● Mar 12 de Agosto 2025

UOH expuso dos conferencias en Protagonistas 2030 con miras a compartir el conocimiento en temas innovadores

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La 8ª versión del Summit Educación Superior organizado por El Mercurio se realizó en Espacio Riesco. En ella, además, estaban presentes stands con distintas opciones de alternativas para la Educación Superior.

 

El estudiante de la carrera de Medicina de la Universidad de O’Higgins (UOH), Manuel Soto, fue parte del Santander USA Summer Experience 2025 en la Universidad de Pensilvania (USA), instancia que reunió a jóvenes de distintas partes del mundo para fortalecer sus competencias académicas, profesionales y lingüísticas en un entorno 100% internacional.

El programa ofreció formación en comunicación profesional en inglés, habilidades integradas y contenidos académicos, incorporando cursos optativos que permitieron a los participantes explorar distintas áreas temáticas, desarrollar vocabulario especializado y mejorar su expresión oral y escrita. Asimismo, incluyó actividades para conocer la cultura y la historia de Filadelfia a través de lecturas académicas, investigaciones y debates.

Durante su participación, Manuel compartió con estudiantes de diversas culturas y contextos, y recibió formación intensiva en liderazgo, innovación y emprendimiento en una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo. Esta experiencia fortaleció su perfil académico y profesional, y le permitió perfeccionar significativamente su nivel de inglés.

“La verdad es que fue una muy buena experiencia, ya que pudimos conocer gente de otras culturas, ya sea de Latinoamérica o de Europa. El programa fue bastante organizado; en la mañana teníamos clases y en la tarde actividades extracurriculares para conocer la ciudad, Washington, museos y lugares esenciales de Filadelfia. Muy bien organizado y completo”, destacó.

En cuanto a los aprendizajes obtenidos, Manuel subrayó tres aspectos centrales. “En primer lugar, la mejora en cuanto a la habilidad de inglés, principalmente la capacidad de escuchar. Aunque fueron solo tres semanas, se nota la diferencia. En segundo lugar, los vínculos que se hacen; gracias a las redes sociales uno sigue en contacto con la gente y mantiene los lazos. Y, en tercer lugar, pude generar conexiones con investigadores, lo que a futuro podría abrir la puerta a una pasantía más larga”, indicó.

Sobre la postulación, el estudiante resaltó la facilidad del proceso, apuntando que “es un proceso muy fácil. Son tres fases: responder dieciséis preguntas de comprensión lectora, enviar una carta de motivación y rendir un test de inglés, y finalmente, enviar la foto del pasaporte. Es algo corto, sin gastos y con poca inversión de tiempo”.

En tanto, Pablo Navarrete, coordinador de Cooperación Internacional UOH apuntó que la experiencia de Manuel en la Universidad de Pensilvania es “un claro ejemplo de cómo el esfuerzo individual y el respaldo institucional pueden abrir puertas a oportunidades transformadoras. Su postulación independiente refleja motivación y proactividad, cualidades que se suman a una destacada trayectoria internacional que ya incluía su participación en el programa XG Experiencia Global UOH en Taiwán. Estos logros no solo enriquecen su formación académica y profesional, sino que también inspiran a otros estudiantes a atreverse a vivir experiencias de movilidad internacional, ya que contarán con el apoyo y la flexibilidad académica de nuestra Universidad”.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
● Vie 20 de Diciembre 2024

Universidad de O’Higgins recibe expertos mundiales en robótica e inteligencia artificial

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Investigadores/as nacionales e internacionales participaron de la 3ra Escuela de Verano Latinoamericana de Robótica (LACORO) que reunió a participantes de más de veinte países en la ciudad de Rancagua.

Durante la semana del 9 al 13 de diciembre se realizó la tercera edición de “Latin American Summer School on  Robotics 2024” (LACORO), instancia que busca  acercar el conocimiento de vanguardia sobre Inteligencia Artificial para Aplicaciones en Robótica en el Hemisferio Sur.

Organizado por académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins: Rodrigo  Verschae, Stefan Escaída, Daniel Casagrande y Ángeles Rodríguez,  junto a investigadores del Centro de Investigación L3S en Hanover (Alemania) y otras instituciones nacionales e internacionales; la Escuela de Verano  LACORO 2024 reunió más de 100 participantes de al menos 20 países de América Latina, Europa  y Estados Unidos para tratar temas relacionados con inteligencia artificial, visión robótica, robótica deformable, agricultura, minería, medicina, entre otras.

Con charlas magistrales, presentación de póster, hands-on y actividades prácticas enfocadas en estudiantes de pregrado, magíster y doctorados, la Escuela de Verano permitió formar redes para el fomento de la movilidad estudiantil, profundizar la colaboración científica y consolidar la comunidad latinoamericana de robótica.

El académico de la UOH y organizador de LACORO’24, Rodrigo Verschae, comentó que “la escuela de verano tiene tres objetivos principales: construir una comunidad de estudiantes, académicos y profesionales en torno a la Robótica y la Inteligencia Artificial, fomentar la colaboración entre estudiantes dentro y fuera de Latinoamérica, y promover el desarrollo nacional y latinoamericano en áreas relevantes para la economía. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos este 2024 y contentos de poder anunciar que gracias al programa internacional de escuelas de verano de la sociedad IEEE RAS, se realizará en diciembre del 2025 una nueva edición de LACORO en la Región de O’Higgins.

Parte de las actividades desarrolladas durante LACORO junto a investigadores internacionales, se encuentra la visita al Centro Integrado de Operaciones de la División El Teniente de Codelco y visita a campos de cerezas de la región de O’Higgins para conocer los proyectos de la UOH en agricultura de precisión.

Entre los expertos que participaron se encuentra Angelo Cangelosi, de la Universidad de Manchester, Inglaterra; Karinne Ramírez-Amaro de la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia; Miguel Torres-Torriti de la Pontificia Universidad Católica de Chile; J. Matías Di Martino de la Universidad Católica de Uruguay; Yinoussa Adagolodjo de INRIA, Francia; Taihú Pire de CIFASIS, Argentina; Josie Hughes, École Polytechnique Fédérale de Pausanne, Suiza; Javier Preciozzi de la Universidad de la República, Uruguay; y Alice Smith Universidad de Auburn en Estados Unidos.

Por su parte, en representación de la UOH presentaron los investigadores Robert Guaman y Rohit Singla, así como los académicos Rodrigo Verschae y Stefan Escaída.

Cabe destacar que dada la importancia de esta iniciativa y siendo uno de los más significativos a nivel latinoamericano, LACORO 2024 tuvo un importante apoyo internacional de instituciones de gran trayectoria como IEEE con sus ramas Robotics and Automation Society  (IEEE RAS) y Computational Intelligence Society (IEEE CIS) e INRIA Chile y KhipuX, además de las empresas PALTECH, Nibotics y Proxception, vislumbrando el  inminente impacto que tendrá la robótica en el futuro de la industria chilena y en el campo internacional.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
● Vie 15 de Septiembre 2023

UOH realiza primer seminario regional sobre beneficios estatales para estudiantes de educación superior

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins se reunirán representantes de las municipalidades y colegios de la Región de O’Higgins para conocer cada etapa de postulación a instrumentos como el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS.

 

Informar sobre el proceso de postulación de los beneficios que entrega el Ministerio de Educación, a los estudiantes universitarios, a través de la explicación de cada uno de los pasos a seguir, es el objetivo del seminario que está organizando la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad de O’Higgins (UOH). “Además, este espacio será crucial para que tanto los representantes de los establecimientos como de los municipios, conozcan las vías de admisión que tiene la UOH para el año 2024”, detalló Katherine Ognio, coordinadora de la DAE de la UOH.

El Seminario “Beneficios Estudiantiles y Educación Superior” está dirigido a “quienes apoyan a los estudiantes en los procesos de postulación, a través del  Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS;  a quienes, luego de esta primera etapa, orientan al estudiante y a la familia cuando se debe presentar la documentación para la acreditación socioeconómica; y, en general, a los profesionales del área social y de educación que apoyan a las/los estudiantes y sus familias en estos procesos”.

La actividad se realizará el próximo 16 de octubre de 2023, en la UOH, y la coordinadora de Bienestar Estudiantil de la DAE, señala que “con esta actividad esperamos generar conocimiento efectivo de las contrapartes, que permita el desarrollo de procesos óptimos de postulación y asignaciones oportunas de beneficios para las/los estudiantes, junto con conformar una red de colaboración regional, entre la Universidad y las 33 comunas de la Región de O’Higgins, lo que nos permitirá instalar un trabajo colaborativo que perdure en el tiempo”.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más