● Lun 24 de Abril 2023

Gran convocatoria en el primer Encuentro Científico de la Cuenca del Maipo

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Más de 150 personas asistieron a la actividad co-organizada por la Universidad de O’Higgins (UOH), para trabajar por el desarrollo sostenible de la Cuenca.

 

Alrededor de ciento cincuenta personas se reunieron el sábado 15 de abril en el Primer Encuentro Científico de la Cuenca del Maipo, para trabajar en el desarrollo sostenible de la Cuenca a través de la creación de lazos entre ciencia y ciudadanía.

La actividad se desarrolló en la Escuela Julieta Becerra, en la comuna de San José de Maipo y fue organizada de forma colaborativa por el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, el Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad C+ de la Universidad Del Desarrollo, la Fundación para el Desarrollo Sostenible del Cajón del Maipo (Fundeso) y el Departamento de Medioambiente de la Municipalidad de San José de Maipo. Durante la jornada, se realizaron charlas de nueve representantes de diferentes entidades públicas y gubernamentales, así como la presentación de stands de 11 organizaciones y 14 posters científicos.

En representación de la UOH presentó la académica y Dra. en Ciencias Geológicas, Tania Villaseñor, el tema “Los sedimentos del Río Maipo: Una historia de erosión, lluvia y remociones de masa”. A ella, se suma la exposición del académico y Doctor en Ciencias Atmosféricas, Raúl Valenzuela, sobre “Un evento extraordinario de precipitación de verano en la zona central de Chile, impulsores, impactos y predictibilidad”.

El objetivo de este encuentro abierto a la comunidad fue crear una instancia para compartir el trabajo científico que diferentes grupos de investigación desarrollan en beneficio de la Cuenca del Maipo y poder contribuir junto a organizaciones ciudadanas en la generación de diálogos que permitan proliferar en la investigación y actividades para protección de la zona frente a las diversas amenazas de sus ecosistemas.

La investigadora y una de las organizadoras de la actividad, Dra. Tania Villaseñor, comentó que la alta convocatoria de este primer encuentro científico “nos muestra claramente el interés de la comunidad de tener un espacio para conocer los diversos proyectos de investigación, conservación y desarrollo que se llevan a cabo en la cuenca. Desde mi posición de investigadora me parece súper necesario que la ciencia se difunda en los territorios que están involucrados para aportar al conocimiento de las personas que lo habitan y así al desarrollo sostenible de la cuenca. Las presentaciones y las organizaciones que participaron, dan cuenta de la diversidad de la cuenca, desde la cordillera hasta el mar, y esperamos en el próximo encuentro seguir fomentando diálogos ciudadanos en torno a la ciencia”.

Cabe destacar que el encuentro científico contó con la participación de organizaciones comunitarias, investigadores, académicos, entidades públicas y vecinos/as del sector que habitan desde las partes alta de la Cuenca hasta la desembocadura del río en Llolleo, quienes asistieron para trabajar en el aporte científico y ciudadano para el desarrollo de ella.

Te Recomendamos

Miércoles 6, Diciembre

Destacan investigación UOH sobre cámara basada en eventos

El director de RISLAB, Dr. Rodrigo Verschae, junto al docente e investigador Ignacio Bugueño, publicaron destacada investigación sobre cámara basadas en eventos para reconocimiento de gestos y expresiones faciales

Saber más
Miércoles 6, Diciembre

Declaración pública: reajuste remuneraciones para trabajadores del Estado en universidades públicas

"Más que indignación, expresamos nuestra decepción por el trato discriminatorio que pensamos terminaría esta vez, dados los acuerdos de buena fe alcanzados en la mesa tripartita con el gobierno".

Saber más
Viernes 1, Diciembre

Los cortometrajes se toman la UOH

El Campus Rancagua será sede del Festival Internacional de Cine de Rengo 2023, en dos maratónicas jornadas: 6 y 7 de diciembre.

Saber más