Investigación de académicos ICI posicionará a la UOH como líder nacional en reutilización de baterías descartadas de aplicaciones de electromovilidad
- El proyecto de reutilización de baterías de litio proveniente de vehículos eléctricos financiado por CORFO y el FONDEF para desarrollar prototipo de Convertidor modular para la reutilización de baterías descartadas de Electromovilidad, consolidan a la UOH en materia de reutilización de baterías de segunda vida.
Con el objetivo de reacondicionar y reutilizar baterías de litio provenientes de vehículos eléctricos -denominadas Second Life Batteries (SLB)– para su integración en sistemas de almacenamiento de energía renovable (ReBatVE), CORFO adjudicó un monto de cuatro millones de dólares al proyecto liderado por la Universidad de Santiago (USACH) en colaboración con académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH.
El foco de la investigación, a la cual están asociados los académicos Claudio Burgos, Diego Muñoz y Domingo Jullian, es desarrollar soluciones avanzadas para la reutilización de baterías de litio provenientes de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento de fuentes de energía renovable. Esto fomentará la creación de infraestructura tecnológica y capacidades técnicas especializadas, implementando protocolos estandarizados para la evaluación y reacondicionamiento de las baterías. Además de la elaboración de planes de negocio y estrategias para la transferencia y comercialización de tecnologías que aseguren sostenibilidad técnica y económica de largo plazo del proyecto, para contribuir al desarrollo de una industria de reutilización de baterías de litio en nuestro país.
“Nuestro rol en este proyecto es liderar algunos de los pilotos que se van a desarrollar en el marco del proyecto ReBatVE. Estos pilotos son de investigación aplicada, por lo cual, nos permitirá proponer desde la Región de O’Higgins soluciones que impactarán directamente en la problemática mundial que dice relación con qué hacer con bancos de baterías descartados de aplicaciones de electromovilidad”, comenta el Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica Claudio Burgos.
Sobre la colaboración en torno a este proyecto, el académico del ICI señala que “esta adjudicación viene a consolidar una incipiente relación de colaboración con académicos de la USACH y que esperamos siga creciendo y consolidándose en el tiempo. En la UOH ya se está trabajando en este tipo de temática, en particular, con mi proyecto FONDEF ID23I10138: Desarrollo de prototipo de Convertidor modular para la reutilización de baterías descartadas de Electromovilidad. Esto da cuenta de que, desde la Universidad, y en particular desde el ICI, estamos haciendo investigación de calidad internacional proponiendo soluciones innovadoras a problemáticas de carácter mundial. Además, en estos proyectos participan y participarán estudiantes de ingeniería de la UOH, lo cual, permite dotarlos con habilidades prácticas y utilizando equipamiento de vanguardia mundial, lo que da cuenta de la calidad de nuestros laboratorios de investigación”.
Sumado a lo anterior, el Dr. Burgos agrega que esta colaboración posicionará a la UOH que como una de las universidades lideres en Chile en torno al tema de reutilización de baterías de segunda vida, lo cual se traduce en financiamiento para investigación, equipamiento, y formación de nuestros estudiantes de ingeniería en temas de relevancia mundial.
Te Recomendamos
Tutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje
Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.
Saber másUniversidad de Chile, JUNAEB y Universidad de O’Higgins realizaron seminario sobre bienestar emocional en la comunidad educativa
En el marco del Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la Dra. Catalina Pinto advierte sobre los efectos del cambio climático y destaca innovaciones para enfrentar el estrés hídrico en el país.
Saber másAcadémica UOH propone medidas urgentes para enfrentar la sequía en zonas críticas
En el marco del Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la Dra. Catalina Pinto advierte sobre los efectos del cambio climático y destaca innovaciones para enfrentar el estrés hídrico en el país.
Saber más