● Lun 17 de Marzo 2025

Charla magistral “Fuego en la Patagonia Norte” marca inicio del Magister en Ciencias Ambientales y de la Tierra

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad contó con la participación del Dr. Thomas Kitzberger, además de representantes de la Dirección de Postgrado, ICA3 e ICI.

 

En el Campus Colchagua se dio inicio al año académico del Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra (MCAT) de la Universidad de O’Higgins. En la instancia se desarrolló la charla magistral “Fuego en la Patagonia Norte: Patrones, mecanismos, proyecciones y adaptación”, a cargo del Dr. Thomas Kitzberger, investigador superior del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) de la Universidad Nacional del Comahue (CONICET).

Respecto a su trabajo, el Dr. Kitzberger comentó que “nosotros desde Patagonia Norte, en Argentina, estamos altamente preocupados con el fenómeno de los incendios forestales que se están haciendo cada vez más frecuente y más intenso, y entendemos que en Chile está pasando algo muy similar, que tiene que ver con cambio climático, pero también tiene que ver con especies introducidas que son muy inflamables, y en mi charla traté de contar un poquito qué factores involucran la intensidad, la severidad de fuego, la frecuencia de fuego”.

Durante la actividad, el investigador mostró dónde ocurren los fuegos e incendios en la Patagonia Norte de Argentina y Chile, cómo ocurrieron en el pasado y qué va a pasar con las condiciones futuras.

“La verdad que las predicciones son un poquito pesimistas en el sentido de que la mayoría de los parámetros nos indican que los incendios se van a hacer más grandes, más severos y más difíciles de controlar, que van a producir también más daños en las viviendas, en las infraestructuras y en los ecosistemas, de modo que como sociedad debemos estar preparados para esos nuevos eventos y debemos prepararnos en términos de la prevención desde el punto de vista del combustible, tenemos que ser muy conscientes de los combustibles que nos rodean y cómo podemos disminuir nuestra vulnerabilidad frente a estos eventos”, puntualizó Kitzberger.

Inauguración año académico MCAT

El inicio del año académico del MCAT de la UOH contó con la presencia de la coordinadora ejecutiva de la Dirección de Postgrado, Andrea Farías, el director del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ICA3), Rodrigo Contreras, y su par del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Pablo Gutiérrez.

Frente al comienzo del nuevo periodo académico, el nuevo director del MCAT, Alejandro Venegas-González, señaló que “para nosotros, esta es la tercera versión del Magister, iniciamos con cuatro estudiantes, después el año pasado ingresaron cinco, y ahora tenemos 10 ingresantes nuevos, así que va en aumento. Este crecimiento refleja cómo el programa se está haciendo conocido en el país. Por otro lado, este año tenemos el gran desafío de poder acreditarlo frente a la CNA, así que esperemos contar con el apoyo de todos para alcanzar esta meta”.

El MCAT organizará mensualmente charlas relacionadas a las ciencias ambientales y de la tierra, con diversos exponentes del área, en ambos campus de la UOH.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Invierno 2025 en O’Higgins: precipitaciones de rango moderado dejará el ENSO-neutral en la región

Este escenario, aunque anticipe una eventual temporada con ríos atmosféricos menos intensos, sugiere mantenerse alerta ante cambios impredecibles.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más