● Sáb 16 de Julio 2022

Ley Marco de Cambio Climático: Ministra entrega detalles de la iniciativa a estudiantes y académicos del Campus Colchagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

 

“Será una importante herramienta para cumplir el compromiso de que este sea el primer gobierno ecológico en la historia de Chile”, explicó la titular del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Convertir a Chile en un país carbono neutral y resiliente al clima al 2050, es uno de los objetivos que el gobierno se propuso este 2022. Para ello, en junio se decretó la Ley Marco de Cambio Climático, una normativa que pone al país en la vanguardia respecto a legislación para el cuidado del medio ambiente.

En ese escenario, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, visitó el Campus Colchagua de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), para explicar a estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria, así como también a académicas/os del Instituto de Ciencia Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), los alcances de esta normativa.

“La implementación de la Ley Marco de Cambio Climático será una importante herramienta para cumplir el compromiso de que este sea el primer gobierno ecológico en la historia de Chile”, explicó la secretaria de Estado.

La autoridad, recalcó la importancia de esta medida, y anunció que las personas también tendrán que aportar para concretar el objetivo. “Esto significará cambiar la forma en que nos transportamos, alimentamos, vestimos y producimos energía, al mismo tiempo que nos adaptamos a los efectos del cambio climático”, sostuvo la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

El Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa, agradeció a la Ministra su visita a la casa de estudios: “estamos orgullosos y muy agradecidos de nuestra Ministra del Medioambiente y de que pueda venir a dar esta charla magistral a la Universidad de O’Higgins para explicar de manera clara e impecable la Ley Marco del Cambio Climático, siendo nosotros, como Universidad, los primeros en recibirla. El compromiso de las universidades públicas, como lo es la UOH, es muy importante para que el tema ambiental esté no solo presente en nuestra carrera de Ingeniería Ambiental, sino que sea transversal a todas las carreras de las universidades públicas”.

Asimismo, la Prorrectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri, valoró la iniciativa del Ministerio y recalcó que “el cuidado del medio ambiente y la acción climática son temas relevantes y transversales de incorporar en la formación profesional de todos nuestros estudiantes, y específicamente en nuestras carreras de Ingeniería Ambiental, Medicina Veterinaria e Ingeniería Agronómica, son áreas medulares para el futuro ejercicio de su profesión”.

La autoridad académica añadió que “como Universidad estatal tenemos la responsabilidad de abordar temas país que afectan directamente a la ciudadanía y el cambio climático tiene y tendrá fuertes impactos en rubros propios de nuestra Región de O’Higgins como el agrícola, minero, pecuario y forestal, por lo cual este diálogo con la Ministra Maisa Rojas, es de suma pertinencia para nuestra casa de estudios y para nuestra comunidad”.

Proyectos UOH y el cuidado ambiental

Desde la casa de estudios regional se desarrollan una serie de proyectos de investigación que buscan contribuir al cuidado y optimización de recursos naturales. “Estamos desarrollando proyectos interdisciplinarios de levantamiento de datos regionales en lugares críticos como humedales de la región; tenemos nuestra propia estación meteorológica; inserción de robótica para los regadíos y nuestros académicos/as realizan investigaciones en áreas de recursos hídricos, química de acuíferos, ciencias atmosféricas, geología, suelo, ingeniería de punta para el agro, etc.”, detalló la Prorrectora de la UOH.

 

 

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más