● Mié 25 de Enero 2023

Académico Santiago Tassara es nombrado editor asociado de prestigiosa revista científica

Escrito por Universidad de O'Higgins
Santiago Tassara

 

La revista cuenta con editores y editoras de diversos países como China, Canadá, Estados Unidos, Italia e Inglaterra.

 

A partir del mes de enero, el geólogo y académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins, Dr. Santiago Tassara, se desempeña como nuevo editor asociado de la prestigiosa revista científica Geological Society of America Bulletin (GSA Bulletin).

Este boletín, líder en investigación académica, publica sobre todas las disciplinas de Ciencias de la Tierra, incluyendo geoquímica, geofísica, estratigrafía, geología, hidrogeología y vulcanología, entre otras, y es la principal revista académica de la GSA, que se mantiene activa y publica material científico de manera continua desde 1890.

Entre sus responsabilidades, Santiago Tassara, debe coordinar el proceso de revisión por pares de aquellos manuscritos enviados a la revista para evaluar su contenido y calidad, encargándose de gestionar la búsqueda de revisores ad-hoc para formar parte del proceso de evaluación por pares, y posteriormente, de estudiar y ponderar estas evaluaciones. En base a ello, luego elevará una recomendación al editor en jefe sobre la aceptación, rechazo, o sugerencia de continuar revisando y editando el manuscrito para su potencial publicación en la revista. En última instancia, deberá informar a los investigadores autores del manuscrito en evaluación acerca de los resultados del proceso de revisión.

Sobre su incorporación al equipo internacional de GSA Bulletin, Santiago señala que “esta invitación a formar parte del panel editorial es un tremendo honor y privilegio, y un importante avance en mi quehacer académico. Es una muestra de reconocimiento internacional de mi trayectoria y expertise. Además, es una gran oportunidad de ganar visibilidad en el ambiente académico internacional, y de generar experiencia brindando servicio a la comunidad científica en tareas que son fundamentales para el desarrollo de la ciencia”.

Cabe señalar, que tal como Santiago Tassara, la revista cuenta con editores y editoras de diversos países como China, Canadá, Estados Unidos, Italia, Inglaterra, y tiene como publicación, un factor impacto de 5,4, que la establece como una de las principales revistas científicas sobre ciencias de la tierra a nivel mundial.

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más
Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más
Miércoles 18, Junio

Los frutos perdidos de la Megafauna: científicos confirman teoría de hace 40 años

Un equipo liderado por el académico Erwin González descubrió evidencia fósil que revela cómo la desaparición de los gonfoterios sigue afectando la supervivencia de especies vegetales en Chile.

Saber más