● Vie 02 de Junio 2023

[Galería fotográfica] Semana de la Ingeniería 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Algunas de las actividades que se realizaron en la Semana de la Ingeniería fueron la inauguración del cargador solar-eólico, una nueva versión de Ciencias desde la Barra y la exposición “Aberraciones”, del físico francés Pierre Coullet y del ingeniero Jaime San Martín.

 

El Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, celebró el día nacional de la Ingeniería con una semana de diversas actividades abiertas a la comunidad, que incluyeron charlas, inauguraciones y feria de stand que se realizaron entre el 15 y 19 de mayo.

Comenzamos con la inauguración del primer cargador solar-eólico, disponible para toda la comunidad de la UOH. También realizamos un nuevo encuentro del ciclo de charlas Ciencias desde la Barra, donde la académica del ICI Carol Moraga nos ayudó a conocer más sobre el Genoma y el investigador postdoctoral Gonzalo Contador, nos introdujo en el mundo del azar y las matemáticas.

La UOH abrió las puertas a la comunidad escolar, y nos visitaron desde diferentes establecimientos de la Región de O´Higgins para participar de la Feria de Ciencias de la Ingeniería y conocer nuestra casa de estudios.

Finalizamos la semana, con la charla Magistral del Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Sr. Francisco Martínez, y la inauguración de la exposición “Aberraciones”, del físico francés Pierre Coullet y el ingeniero Jaime San Martín.

Inauguración Cargador Solar-Eólico.

Inauguración Cargador Solar-Eólico.

Académico Claudio Burgos.

Pablo Gutiérrez, director ICI; Claudio Martínez, Seremi de Energía O´Higgins; Claudio Burgos, académico ICI.

Equipo Ciencias desde la Barra.

Académica Carol Moraga, charla Ciencias desde la Barra.

Ciclo de Charlas Ciencias desde la Barra.

Investigador Postdoctoral Gonzalo Contador. Charla Ciencias desde la Barra.

Feria de Ciencias de la Ingeniería. Stand Robótica.

Feria de Ciencias de la Ingeniería. Stand Geociencias.

Feria de Ciencias de la Ingeniería. Stand Hexapawn.

Feria de Ciencias de la Ingeniería. Stand Robótica.

Feria de Ciencias de la Ingeniería. Stand Matemáticas.

Feria de Ciencias de la Ingeniería. Fábrica Digital.

Feria de Ciencias de la Ingeniería.

Feria de Ciencias de la Ingeniería. Systemix.

Feria de Ciencias de la Ingeniería.

Feria de Ciencias de la Ingeniería. FIC Tecnologías para gestión de riesgo en producción de cerezas.

Feria de Ciencias de la Ingeniería. Stand Hexapawn.

Francisco Martínez, Decano FCFM Universidad de Chile.

Charla Francisco Martínez, Decano FCFM Universidad de Chile.

Charla Francisco Martínez, Decano FCFM Universidad de Chile.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Inauguración Exposición Aberraciones.

Te Recomendamos

Viernes 1, Diciembre

Los cortometrajes se toman la UOH

El Campus Rancagua será sede del Festival Internacional de Cine de Rengo 2023, en dos maratónicas jornadas: 6 y 7 de diciembre.

Saber más
Viernes 1, Diciembre

UOH se adjudicó seis proyectos de Fomento a la Vinculación Internacional 2023

Los institutos de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Ciencias de la Educación (ICEd) y Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) obtuvieron dos proyectos -cada uno- de los fondos FOVI.

Saber más
Viernes 24, Noviembre

Universidad de O’Higgins adjudica fondos para la creación de Centros de Investigación en Bioingeniería y Biología de sistemas en sanidad Vegetal

La Rectora UOH, Fernanda Kri, manifestó que la certificación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) permite a los/as futuros/as postulantes tener una certeza de quedarse en la región a continuar sus estudios superiores.

Saber más