● Mié 08 de Marzo 2023

Nuevas académicas se incorporan al Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Las investigadoras postdoctorales Carol Moraga y Natalia Villavicencio participaron del concurso académico en 2022.

 

A partir de marzo, la Ingeniera en Bioinformática, Carol Moraga, y la Licenciada en Ciencias Biológicas, Natalia Villavicencio, se incorporaron como profesoras asistentes del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), tras participar a fines del 2022 del llamado a concurso académico de la UOH.

Carol Moraga es Doctora en Bioinformática de la Universidad Claude Bernard Lyon 1 (Francia) y se desempeñaba como investigadora postdoctoral del ICI, estudiando y desarrollando metodologías para el análisis de datos de secuenciación y el ensamble de genomas complejos en especies de plantas. Su última investigación se centra en el desarrollo de algoritmos para predecir redes de interacción entre miRNAs:mRNAs en especie no modelo, específicamente en plantas nativas del desierto de Atacama, para entender cómo éstas evolucionan en determinación de sexo y cómo se adaptan a un ambiente tan extremo. Actualmente, participa y lidera un proyecto europeo que estudia la evolución del sexo en plantas, en donde trabajan investigadores de Francia, Portugal, Suiza, Noruega, República Checa, Inglaterra y Estados Unidos.

La académica, que se integra al área de Biología Computacional y Biotecnología del Instituto, comenta que “me pone muy contenta seguir trabajando e iniciar mi carrera académica en la Universidad de O’Higgins, una casa de estudios regional donde hay mucho que se puede aportar, en términos de investigación aplicada a problemas específicos de la zona, como en formación de nuevos y nuevas profesionales.  Yo estudié en una Universidad de región y pienso que es muy importante descentralizar la ciencia y generar conocimiento avanzado, además de hacer redes y colaboración con investigadores dentro de la misma universidad o de otras regiones.”

Carol espera contribuir al avance de la bioinformática y genómica del país, desarrollando métodos computacionales que nos permitan entender cómo funcionan los sistemas biológicos que nos rodean, para utilizar este conocimiento en áreas como la agricultura de precisión, minería y salud personalizada. Además, participa como docente y forma parte de la comisión del primer programa de Doctorado de la Universidad de O’Higgins (Doctorado en Ciencias de la Bioingeniería).

Biología Integrativa

Por su parte, Natalia Villavicencio es Doctora en Biología Integrativa de la University of California Berkeley (Estados Unidos) y en la actualidad se especializa en la investigación de las causas y consecuencias de la extinción de grandes mamíferos durante el Cuaternario tardío en América de Sur, integrando teoría ecológica con el registro fósil.

Natalia es coordinadora científica de paleontología del proyecto, que se lleva a cabo en la Región O’Higgins, Tagua Tagua Milenaria y recientemente se adjudicó el proyecto Fondecyt de iniciación en la investigación para estudiar exhaustivamente el registro fósil de las especies de vertebrados del desaparecido lago Tagua Tagua en la comuna de San Vicente y así reconstruir las comunidades en distintos momentos de la prehistoria, cuando se vieron afectadas por importantes cambios ambientales (antropogénicos y de vegetación, y extinción de megafauna) y así compararlas con las condiciones actuales de este ecosistema de Chile central.

Sobre su incorporación la académica señala que es una gran oportunidad “para continuar las investigaciones que estamos realizando en el yacimiento arqueo-paleontológico de Tagua Tagua, ahora al amparo de la Universidad Estatal de O’Higgins. Personalmente es un importantísimo hito profesional el incorporarme como académica a esta institución”.

Además, Natalia enfatiza que espera aportar “tanto como docente y como investigadora, generando y transmitiendo conocimiento sobre el pasado y presente de los ecosistemas de la región que son únicos e importantes para el país como también a nivel global”.

Te Recomendamos

Viernes 24, Noviembre

Universidad de O’Higgins adjudica fondos para la creación de Centros de Investigación en Bioingeniería y Biología de sistemas en sanidad Vegetal

La Rectora UOH, Fernanda Kri, manifestó que la certificación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) permite a los/as futuros/as postulantes tener una certeza de quedarse en la región a continuar sus estudios superiores.

Saber más
Viernes 24, Noviembre

UOH adjudica fondos para la creación de Centros de Investigación en Bioingeniería y Biología de sistemas en sanidad Vegetal

El objetivo del concurso es reunir a académicos/as e investigadores/as en torno a una temática común y estratégica para la casa de estudios y la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 23, Noviembre

UOH se adjudicó 5 proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad

Las iniciativas investigarán sobre competitividad en los rubros hortícola y apícola, innovación en salud regional, adaptación de la apicultura al cambio climático, gestión del riesgo y la publicación de materiales educativos lúdicos.

Saber más