades receptivas, y la relación entre L1 y L2 en el desarrollo de la lectura. En sus investigaciones ha tenido un rol activo en distintos establecimientos educacionales, con el fin de mantener su conexión con el aula y atender las necesidades del contexto escolar.

3

6

  • REVISTA Research Methods in Applied Linguistics
  • 2025

Exploring young L2 learners’ perceptions of their viewing experience with captioned animated cartoons


• Daniela Isabel Avello García • Carmen Muñoz Lahoz

http://dx.doi.org/10.1016/j.rmal.2024.100174

  • REVISTA Education Sciences
  • 2023

The Development of Receptive Language Skills from Captioned Video Viewing in Primary School EFL Learners


• Daniela Isabel Avello García • Carmen Muñoz Lahoz

http://dx.doi.org/10.3390/educsci13050479

  • REVISTA Computer Assisted Language Learning
  • 2022

Exploring repeated captioning viewing as a way to promote vocabulary learning: time lag between repetitions and learner factors


• Carmen Muñoz Lahoz • Anastasia Pattemore • Daniela Isabel Avello García

http://dx.doi.org/10.1080/09588221.2022.2113898

  • Early language education in instructed contexts: Current issues and empirical insights into teaching and learning languages in primary school
  • 2025

Primary school learners benefit from captioned video viewing: Vocabulary learning, viewing distribution and perceptions.

ISBN
9789027223449
Páginas
Désde la página 43, hasta la página 64
Idioma
Inglés
Editorial
John Benjamins
Editores
S. Frisch, K. Glaser
Autores
Daniela Isabel Avello García, Carmen Muñoz Lahoz
  • Foreign Language Learning from Audiovisual Input: The role of original version television
  • 2025

Vocabulary learning from captioned-video viewing in primary school learners: The influence of word- and context-related factors

ISBN
978-3-031-91000-5
Páginas
Désde la página 17, hasta la página 37
Idioma
Inglés
Editorial
Springer
Editores
A. Pattemore, F. Gesa
Autores
Daniela Isabel Avello García, Carmen Muñoz Lahoz
  • Audiovisual input and second language learning
  • 2024

The development of L1 and L2 reading skills from captioned video viewing in primary school EFL learners

ISBN
9789027246493
Páginas
Désde la página 25, hasta la página 47
Idioma
Inglés
Editorial
John Benjamins
Editores
C. Muñoz, I. Miralpeix
Autores
Daniela Isabel Avello García, Carmen Muñoz Lahoz
  • Early Foreign Language Learning and Teaching: Evidence Versus Wishful Thinking
  • 2024

Young Learners’ L2 Vocabulary Acquisition Through Extensive Viewing

ISBN
9781800418707
Páginas
Désde la página 114, hasta la página 131
Idioma
Inglés
Editorial
Multilingual Matters
Editores
M. Nikolov, S. Letica
Autores
Carmen Muñoz Lahoz, Daniela Isabel Avello García, Georgia Pujadas
  • ELT research in action
  • 2022

The use of captioned-video viewing to support the development of L2 reading skills

ISBN
978-1-912588-46-6
Páginas
Désde la página 65, hasta la página 69
Idioma
Inglés
Editorial
IATEFL
Editores
J. Mackay, T. Wogan
Autores
Daniela Isabel Avello García
  • Tesol Spain collected papers
  • 2020

Content assessment: The blind spot of bilingual programs

ISBN
978-84-09-28338-5
Páginas
Désde la página 17, hasta la página 22
Idioma
Inglés
Editorial
Tesol Spain
Editores
R. Place, B. Strotmann, K. Marriage, H. Plass
Autores
Daniela Isabel Avello García

Felipe Velásquez-Ruiz Investigador Postdoctoral

Felipe Velásquez-Ruiz
Grado Académico

Doctor en Ciencias, mención en Geología, Universidad de Chile.

Título(s) Profesional

Ingeniero en Geología, Universidad Nacional de Colombia (Medellín, Colombia).

Descripción

Dr. Felipe Velásquez Ruiz es un geólogo altamente calificado de Medellín, Colombia, con un PhD en Ciencias con Mención Geología por la Universidad de Chile, y MSc en geoquímica y yacimientos minerales por la Universidad de Brasília. Su investigación se centra en dilucidar los mecanismos de formación de minerales críticos esenciales para la transición energética, particularmente en el contexto de sistemas magmáticos-(carbo)hidrotermales. Felipe posee una amplia experiencia en mapeo geológico regional, exploración greenfield y trabajado como profesor asistente y de cátedra, fomentando la difusión del conocimiento. Impulsado por un fuerte deseo de aprovechar la experiencia científica para el beneficio de la sociedad, Felipe está firmemente comprometido con la realización de investigaciones que tengan un impacto real.

  • REVISTA Zeitschrift der Deutschen Gesellschaft für Geowissenschaften
  • 2025

Emil Jakob Grosse (1880-1971) – a (nearly) forgotten German geologist and his traces in Colombia and Brazil


• Felipe Velásquez Ruiz • Marion Weber-Scharff • Federico Cuadros-Jimenez • Heinz-Gerd Röhling

http://dx.doi.org/10.1127/zdgg/2024/0457

  • REVISTA Journal of Geochemical Exploration
  • 2024

Microanalytical investigation of K-rich fenites from the Catalão II alkaline-carbonatite complex in Central Brazil: Implications for ore-forming processes within the world’s largest niobium province


• Felipe Velásquez Ruiz • Martin Reich • Pedro Cordeiro • Leonardo Lagoeiro • Thomas Angerer

http://dx.doi.org/10.1016/j.gexplo.2024.107420

  • REVISTA Geochimica et Cosmochimica Acta
  • 2023

Origin of carbonatite-related niobium deposits: Insights from pyrochlore geochemistry


• Felipe Velásquez Ruiz • Martin Reich • Sam Broom-Fendley • Charles D. Beard • Fernando Barra

http://dx.doi.org/10.1016/j.gca.2023.12.010

  • REVISTA Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
  • 2023

Deciphering the footprint of Emil Grosse from Germany to Brazil: a brief review


• Felipe Velásquez Ruiz • Marion Weber Scharff • Federico Cuadros Jimenez

http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.1908

  • REVISTA International Geology Review
  • 2022

The genetic link between kamafugite magmatism and alkaline-carbonatite complexes in the Late Cretaceous Alto Paranaíba Igneous Province, Central Brazil


• Felipe Velásquez Ruiz • Pedro Cordeiro • Martin Reich • João Gabriel Motta • Carlos Cordeiro Ribeiro

http://dx.doi.org/10.1080/00206814.2022.2127127

  • REVISTA Earth Sciences Research Journal
  • 2022

Modeling of the large Miocene epithermal and porphyry gold deposits of Colombia using Monte Carlo simulations


• Felipe Velásquez Ruiz • Juan Camilo Martínez • Alejandra Tobón Acevedo • Alejandra Yepes Metaute • Angélica María Zapata

http://dx.doi.org/10.15446/esrj.v25n4.95289

  • REVISTA Precambrian Research
  • 2018

The 3.5 Ga São Tomé layered mafic-ultramafic intrusion, NE Brazil: Insights into a Paleoarchean Fe-Ti-V oxide mineralization and its reworking during West Gondwana assembly


• Felipe Velásquez Ruiz

http://dx.doi.org/10.1016/j.precamres.2018.03.011

  • Abril 2025 - Marzo 2028
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

Determination of magma fertility and sulfide saturation for giant porphyry copper deposits in central Chile: A platinum-group element perspective

[vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Uso de la química de elementos altamente siderófilos y calcófilos para discriminar rocas asociadas a yacimientos minerales productivos[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
Investigador/a Responsable

Manuel Aranzubia Olasolo Investigador Postdoctoral

Manuel Aranzubia Olasolo
Grado Académico

Doctor en Psicología, Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco (España).

Título(s) Profesional

Psicólogo, Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco (España).

Descripción

El investigador tiene más de seis años de experiencia examinando fenómenos del aprendizaje asociativo con el objetivo de comprender mejor cómo funciona el control contextual. Investiga cómo y cuándo el contexto influye en la adquisición/expresión del aprendizaje, centrándose en la investigación de estas cuestiones en humanos y en su aplicación en el campo clínico. Sus estudios se han centrado en el efecto de la preexposición, su relación con el contexto y las diferentes teorías que se han propuesto como mecanismo para explicar el efecto.

Carlos Rubilar Hernández Investigador Postdoctoral

Carlos Rubilar Hernández
Grado Académico

Doctor en Ciencias con mención en Biología molecular, celular y neurociencias, Universidad de Chile.

Título(s) Profesional

Ingeniero en Biotecnología molecular, Universidad de Chile.

Descripción

Ingeniero en Biotecnología molecular, Magister en ciencias Biológicas de la Universidad de Chile. Durante su formación doctoral, el Dr. Rubilar vinculó la formación de raíces laterales con componentes moleculares de naturaleza lipídica y su rol en tráfico de endomembranas en el modelo vegetal Arabidopsis thaliana. Con experiencia en el área de la fitopatología en especial en la prospección y detección molecular de fitopatógenos en especies de importancia agronómica en Chile; actualmente, la línea de su trabajo se enfoca en el área de la protección vegetal, en especial en la inmunidad e inducción de resistencia en plantas de importancia comercial. Prontamente, esta inducción de resistencia se reenfocará en evaluar su participación en el desarrollo de órganos vegetales en un contexto de estrés por falta de agua. Tiene experiencia en formulación de proyectos y elaboración de artículos científicos (10 artículos en revistas científicas, siendo tres de primer autor, y 2 capítulos de libro).

Mariela González Investigadora Postdoctoral

Mariela González
Grado Académico

Doctora en Fitopatologia, Universidade Federal de Viçosa (Brasil).

Título(s) Profesional

Ingeniera en Biotecnología Vegetal, Universidad de Concepción.

Descripción

Investigadora Postdoctoral del Centro de Biología de Sistemas para la Sanidad Vegetal (BioSaV). Su línea de trabajo se centra en el estudio de la interacción planta-patógeno-microbioma con enfásis en análisis masivo de datos mediante machine learning.

Tiene experiencia en etiología y epidemiología espacio-temporal de cultivos agronómicos y forestales; diversidad genética y genómica de poblaciones de fitopatógenos y su evolución. Además, ha trabajado en ecología molecular de comunidades microbianas asociadas a enfermedades radiculares. Cuenta con ocho publicaciones de investigación en revistas de alto impacto, y un capítulo de libro.

  • REVISTA Plant Pathology
  • 2024

Uncovering the hidden hosts: Identifying inoculum reservoirs for <i>Phytophthora pseudosyringae</i> in <i>Nothofagus</i> forests in Chile


• Mariela Paz González Arriagada

http://dx.doi.org/10.1111/ppa.13855

  • REVISTA agriRxiv
  • 2024

Spatiotemporal dynamics of <i>Fusarium</i> wilt of banana caused by subtropical race 4.


• Mariela Paz González Arriagada

http://dx.doi.org/10.31220/agriRxiv.2024.00229

  • REVISTA Plant Disease
  • 2022

A Shift in Pathotype Diversity and Complexity of <i>Phytophthora sojae</i> in Brazil


• Mariela Paz González Arriagada

http://dx.doi.org/10.1094/PDIS-11-22-2558-SC

  • REVISTA Forest Pathology
  • 2022

Detection of <i>Phytophthora cinnamomi</i> on declining <i>Araucaria araucana</i> forests


• Mariela Paz González Arriagada

http://dx.doi.org/10.1111/efp.12765

  • REVISTA Forest Pathology
  • 2018

Diversity of <i>Phytophthora</i> species in Valdivian rainforests and association with severe dieback symptoms


• Mariela Paz González Arriagada

http://dx.doi.org/10.1111/efp.12443

  • REVISTA Molecular Plant Pathology
  • 2018

Genome sequencing of oomycete isolates from Chile supports the New Zealand origin of <i>Phytophthora kernoviae </i>and makes available the first <i>Nothophytophthora</i> sp. genome


• Mariela Paz González Arriagada

http://dx.doi.org/10.1111/mpp.12765

  • REVISTA Forest Pathology
  • 2017

<i>Phytophthora pseudosyringae</i> associated with the mortality of <i>Nothofagus obliqua</i> in a pure stand in central-southern Chile


• Mariela Paz González Arriagada

http://dx.doi.org/10.1111/efp.12361

  • REVISTA Persoonia - Molecular Phylogeny and Evolution of Fungi
  • 2017

<i>Nothophytophthora</i> gen. nov., a new sister genus of <i> Phytophthora</i> from natural and semi-natural ecosystems


• Mariela Paz González Arriagada

http://dx.doi.org/10.3767/persoonia.2017.39.07

  • Fitopatologia no Brasil: um panorama de Norte à Sul
  • 2020

O panorama do mal-do-Panama no Brasil

ISBN
978-65-994085-0-2
Páginas
Désde la página 30, hasta la página 39
Idioma
Portugués
Editorial
Universidade Federal de Viçosa
Editores
Autores
Mariela Paz González Arriagada

Brynelly Bastidas Investigadora Postdoctoral

Brynelly Bastidas
Grado Académico

Doctora en Ciencias de la Agricultura, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Título(s) Profesional

Bióloga, Universidad del Zulia (Venezuela).

Descripción

Investigadora Postdoctoral en Ecología del Suelo y Nematología en la Universidad de O’Higgins (UOH), donde forma parte del Centro UOH de Biología de Sistemas para la Sanidad Vegetal (BioSav). Es bióloga y doctora en Ciencias de la Agricultura, con una sólida trayectoria en biodiversidad del suelo, nematología y control biológico en sistemas agrícolas y frutales.

Su trabajo se centra en el estudio de los nematodos como bioindicadores del suelo en agroecosistemas y en la evaluación del impacto del manejo agrícola sobre la biodiversidad del suelo y los sistemas acuáticos. Ha participado en múltiples proyectos de investigación, incluyendo estudios sobre el uso de nematodos entomopatógenos como agentes de control biológico y la evaluación de la actividad microbiana y funcional en agroecosistemas mediterráneos.

Ha sido docente en la Pontificia Universidad Católica de Chile y ha realizado estancias de investigación en laboratorios internacionales, como en la Colorado State University, donde se especializó en análisis de metadatos y visualización de datos en ecología del suelo. Su trabajo ha sido presentado en congresos especializados en nematología, ecología del suelo y agricultura sustentable en países como Francia, Estados Unidos, Chile e Italia.

Juan José Maulén Muñoz Investigador Postdoctoral

Juan José Maulen
Grado Académico

PhD, Mathematics. Universidad de Groningen (Países Bajos)

Título(s) Profesional

Ingeniero Matemático, Universidad de Santiago de Chile

Descripción

Juan José realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de Santiago, donde obtuvo el título profesional de Ingeniero Matemático. Posterior a eso, obtuvo su grado de Doctor en Modelación Matemática en la Universidad de Chile, en cotutela con la Universidad de Groningen, en Países Bajos.

Su área de investigación corresponde a Optimización y Análisis Convexo. En particular, algoritmos de punto fijo y métodos de primer orden en tiempo continuo y discreto.

Waseem Mohammad Abdul Investigador Postdoctoral

Waseem Mohammad Abdul
Grado Académico

Ph.D. in Entomology (Apiculture), University of Horticulture and Forestry, Solan, Himachal Pradesh, India.

Título(s) Profesional

B.Sc(Hons) Horticulture

Descripción

El Dr. Mohammad Abdul Waseem es investigador postdoctoral del Instituto de Investigación ICA3, con un sólido historial académico y una especialización en apicultura. Su línea de trabajo se enfoca en el estudio del impacto de productos químicos sobre el rendimiento de las abejas melíferas (Apis mellifera), los residuos de pesticidas en productos apícolas, cría de abejas y manejo de plagas. Su experiencia incluye más de 3 años de enseñanza, investigación y actividades de extensión. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos, como la creación de centros de desarrollo apícola integrados y museos de insectos, además de colaborar en programas de capacitación científica sobre apicultura. Cuenta con 11 publicaciones de investigación, 5 capítulos de libros y 4 artículos populares.

Andrea Cortés Saavedra Investigadora Postdoctoral

Andrea Cortés
Grado Académico

Doctora en Ciencias Sociales, University College London, Inglaterra

Título(s) Profesional

Periodista, Universidad de Chile

Descripción

Andrea Cortés Saavedra es periodista y magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Realizó su doctorado en el Instituto de Educación de la University College London, donde se especializó en sociología de la infancia, sociología de la educación y estudios migratorios. Andrea ha centrado su investigación en los procesos de convivencia escolar en entornos educativos diversos; en la producción de otredad migrante en escuelas con enfoque etnográfico y en los estudios de infancia. Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales. Actualmente, sus intereses de investigación incluyen los estudios multimodales, los estudios mediales y los procesos de convivencia e interculturalidad en aulas chilenas.

6

1

  • REVISTA Journal of Borderlands Studies
  • 2023

Children Crossing Borders: Latin American Migrant Childhoods


• Andrea Monserratt Cortés Saavedra

http://dx.doi.org/10.1080/08865655.2023.2261487

  • REVISTA Crisis for Whom?
  • 2023

A decolonial analysis of crisis narratives:


• Andrea Monserratt Cortés Saavedra • Sara Joiko

http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2m2fvdp.16

  • REVISTA Crisis for Whom?
  • 2023

Un análisis decolonial de las narrativas de crisis:


• Andrea Monserratt Cortés Saavedra • Sara Joiko

http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2m2fvdp.45

  • REVISTA Journal of Sociology
  • 2022

Migrant children in a Chilean school: Habitus, discourses and otherness


• Andrea Monserratt Cortés Saavedra

http://dx.doi.org/10.1177/14407833211071144

  • REVISTA Migration and Society
  • 2022

Reflecting on Crisis


• Ioanna Manoussaki-Adamopoulou • Natalie Sedacca • Rachel Benchekroun • Andrew Knight • Andrea Monserratt Cortés Saavedra

http://dx.doi.org/10.3167/arms.2022.050111

  • REVISTA Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad
  • 2022

Jerarquías, asimilacionismo y resistencias: Experiencias migratorias en el campo escolar del Norte Grande de Chile


• Sara Joiko • Andrea Monserratt Cortés Saavedra

http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol21-issue1-fulltext-2525

  • REVISTA Children & Society
  • 2020

Decolonizing Childhoods: From Exclusion to DignityManfredLiebelBristol: Policy Press, 2020. ISBN 978-1447356400, 256 pp., £75.00 (hb)


• Andrea Monserratt Cortés Saavedra

http://dx.doi.org/10.1111/chso.12431

  • Critical Perspectives on Refugee and Migrant Integration in Education. Grassroots Narratives from Multiregional Settings
  • 2024

Inclusive Ways of Educating and Interacting with Migrant Children in a School in Northern Chile: Questions and Contradiction

ISBN
9781350452343
Páginas
Désde la página 25, hasta la página 34
Idioma
Inglés
Editorial
Bloomsbury Academic
Editores
Marcus Otto, Tania Saeed
Autores
Andrea Monserratt Cortés Saavedra