Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
- En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
La Dirección de Internacionalización de la Universidad de O’Higgins (UOH) realizó la séptima edición de su tradicional “Jornada Global”, una iniciativa que refuerza la importancia de la cooperación internacional, el intercambio académico y el diálogo cultural. En esta ocasión, el país invitado fue Marruecos, cuyo protagonismo permitió abordar temas clave como género, cultura y desarrollo desde una perspectiva global.
La delegación marroquí fue encabezada por la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, S.E. Kenza El Ghali, quien inició su visita con una reunión protocolar junto a la Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, para luego ofrecer una charla magistral centrada en los avances y desafíos de su país en materia de igualdad de género.
“Ha sido un verdadero honor para mí estar nuevamente en la Universidad de O’Higgins y traer un pequeño pedazo de la cultura de Marruecos”, expresó la embajadora, agregando que “hemos compartido tanto nuestras tradiciones como los avances en políticas públicas e igualdad de oportunidades bajo el reinado de su majestad, el rey Mohammed VI. Para mí, esta visita tiene un valor muy especial. Espero que no sea la última, sino el inicio de una relación más estrecha entre estudiantes de Marruecos y de la UOH, consolidando un enfoque común en torno a la equidad y el desarrollo de nuestras sociedades”, agregó.
En su intervención, El Ghali también envió un mensaje inspirador a estudiantes que hoy luchan por construir sociedades más justas y equitativas. “No se trata de una lucha, sino de un proceso que debemos continuar. Los cambios que antes tomaban siglos, nosotros debemos lograrlos en años. Y no es solo tarea de las mujeres, sino de toda la sociedad. Debemos caminar de la mano con los hombres para construir un mundo más justo”, señaló.
La actividad se desarrolló en colaboración con el proyecto InES Género, liderado desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, promoviendo un enfoque transversal en torno a las temáticas de igualdad. “La charla de la embajadora abordó el posicionamiento de las mujeres en los espacios públicos y políticos en Marruecos, por lo que quisimos articular esta versión de Jornada Global para fortalecer el alcance institucional de este tipo de encuentros” explicó Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización UOH.
La directora Gutiérrez también destacó la trayectoria de la embajadora y su rol clave en abrir nuevas posibilidades de colaboración. “La embajadora Kenza El Ghali ha sido una aliada muy activa, con una visión clara sobre el vínculo entre el cambio social y los derechos de las mujeres. Su experiencia diplomática y su trabajo en temas de género abren una oportunidad valiosa para que la UOH fortalezca sus lazos con Marruecos también en ámbitos como la investigación agrícola, las ciencias sociales y la economía”, sostuvo.
Además, se proyecta avanzar en iniciativas conjuntas con espacios como el Centro Cultural Mohamed VI, ubicado en Coquimbo, lo que amplía aún más las oportunidades de cooperación entre ambas naciones.
“Es importante repetir estos mensajes no solo en Rancagua, sino en todas partes del mundo. Mujeres y hombres debemos involucrarnos en garantizar un presente y un futuro más igualitario, desde una sociedad que promueva la paz, la colaboración y la equidad”, finalizó la embajadora.
De África a Chile: avances y desafíos para transversalizar la perspectiva de género
Pese a la distancia geográfica y las diferencias culturales, Chile y Marruecos comparten varias de las barreras que las mujeres aún deben enfrentar, en diversos ámbitos, para lograr su pleno desarrollo profesional, social y personal.
Luego de su charla “Roles de género en el espacio público: Marruecos como ejemplo”, la embajadora Kenza El Ghali participó en un panel de conversación, moderado por InES Género UOH, donde compartió su visión acerca de los avances que ha tenido Chile en materia de políticas públicas para disminuir la desigualdad entre hombres y mujeres, así como la realidad de las investigadoras en su país en las áreas I+D+i+e: Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento.
La autoridad diplomática destacó el creciente porcentaje de mujeres ingenieras en su país, así como de profesionales de carreras STEM, pero enfatizó en las dificultades que deben enfrentar para llegar a cargos directivos o avanzar en sus trayectorias académicas. “Las mujeres tenemos la responsabilidad de la familia y los hijos, por lo que se nos hace mucho más difícil desarrollarnos profesionalmente. Esta es una realidad compartida en nuestros países”. En este sentido, afirmó que las trabas no están en los recursos para financiar la investigación, sino más bien en cómo y en qué condiciones se incorpora la mujer al mundo profesional.
Y es en esta realidad, donde el proyecto InES Género tiene puesto uno de sus objetivos principales: visibilizar y potenciar el trabajo de las investigadoras de la Universidad de O’Higgins, así como fortalecer las capacidades institucionales para disminuir las brechas de género en las áreas I+D+i+e.
La vicerrectora de Investigación y Postgrado, y directora del proyecto InES Género UOH Paula Irles, destacó el trabajo que se ha desarrollado en su primer año de funcionamiento. “Dentro de las principales acciones que hemos realizado, está la creación de un fondo de investigación dirigido a académicas, que busca fomentar el liderazgo científico de las mujeres investigadoras en la universidad. Esto significa un apoyo al quehacer investigativo, que no sólo fortalece la investigación, sino que también reconoce a nuestras académicas. Asimismo, refleja nuestro compromiso institucional con la igualdad de género y el fortalecimiento del liderazgo femenino en la ciencia y la academia, puntualizó.
Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
Saber másUniversidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía
78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.
Saber másUOH impulsa reflexión internacional sobre la enseñanza del español en escenarios educativos y migratorios
- El encuentro permitió compartir experiencias y desafíos en la enseñanza de ELE a públicos migrantes y en contextos de alta vulnerabilidad.
En el marco de una jornada de intercambio académico, la Universidad de O’Higgins (UOH) recibió la visita de la destacada profesora Cristina Alfonzo de Tovar, especialista en enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). La actividad fue coordinada por la académica de la Universidad de Chile, Rosa Bahamondes, y tuvo como objetivo promover el diálogo en torno a experiencias pedagógicas y desafíos actuales en la enseñanza del español a comunidades diversas.
La jornada contó con la participación de Ayleen Guzmán, docente adjunta del Programa de Inglés Institucional y responsable de los cursos de ELE en la UOH, y Pablo Navarrete, coordinador de Colaboración Internacional de la Dirección de Internacionalización UOH. En la oportunidad, se compartieron experiencias del Programa de Inglés Institucional en la enseñanza del español a públicos específicos, tales como estudiantes de postgrado y personas migrantes no hispanohablantes.
Durante la actividad, la profesora Cristina Alfonzo expuso sobre su labor docente en la ULPGC, centrada en la enseñanza del español a personas migrantes y refugiadas que arriban a las Islas Canarias en condiciones de alta vulnerabilidad. Su presentación abordó enfoques didácticos desarrollados en contextos de emergencia y su vinculación con políticas públicas locales, destacando el rol de la interculturalidad, la inclusión y el acompañamiento lingüístico como ejes fundamentales de su labor.
Desde la experiencia institucional, la profesora Ayleen Guzmán destacó la relevancia de la instancia, señalando que “fue una oportunidad profundamente enriquecedora para reflexionar sobre nuestras propias prácticas en la región y visibilizar desafíos pendientes, como la atención a comunidades no hispanohablantes que aún no hemos podido abordar directamente, como la comunidad haitiana”. Asimismo, recalcó la necesidad de fortalecer el trabajo colaborativo con instituciones que cuenten con experiencia en estos contextos, con el fin de desarrollar estrategias sostenibles que promuevan la inclusión educativa y lingüística en el territorio.
Por su parte, la profesora Rosa Bahamondes valoró el espacio de encuentro entre instituciones nacionales e internacionales, subrayando que “el desafío de la enseñanza del español como segunda lengua a migrantes y refugiados requiere mayor apoyo y continuidad en nuestro país. Las iniciativas desarrolladas en la UOH, la Universidad de Chile y la ULPGC responden a contextos específicos, pero todas comparten un propósito común: contribuir a la integración de comunidades migrantes mediante el acceso al idioma, entendiendo su aprendizaje como condición fundamental para la participación social y la inclusión”.
Durante la jornada también se discutieron proyecciones del Programa ELE de la UOH, entre ellas la consolidación de una oferta de cursos articulada con establecimientos escolares, la creación de materiales pedagógicos contextualizados y la generación de redes de colaboración con actores territoriales y académicos. Estas acciones buscan ampliar el impacto del programa y responder a las necesidades de la región en materia de formación lingüística.
Con iniciativas como esta, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con la internacionalización, la equidad lingüística y la responsabilidad pública, promoviendo una enseñanza del español vinculada a los procesos sociales, culturales y educativos que transforman el entorno local y global.
Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
Saber másUniversidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía
78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.
Saber másPrograma PILA: UOH expande movilidad al recibir representantes de universidades de Colombia y Brasil
- La bienvenida contó con la participación de la directora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd), Carolina Pérez; del académico (ICEd), David Martínez y del director de Gestión Académica (DGA), Gianfranco Liberona.
La Dirección de Internacionalización de la Universidad de O’Higgins (UOH) dio un nuevo paso en la consolidación de vínculos estratégicos al recibir la visita de la doctora en Educación de la Universidad Mariana (UniMar), Jessica Bejarano, y de la funcionaria de la Universidade Federal da Grande Dourados (UFGD) de Brasil, Carla Gordin.
Ambas representantes participarán de una estadía de movilidad, en el marco del Programa de Intercambio Latinoamericano PILA, instancia de la que la UOH es parte desde el año 2022, con el objetivo de expandir instancias colaborativas entre universidades latinoamericanas, según indicó el coordinador de Cooperación Internacional, Pablo Navarrete.
“Estamos muy felices de recibir a la investigadora Jessica Bejarano de Colombia, y a la funcionaria Carla Gordin de Brasil, quienes tendrán su estadía de movilidad en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd), y en la Dirección de Gestión Académica (DGA), respectivamente.
Navarrete señaló que estas visitas constituyen el inicio de las relaciones de la UOH con las universidades participantes, especialmente destacable ya que se trata de “la primera vez que con el programa PILA, muy exitoso para la movilidad estudiantil, podemos recibir a representantes de otros estamentos, en este caso, una investigadora y a una funcionaria, pasando a ser un hito relevante en las aspiraciones de seguir expandiendo nuestra presencia como universidad a escala regional”.
El coordinador explicó que esta experiencia podría abrir espacios dentro del Programa PILA para que miembros de la UOH realicen pasantías en universidades socias en ámbitos de investigación, docencia, funcionamiento y formación académica.
“El programa PILA, presente en nueve países y en el que la UOH tiene la participación más activa en todo Chile, está pensado para ofrecer experiencias interculturales, compartir buenas prácticas entre universidades, fortalecer la cooperación y abrir nuevas relaciones institucionales. Y, si bien con PILA hemos enviado y recibido cada semestre estudiante de intercambio desde hace un par de años, esta experiencia también podría facilitar la participación de otras/os miembros de nuestra casa de estudios”.
Generar propuestas
Por su parte, la doctora Jessica Bejarano (UniMar-Colombia), quien realiza su estadía trabajando con el académico del ICEd David Martínez, subrayó esta nueva experiencia en movilidad como un “encuentro de alto impacto social”, pues su estadía en Chile tiene como objetivo fortalecer la investigación colaborativa entre ambas instituciones, a partir de una mirada intercultural y crítica anclada en las epistemologías del sur.
“Mi estadía en la UOH es la de poder desarrollar trabajo investigativo colaborativo, generando sinergias en torno a la producción académica y al pensamiento epistemológico que subyace en nuestras culturas. En Colombia existe una necesidad urgente de abordar sociológicamente las epistemologías del sur. Aspiro generar junto al ICEd-UOH propuestas innovadoras desde las ciencias de la educación que aporten al pensamiento latinoamericano”.
Vínculos y desafíos
Entre tanto, Carla Gordín (UFGD- Brasil), valoró este programa de movilidad UOH como una vía para enriquecer la cooperación latinoamericana en gestión universitaria. Aspira en su estadía sumar experiencias acerca de procesos académicos, reconociendo no solo las similitudes estructurales entre la UOH y la UFGD, sino otros vínculos que conectan a la región.
“Trabajo en la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UFGD, y nuestra estructura y dimensiones son muy similares a la de la UOH. Mi propósito es aprender sobre las prácticas de gestión académica de la UOH y los portales que usan para el ciclo vital de las/os estudiantes. Este tipo de intercambio es valioso, no solo por el trabajo en sí, sino porque nos conecta como latinoamericanas/os. Compartimos contexto, aprendemos nuevas lenguas, culturas y asumimos distintos desafíos”.
Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
Saber másUniversidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía
78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.
Saber másUOH fortalece vínculos con red de universidades regionales de Australia
- Alec Webb, director ejecutivo de la Regional Universities Network (RUN), visitó la UOH en una instancia coordinada junto a la Embajada de Australia en Chile.
En el marco de su compromiso con la internacionalización y la excelencia académica, la Universidad de O’Higgins (UOH) recibió la visita de Alec Webb, director ejecutivo de la Regional Universities Network (RUN), red que agrupa a siete universidades regionales de Australia. Esta instancia se enmarca en el trabajo colaborativo que la UOH sostiene con la Embajada de Australia en Chile, orientado a promover el intercambio académico y científico con instituciones de carácter regional a nivel global.
Durante su recorrido por el Campus Rancagua, Webb conoció de cerca las principales líneas de investigación desarrolladas en la UOH, además de sostener encuentros con autoridades universitarias y académicos. El objetivo fue identificar nuevas oportunidades de cooperación en ámbitos como la investigación conjunta y la movilidad estudiantil.
“Esta red ha realizado un esfuerzo sostenido por conectar con universidades regionales de distintos países, y para nosotros es muy significativo contar con este espacio de encuentro”, señaló Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la UOH.
“Queremos que este vínculo se extienda a otras áreas de nuestra Universidad y que se fortalezca especialmente en el ámbito de la investigación, donde ya hemos identificado intereses comunes, como el caso de la ingeniería de abejas y temáticas asociadas a la sustentabilidad”, agregó.
La visita forma parte del trabajo sistemático que impulsa la Dirección de Internacionalización de la UOH, enfocado en fortalecer relaciones estratégicas con universidades extranjeras, así como con embajadas e instituciones internacionales presentes en Chile. “Estas acciones no solo permiten estrechar lazos, sino también proyectar a nivel internacional el trabajo científico de la UOH, que se distingue por su fuerte componente de pertinencia regional”, destacó Gutiérrez.
Por su parte, Alec Webb valoró la experiencia de conocer la UOH y resaltó las posibilidades de colaboración futura. “El propósito de mi visita es comprender mejor la Universidad e identificar oportunidades de colaboración en investigación entre nuestras instituciones. La UOH es una universidad excepcional, con un crecimiento notable y una energía vibrante entre sus estudiantes. Definitivamente veo un gran potencial para desarrollar proyectos conjuntos en investigación y movilidad estudiantil”, expresó.
Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
Saber másUniversidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía
78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.
Saber másUOH y Universidad del Chubut consolidan alianza con nuevo convenio de intercambio académico
• La alianza, que comenzó en el ámbito de la investigación, ahora establece cupos de reciprocidad para movilidad, pasantías y programas conjuntos. Durante la firma, las autoridades destacaron el impacto cultural, formativo y territorial de esta cooperación, que aborda temas como salud mental, economía social y cuidado comunitario.
La Universidad de O’Higgins (UOH) y la Universidad del Chubut, Argentina firmaron un nuevo convenio que fortalece la cooperación entre ambas casas de estudio, formalizando el intercambio académico y estudiantil como parte de una alianza que ya suma tres acuerdos bilaterales.
Durante la visita de la rectora de la Universidad del Chubut, Marcela Freytes, a la Región de O’Higgins, se concretó la firma de este acuerdo que permite establecer cupos de reciprocidad para movilidad académica, pasantías y programas de intercambio, ampliando una relación que comenzó en el ámbito de la investigación.
“Ya contamos con un convenio marco y otro específico en investigación, que ha permitido avanzar en estudios conjuntos sobre cooperativas inclusivas entre nuestro Instituto de Ciencias de la Salud y el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria (CEDESS) de la universidad argentina”, explicó Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la UOH. “Con este nuevo convenio, completamos un ciclo de colaboración institucional que reafirma nuestro interés en fortalecer lazos con instituciones regionales y vecinas como la Universidad del Chubut”.
Por su parte, la rectora Freytes valoró la trayectoria compartida entre ambas universidades. “Este es un paso clave para institucionalizar la movilidad de estudiantes, docentes y equipos técnicos entre nuestras instituciones. Más allá del intercambio académico, se genera un impacto cultural y formativo que enriquece mutuamente nuestros modelos educativos”, señaló.
Ambas autoridades destacaron que el trabajo conjunto ha sido generoso y con un claro enfoque territorial, abordando temas de alto impacto como salud mental, cuidado comunitario y economía social. “Creemos profundamente que la cooperación fortalece, y lo hemos visto reflejado en cómo estas iniciativas contribuyen al desarrollo local y regional en ambos países”, concluyó Freytes.
Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
Saber másUniversidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía
78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.
Saber másUOH recibió al Festival de la Francofonía con muestra de cine animado
- La iniciativa buscó promover el aprendizaje del idioma y fortalecer los vínculos culturales con el mundo francófono, en el marco de la reciente incorporación de Chile a la Organización Internacional de la Francofonía.
El auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) fue el escenario de la primera edición en la Región de O’Higgins del reconocido Festival de la Francofonía, una iniciativa impulsada por el Instituto Francés de Chile que celebra la diversidad y riqueza del idioma francés a nivel global.
Por primera vez, la UOH participó en esta actividad cultural internacional, que cada año reúne a más de 321 millones de francófonos pertenecientes a los 92 Estados miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), organismo al que Chile se integró en 2024. La jornada fue organizada por la Dirección de Internacionalización de la UOH, con el objetivo de promover el idioma francés y acercar a la comunidad regional a diversas expresiones artísticas y culturales del mundo francófono.
Durante la actividad se exhibieron tres cortometrajes animados contemporáneos provenientes de distintos países: Un obus partout, dirigido por Zaven Najjar, que ofrece una reflexión crítica sobre los conflictos armados; Boriya, de Min Sung-Ah, que retrata la infancia en un entorno rural; y À cœur perdu, de Sarah Saidan, filme que aborda temas como la inmigración, la identidad y el sentido de pertenencia, y que ha sido reconocido en diversos festivales internacionales.
La Universidad de O’Higgins, a través de su Dirección de Internacionalización, impulsa de forma permanente actividades culturales y académicas orientadas a fortalecer el vínculo con el contexto global. Es así que la participación en el Festival de la Francofonía se consolida como una valiosa instancia para fomentar el aprendizaje de idiomas y la valoración de la diversidad cultural entre sus estudiantes y la ciudadanía.
En esa línea, el coordinador de Movilidad Internacional de la UOH, Matías Lee, destacó que este tipo de instancias permiten avanzar en la misión institucional de internacionalización. “La relevancia de participar en una actividad como esta radica en que, como Universidad, nos estamos integrando al concierto internacional y a diversas actividades globales. En particular, esta acción representa una forma de internacionalización en casa, es decir, una oportunidad de abrirnos al mundo desde nuestro propio territorio”, afirmó.
Asimismo, Lee explicó que esta jornada se enmarca en la participación de la UOH en la red Le Français au Chili, organizada por el Instituto Francés de Chile —dependiente de la Embajada y del Estado francés—, red a la que la UOH se integró en 2023. Además, enfatizó que “nuestra participación tiene aún más valor porque es una de las dos únicas actividades del Festival de la Francofonía que se realizan en la Región de O’Higgins. Esto nos posiciona como un foco de internacionalización y de francofonía en el país”.
Finalmente, el coordinador recordó que desde 2024, Chile forma parte de la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad que agrupa a más de 90 países. Aunque Chile no es un país francófono, el francés sí se habla en el país, y junto al inglés, representa una puerta clave a la internacionalización. “Que nuestra Universidad participe en este tipo de eventos, y que además lo haga como punto de entrada para la comunidad de Rancagua y de la región hacia el idioma francés, nos posiciona como una institución conectada al mundo. Lo que buscamos con esto es promover la interacción cultural, el entendimiento mutuo y la construcción de un mundo más pacífico, amable y gentil, empezando por la exposición a otros idiomas y formas de hacer las cosas”, concluyó.
Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
Saber másUniversidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía
78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.
Saber másUOH fortalece vínculos internacionales con visita de UNIE Universidad, España
- Se analizaron posibles colaboraciones en investigación, movilidad académica y la creación de una red internacional de universidades.
En el marco de su compromiso con la internacionalización y la excelencia académica, la Universidad de O’Higgins (UOH) recibió la visita de una delegación de la UNIE Universidad de España, encabezada por su rector, Segundo Píriz. Esta instancia permitió estrechar lazos de cooperación entre ambas instituciones, sentando las bases para futuros proyectos conjuntos.
Durante el encuentro, en el cual participaron el Prorrector Álvaro Cabrera, el Vicerrector Académico, Carlos Pérez Wilson; la directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez; junto a directores de institutos, escuelas y jefes de carrera de la UOH, se abordaron diversas oportunidades de colaboración, entre ellas el desarrollo de proyectos de investigación conjunta y la promoción de la movilidad académica entre estudiantes, docentes y funcionarias/os de ambas casas de estudio. La visita cobra especial relevancia, dado que la UOH mantiene convenios activos con otras instituciones españolas, fortaleciendo así su red internacional.
“La internacionalización es un eje estratégico para la Universidad de O’Higgins, porque permite que nuestra comunidad se vincule con experiencias globales, diversifique su formación y contribuya a la solución de desafíos comunes desde una mirada colaborativa”, señaló Carla Gutiérrez. “Este tipo de encuentros refuerzan nuestro compromiso por seguir ampliando redes y generando alianzas que impacten positivamente en nuestros objetivos”, añadió.
Por su parte, el rector de la UNIE afirmó estar contento de estar en el país “visitando algunas de sus mejores universidades. Es un honor estar aquí en Rancagua, especialmente en una Casa de Estudios tan prometedora como la UOH”, destacando la solidez del trabajo que se ha realizado a pesar de su reciente creación.
El rector también confirmó que se encuentran en las etapas finales de formalización de un convenio de colaboración entre ambas universidades, el cual permitirá potenciar la movilidad estudiantil y docente, así como facilitar el trabajo conjunto entre grupos de investigación.
Asimismo, se reveló que ambas universidades están colaborando en el diseño de cursos COIL y trabajando en la creación de una red internacional de instituciones de Educación Superior, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer áreas comunes y generar sinergias para enfrentar los desafíos globales del ámbito académico.
Masterclass
Como parte de las actividades desarrolladas durante la visita, representantes de la UNIE ofrecieron una masterclass dirigida a estudiantes de la UOH titulada “La inteligencia artificial en la Educación Superior”. Esta instancia permitió abrir un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos y oportunidades que plantea esta tecnología en el ámbito académico, fortaleciendo el enfoque formativo e innovador de la Universidad.
Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
Saber másUniversidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía
78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.
Saber másUOH refuerza su proyección global con la incorporación de estudiantes extranjeros de pre y postgrado
- Este semestre, la casa de estudios recibe a estudiantes de Argentina, Uruguay, Colombia y Pakistán reflejando su compromiso con la internacionalización.
La Universidad de O’Higgins (UOH) reafirma su compromiso con la internacionalización académica al recibir a un nuevo grupo de estudiantes extranjeros en sus programas de pregrado y postgrado. Este proceso, liderado por la Dirección de Internacionalización, fortalece los lazos con instituciones educativas de distintos países y promueve el intercambio cultural dentro de la comunidad universitaria.
La directora de Internacionalización UOH, Carla Gutiérrez, destacó la importancia de esta iniciativa, especialmente con la llegada de estudiantes internacionales a los programas de Magister y Doctorado, además de los ya establecidos en pregrado y los investigadores postdoctorales. “Estamos muy contentos de que nuestra Universidad esté internacionalizando sus programas en todos los niveles, desde pregrado hasta investigación. La presencia de estos estudiantes no solo enriquece nuestra institución, sino que también nos permite generar una comunidad internacional de estudiantes que llevan consigo la experiencia y el conocimiento adquiridos aquí a sus países de origen”, afirmó.
Por su parte, Matías Lee, coordinador de Movilidad Internacional, detalló que este semestre la UOH recibe a tres estudiantes de pregrado en intercambio: dos provenientes de Argentina y una de Uruguay. En el caso del postgrado, se incorporan una estudiante colombiana para cursar su Magister y una estudiante de Pakistán en el programa de Doctorado. “Para nosotras/os es muy importante que haya un flujo constante de estudiantes, tanto de salida como de entrada. Esto no solo fortalece nuestras relaciones y convenios bilaterales, sino que también contribuye a la internacionalización en casa”, destacó.
La llegada de estas/os estudiantes permite a la comunidad universitaria de la UOH expandir su conocimiento sobre otras culturas, derribar prejuicios y generar un ambiente académico enriquecido por diversas perspectivas. “Siendo una universidad regional ubicada en Rancagua, recibir estudiantes internacionales nos abre al mundo, aportando al crecimiento de nuestra comunidad tanto en lo académico como en lo intercultural”, agregó Matías Lee.
Testimonio
Uno de los testimonios destacados es el de una estudiante de la Universidad de la República en Uruguay, quien llegó a la UOH para cursar un semestre en la carrera de Medicina Veterinaria. Sobre por qué eligió llegar a la casa de estudios, indicó que “me parece una universidad muy interesante, ya que es nueva en el país y ha crecido muy rápido. Generalmente, he escuchado que las/os estudiantes extranjeras/os suelen ir más a Santiago o Concepción. Pero me pareció que la Región de O’Higgins y la UOH era una buena oportunidad para conocer el crecimiento y la modernidad de la educación en Chile”.
Además, destacó el desafío personal y profesional que representa este intercambio: “Salir de mi zona de confort en Uruguay y venir a Chile ha sido un desafío profesional. Uno de mis objetivos al estudiar esta carrera, más allá de graduarme y ejercer, fue conocer cómo se vive esta profesión en otros países. Quiero ver cómo se trabaja en distintos lugares y, en este caso, conocer la realidad de la medicina veterinaria en Chile. Además, me interesa entender cómo se maneja aquí y, al mismo tiempo, conocer más sobre la cultura chilena, que es similar a la nuestra, pero con sus diferencias”.
Con estas iniciativas, la Universidad de O’Higgins continúa consolidándose como un referente en Educación Superior con proyección global, promoviendo la excelencia académica y el intercambio cultural en cada ciclo de intercambio estudiantil.
Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
Saber másUniversidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía
78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.
Saber másExperiencia Global 2025: UOH fortalece vínculos internacionales participando en curso sobre buena administración, derechos ciudadanos y lenguaje jurídico en Italia
- Una delegación de estudiantes y jefes de carrera de Administración Pública y Derecho participaron en el programa Erasmus Blended Intensive Programme (BIP): GOAL en la Università degli Studi di Napoli Federico II en Napolés.
En el marco de la iniciativa XG Experiencia Global 2025 de la Dirección de Internacionalización de la Universidad de O’Higgins (UOH), un grupo conformado por cuatro estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales, junto a las jefaturas de las carreras de Administración Pública y Derecho, participó en el curso “Good Administration, Citizens’ Rights and the Language of Administrative Bureaucracy with Particular Reference to Tax Administration (GOAL)” desarrollado por los departamentos de Derecho y Humanidades de la la Università degli Studi di Napoli Federico II (Unina), en Nápoles, Italia.
El evento reunió a estudiantes de pregrado y posgrado de diversas universidades europeas, quienes aportaron una valiosa diversidad de perspectivas al espacio de discusión y aprendizaje.
La delegación de la UOH estuvo integrada por dos estudiantes de Administración Pública, acompañados por la jefa de carrera, Javiera Delgadillo, y dos estudiantes de Derecho, junto al jefe de carrera, Marcelo Acuña. Durante una intensa semana, participaron en clases y actividades académicas centradas en la importancia del lenguaje para el acceso a la justicia.
Como parte del curso, los docentes de la UOH impartieron dos clases magistrales: “El Lenguaje del Sistema Administrativo Chileno” y “El Lenguaje Jurídico en el Sistema Judicial Chileno: Claridad y Accesibilidad”, donde se destacó la relevancia de la comunicación clara en la administración pública y el sistema judicial del país.
José Tomás Bustamante, estudiante de la carrera de Derecho, señaló que “en esta instancia, tuvimos la oportunidad de profundizar en instituciones fundamentales del derecho romano, la administración estatal, el derecho tributario, y otros temas que abarcaron desde conceptos básicos hasta aspectos jurídicos complejos. Además, destaco la magistral exposición de los jefes de carrera UOH, quienes abordaron con gran claridad las materias que presentaron y que generó el interés de estudiantes de otros países”.
En tanto, Orión Carrasco, estudiante de Administración Pública apuntó que “esta experiencia no solo nos brindó un enriquecimiento académico, sino también una gran riqueza cultural, gracias a las excursiones programadas a distintos museos y lugares emblemáticos. Considero que participar en instancias como esta es fundamental para obtener una visión global de nuestras disciplinas, tanto en administración pública como en derecho. Además, fomenta la creación de vínculos significativos que sin duda serán valiosos para nuestro desarrollo profesional y personal”.
Esta experiencia refuerza el compromiso de la Universidad de O’Higgins con la internacionalización de su comunidad estudiantil y académica, permitiendo que sus estudiantes y docentes participen activamente en foros internacionales y accedan a aprendizajes que enriquecen su formación.
La visión de los jefes de carrera
Javiera Delgadillo, jefa de carrera de Administración Pública apuntó que desde la carrera de Administración Pública se realizan diversos esfuerzos para vincularse con el medio externo, y así comprender los fenómenos globales que ocurren y dar respuestas integrales a los problemas públicos. En este sentido, señaló “la experiencia vivida nos ha permitido comprender escenarios mundiales donde la Administración Pública tiene mucho que decir, particularmente en relación a la accesibilidad de la información para las personas. Por otra parte, como carrera formamos profesionales con una visión interdisciplinaria, por lo que compartir con docentes, académicos/as y estudiantes de otras disciplinas fue un proceso de intercambio y aprendizaje mutuo que traerá impactos positivos en la formación que ofrecemos”.
Por otro lado, Marcelo Acuña, jefe de la carrera de Derecho, apuntó “la experiencia permitió que nuestros y nuestras estudiantes se trajeran innumerables aprendizajes y, sobre todo, la amistad y el calor de un grupo de personas que fueron tremendamente acogedores. Esto les sirve como aliciente para seguir formándose como profesionales de calidad y comprometidos con la sociedad. Desde el punto de vista docente, el haber realizado clases a estudiantes de diversas universidades españolas dio cuenta de que tenemos las competencias para insertarnos en un marco global, dando a conocer nuestra realidad al mundo”.
Finalmente, la directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez, comentó que esta colaboración es el resultado de dos años de trabajo junto a la profesora Roberta Alfano de la universidad europea, a quien agradeció por la oportunidad ofrecida durante su última visita a la UOH en octubre del año pasado. “Queremos seguir colaborando tanto en movilidad estudiantil y docente como en investigación, que ha sido el eje inicial y central de nuestra cooperación con la Unina y la base para el convenio marco de colaboración que hoy nos permite concretar esta oportunidad”, señaló.
Además, Carla Gutiérrez destacó que para el programa Experiencia Global resulta muy enriquecedor diversificar los destinos, como en este caso en Italia, y trabajar con otras universidades socias, como la Unina.
La participación en la Università degli Studi di Napoli Federico II es un claro ejemplo de los esfuerzos de la UOH por promover la colaboración académica global y ofrecer a sus estudiantes oportunidades que trasciendan las fronteras nacionales.
Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
Saber másUniversidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía
78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.
Saber másUniversidad de O’Higgins refuerza su cooperación internacional con Tailandia en una nueva versión de “Jornada Global”
- En esta ocasión, el país asiático fue el invitado, presentando oportunidades de colaboración en investigación, docencia y cultura. La delegación tailandesa, liderada por la embajadora Vimolbajra Ruksakiati, visitó el Campus Rancagua para consolidar vínculos
La Universidad de O’Higgins (UOH), a través de su Dirección de Internacionalización, llevó a cabo la actividad “Jornada Global: Tailandia”, la primera del 2025. Este tipo de eventos están diseñados para fortalecer los lazos de colaboración y cooperación con diversas instituciones internacionales, promoviendo oportunidades de intercambio académico, laboral y cultural.
En esta ocasión, Tailandia fue el país invitado, presentando diversas oportunidades de colaboración en áreas como la investigación, la docencia y la cultura. La delegación tailandesa, encabezada por la embajadora de Tailandia en Chile, Vimolbajra Ruksakiati, llegó al Campus Rancagua en el marco de esta iniciativa, consolidando los vínculos establecidos en encuentros previos.
“La UOH busca fortalecer la cooperación regional, con especial énfasis en el sector agroalimentario, destacando la cereza como producto representativo de la región. Además, se pretende estrechar lazos con universidades y centros de investigación tailandeses en áreas clave como agroalimentos, educación e ingeniería, con miras a futuras reuniones que cuenten con la participación de autoridades universitarias, incluida la Rectora, quien ha manifestado su interés en la iniciativa”, comentó Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la UOH.
Desde 2018, la UOH ha mantenido una relación constante con Tailandia, iniciada en la conferencia de Asia-Pacífic Association for International Education APAIE, celebrada en dicho país. A partir de esta colaboración inicial, la UOH ha trabajado de manera continua con diversas instituciones tailandesas, involucrando a académicas/os e investigadoras/es interesadas/os en ampliar la cooperación. Adicionalmente, se ha establecido el lazo con la Embajada de Chile en Tailandia que ofrece vínculos científicos y académicos, además de respaldo a iniciativas que se pueden tener desde la UOH.
“El interés en fortalecer la relación con Tailandia radica en las oportunidades de investigación identificadas y en el potencial de intercambios culturales. Tailandia mantiene una presencia significativa en Chile en el ámbito cultural, con un fuerte interés en la promoción de su lengua, cultura y artes. La UOH espera consolidar estas colaboraciones durante la quinta Semana Internacional que se realizará este año en conjunto con la embajada tailandesa”, agregó Carla Gutiérrez.
Por su parte, la embajadora Ruksakiati, destacó que “es importante que las instituciones educativas y académicas cooperen bien con la industria y la agricultura, como lo ha hecho la UOH. Usar la innovación y la tecnología para ayudar con la agricultura es un gran paso. Estoy muy impresionada con todo lo que hace esta institución, por lo que es excelente tener una buena conexión y esperamos que esta cooperación se pueda intensificar”.
Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
Saber másUniversidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía
78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.
Saber más