● Mar 31 de Enero 2023

Diseño final de nuevo Campus de Ingeniería UOH estará listo en 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins
Campus Rengo UOH

 

  • La iniciativa de divulgación científica es organizada por el Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH y PAR Explora O’Higgins.

 

Con una exitosa participación se desarrollaron los tres encuentros de la actividad de divulgación científica organizada por la Universidad de O’Higgins, “Ciencias desde la Barra”, iniciativa de los académicos ICI, Víctor Bucarey y Pablo Gutiérrez.

En cada ocasión, la convocatoria logró reunir a decenas de personas en el Barley restobar de la ciudad de Rancagua, donde compartieron con académicos, académicas e investigadores de diferentes disciplinas.

En el primer encuentro, realizado en el mes de noviembre pasado, la académica ICI, Laura Becerril, abordó desde la geociencia la situación de los volcanes y erupciones en nuestro país, y el Dr. Víctor Verdugo, también del ICI, desde el punto de vista matemático explicó cómo la ciencia de datos puede abordar problemas de representación política.

En diciembre, se llevaron a cabo las siguientes dos charlas, que estuvieron a cargo de la Dra. en Neurociencias e investigadora postdoctoral (ICI-ICS) María de los Ángeles Rodríguez y el académico y geólogo Daniele Tardani. La investigadora expuso sobre cómo la neurociencia ha logrado abordar temas claves mente–cuerpo, contribuyendo al bienestar de las personas; y el académico sobre la existencia de un ciclo de elementos que están en contante transferencia desde la profundidad de la tierra hasta la superficie, a través de los volcanes y desde la roca sólida de la Cordillera hacia los océanos, los cuales se mueven en conjunto con las dinámicas del sistema Tierra y del cual los seres humanos forman parte.

Para cerrar el primer ciclo, el director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) y PAR Explora O’Higgins, Rodrigo Verschae, y la investigadora postdoctoral Alejandra Serey expusieron frente a una gran y participativa audiencia.

En la ocasión, Rodrigo Verschae, conversó sobre Robótica e Inteligencia Artificial, para aclarar ciertos mitos entorno a si es posible reemplazar al ser humano, y también sus avances, aplicabilidad y desarrollo nacional; temas muy importantes para el futuro. Por su parte, Alejandra Serey, realizó una charla sobre las remociones en masa, o más conocidas como deslizamientos, aluviones o caídas de roca, ocasionados mayormente por los terremotos y actualmente por las intensas lluvias asociadas a la mega sequía y el cambio climático.

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más
Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más
Miércoles 18, Junio

Los frutos perdidos de la Megafauna: científicos confirman teoría de hace 40 años

Un equipo liderado por el académico Erwin González descubrió evidencia fósil que revela cómo la desaparición de los gonfoterios sigue afectando la supervivencia de especies vegetales en Chile.

Saber más