Gran comienzo tuvo el segundo ciclo de las charlas “Ciencias desde la Barra”

- La jornada contó con las presentaciones de los/as académicos/as ICI Natalia Villavicencio y Pablo Gutiérrez.
El conversatorio científico que comenzó en noviembre del año pasado, retomó sus charlas este mes de abril con una gran acogida y amplia recepción en el Barley Restobar de Rancagua, donde académicos/as del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins presentaron sus investigaciones científicas.
En este cuarto encuentro del ciclo “Ciencias desde la Barra”, con charlas dinámicas e interactivas, la profesora de la Universidad de O’Higgins y Dra. en Biología Integrativa, Natalia Villavicencio, y el académico y Dr. en Física, Pablo Gutiérrez, lograron una amplia interacción con el público asistente que bordeaba las cien personas.
Natalia Villavicencio presentó el tema “Esquivando la extinción: 13.000 años de historia natural y cultural desde San Vicente de Tagua Tagua”, en la cual presentó el proyecto de ciencia pública “Tagua Tagua Milenearia”, que se lleva a cabo en la mencionada comuna y en la cual realiza una ardua investigación junto a un equipo interdisciplinario para conservar, rescatar, proteger y divulgar su patrimonio científico y cultural. “Esta es una muy buena instancia para acercar la universidad a la comunidad local y es muy importante poder contarles a las personas lo que sucede en su región. Mi charla se trató sobre las investigaciones en los sitios arqueo-paleontológicos en San Vicente de Tagua Tagua, en el marco del proyecto Tagua Tagua Milenaria, y quise contarles sobre los 13 mil años de historia que nos cuenta ese lugar a través de las excavaciones y hallazgos que hemos realizado”, señala la académica.
La segunda charla, titulada “De lágrimas y lluvia: explorando lo efímero de las gotas de agua”, fue presentada por el profesor asociado de la UOH, Pablo Gutiérrez, donde buscó poner en valor el estudio científico de la mecánica de fluidos, en particular de las gotas de agua. “Es una muy buena experiencia conversar con la gente de forma distendida e interactuar en estos espacios fuera de los laboratorios. La primera temporada de Ciencias desde la Barra tuvo muy buena recepción y este año se busca diversificar los temas y escuchar a personas de otras áreas como salud, educación y agronomía, que generan gran interés en la comunidad”.
Te Recomendamos
Universidad de O’Higgins adjudica fondos para la creación de Centros de Investigación en Bioingeniería y Biología de sistemas en sanidad Vegetal
La Rectora UOH, Fernanda Kri, manifestó que la certificación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) permite a los/as futuros/as postulantes tener una certeza de quedarse en la región a continuar sus estudios superiores.
Saber másUOH adjudica fondos para la creación de Centros de Investigación en Bioingeniería y Biología de sistemas en sanidad Vegetal
El objetivo del concurso es reunir a académicos/as e investigadores/as en torno a una temática común y estratégica para la casa de estudios y la Región de O’Higgins.
Saber másUOH se adjudicó 5 proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad
Las iniciativas investigarán sobre competitividad en los rubros hortícola y apícola, innovación en salud regional, adaptación de la apicultura al cambio climático, gestión del riesgo y la publicación de materiales educativos lúdicos.
Saber más