● Mar 11 de Junio 2024

Abiertas las inscripciones para los Cursos de Extensión UOH: Temporada Invierno 2024

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Esta versión del programa de formación gratuita y abierta a las comunidades de la Región, y en modalidad presencial, comenzará el próximo 15 de junio hasta el sábado 13 de julio.

 

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins (UOH) invita a inscribirse a los tres (3) Cursos de Extensión UOH: Temporada Invierno 2024 que se desarrollarán en los campus Rancagua y Colchagua de la casa de estudios regional.

En San Fernando se impartirá el curso de “Acuarela y Collage Creativo: Vision Board como Método Expresivo”, a cargo de la artista visual y egresada del Diplomado en Educación Artística de la UOH, María Belén Medina. Mientras que, en Rancagua, estarán disponibles los cursos “Introducción a la ilustración para cuentos infantiles” en las manos de la especialista Carla Salas Lara de la Universidad de Chile, y “Animando con Stop Motion” dirigido por la periodista de la Universidad Católica del Norte, Stefania Bahamondes Cuevas.

Todas las personas interesadas podrán participar en estos cursos de manera gratuita completando el formulario de inscripción o escaneando el código QR que acompaña las imágenes publicadas en la página web de la UOH. En la misma página se encuentran detalles sobre fechas, horarios, contenido de los cursos y las relatoras.

Para más información las/os interesados pueden visitar las redes oficiales de la Universidad de O’Higgins, o escribir al correo electrónico cursosdeextension@uoh.cl

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Lun 10 de Junio 2024

UOH llama a concurso para producción cinematográfica sobre proceso de cambio cultural en la Región

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Los proyectos ganadores recibirán financiamiento, y tendrán acceso gratuito a los equipos técnicos de grabación, sonido e iluminación.

 

El Instituto de Altos Estudios Audiovisuales de la Universidad de O’Higgins, convoca a sus egresados y egresadas a postular cortometrajes de 15 y 20 minutos con el objeto de formar parte del largometraje “El viento que nos lleva”, que estará complementado por los cinco cortos ganadores, y enfocado en destacar el conflicto entre el arraigo a las tradicionales de la Región de O’Higgins y su inminente cruce con la modernidad urbana.

Los realizadores y realizadoras participantes deberán completar un formulario (ver Bases) y enviarlo al correo iea@uoh.cl

El jurado calificador, conformado por expertos en las áreas audiovisuales y de cinematografía, escogerá los cortos que contemplen la cosmovisión de una vida aferrada a la tierra, a la familia y a las costumbres ancestrales que se resisten a la dinámica urbana.

Estos cortos deberán grabarse y entregarse en formato 2k, como exigencia mínima.  La copia final de exhibición también estará en esa misma calidad. Del mismo modo tendrán mayor peso las filmaciones donde se aprecien paisajes, y locaciones que destaquen la belleza de las tres provincias que conforman la Región de O’Higgins: Colchagua, Cachapoal y Cardenal Caro.

Las/os ganadores del concurso recibirán financiamiento de hasta 800 mil pesos y la posibilidad de acceder de forma gratuita a los equipos técnicos de grabación, sonido e iluminación del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales, según disponibilidad.

Los trabajos seleccionados tendrán una tutoría de guion, de dirección, de producción y de distribución, durante todo el proceso.

El proceso de postulación estará abierto hasta el 09 de agosto, para luego continuar con una etapa de evaluación, entre el 01 y el 09 de septiembre, y la entrega de resultados el próximo 01 de octubre.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Lun 10 de Junio 2024

UOH abre concurso para Primer Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La recepción de propuestas estará disponible hasta las 23:59 horas del próximo 30 de agosto.

 

El Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad de O’Higgins abrió el proceso de postulación para participar en el Primer Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes de Ficción 2024, que tiene como propósito incentivar la producción de cualquier generó cinematográfico o películas en formato de larga duración.

La convocatoria está dirigida a estudiantes y ex estudiantes del IEA-UOH, así como a realizadores/as audiovisuales regionales y de todo el país, quienes deberán enviar sus propuestas para producción de largometrajes al correo electrónico iea@uoh.cl, contemplando título, sinopsis, tratamiento literario, estructura dramática, descripción de escenas, de protagonistas y biofilmografía de los autores o autoras.

Los ganadores o ganadoras del concurso, además de recibir certificado de participación IEA-UOH, tendrán la oportunidad de desarrollar sus proyectos con la asesoría internacional del director de cine chileno, Julio Jorquera; de la guionista de cine colombiana, Verónica Triana; y de la productora de cine chileno, Leonora González; quienes ofrecerán toda su experiencia cinematográfica dentro de este Primer Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes de Ficción 2024, que tendrá lugar los días los días 24 y 25 de octubre en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.

El anuncio de ganadores y ganadoras se realizará el 01 de octubre a través de las redes sociales de la UOH y demás plataformas disponibles. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de agosto.

Conoce las bases del concurso:

https://drive.google.com/file/d/1m9NR43SESasQ4LK5q-nvAIN8wwpYq39r/view

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Vie 01 de Diciembre 2023

Los cortometrajes se toman la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Campus Rancagua será sede del Festival Internacional de Cine de Rengo 2023, en dos maratónicas jornadas: 6 y 7 de diciembre.

 

La decimonovena versión del Festival Internacional de Cine de Rengo llega a la Universidad de O’Higgins (UOH), con una cartelera que se prolongara entre el 6 y 7 de diciembre. La fiesta del séptimo arte amplía sus fronteras este 2023 y visitará las comunas de Requínoa, Pichidegua, Chépica y Rancagua, esta última representada por la UOH, cuyo Campus tendrá disponible una nutrida cartelera para todo público de manera gratuita.

Esto gracias al trabajo conjunto de la organización del festival y el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA), que nuevamente será colaborador de la cita cinéfila, incorporando más días y más películas a la muestra, con obras exclusivas que son parte de la competencia.

Durante dos jornadas, 6 y 7 de diciembre, serán exhibidos trabajos que participan de las competencias de Cortometrajes de Producción Regional, Cine Dirigido por Mujeres y Largometraje Internacional de Ficción. Un total de 21 películas.

Junto a la muestra de cine, el IEA-UOH dictará –el 8 y 9 de diciembre- un workshop sobre desarrollo de proyectos audiovisuales, Jornada que contará con los docentes UOH: Pepe Maldonado (puesta en escena), José Luis Arredondo (fotografía) y Rodrigo Véliz (desarrollo de proyectos). La actividad será certificada y de carácter gratuito, y los interesados pueden inscribirse en https://fecir.cl/talleres-fecir-2023-2/.

Para el coordinador académico del IEA-UOH, Ricardo Carrasco, se trata de una oportunidad “importantísima para nuestra Universidad, ya que estamos generando un trabajo de vinculación que no termina solo en la exhibición de películas, también estamos siendo parte de Lab Fecir, capacitando a quienes se interesen sobre el desarrollo de proyectos audiovisuales, entregando formación de calidad en nuestra región”.

Programación

Miércoles 06 de diciembre

15:00 a 17:00 horas

Cortometraje Producción Regional

1.- LA MACHACADORA. Dir. Ignacio Browning. Región de Valparaíso. 2023. 28 min

2.- LOS CORCELES SUICIDAS. Dir. Vittorio Farfan. Región del Maule. 2023. 14 min

3.- EN LA CASA, UNA VENTANA ME MIRA. Dir. Raimundo Naretto. Región de O’Higgins. 2023. 17 min

4.- HIJA. Dir. Francisca Vivanco. Región de O’Higgins. 2023. 15 min

5.- ECOS DEL BOSQUE. Dir. Aníbal Latorre. Región del Bio Bio. 2023. 24 min

6.- MENTE ENFERMA. Dir. Viktor Aguilar. Región de Valparaíso. 2023. 10 min

7.- LA ÚLTIMA MANZANA. Dir. Joaquín Ritter. Región de Coquimbo. 2023. 26 min

8.- MI MICAELA. Dir. Caro Fuentealba. Región de Aysén. 2023. 16 min

9.- LA MUERTE DE LA REINA INSECTO. Dir. Matías Godoy. Región de la Araucanía. 2023. 27 min

18:00 a 20:00 Largometraje Ficción Internacional

VIAJE DENTRO DE CABEZAS EXTRANJERAS. Dir. Antonio Amaral. Francia. 2022. 115 min

Jueves 07 de diciembre

15:00 a 17:30 horas

Cine Dirigido por Mujeres

1.- OSCAR TAPIA. Dir. Miriam Naranjo Valenzuela. 2023. 15 min

2.- LA NIÑA SIN VOZ. Dir. Isis De Lourdes Herrera. 2022. 9 min

3.- DESIERTO. Dir. Camila Ramírez. 2023. 20 min

4.- FLOR DE BOLDO. Dir. Constanza Bulnes Poblete. 2023. 10 min

5.- MEMORIA MARCHITA. Dir. Sofía Lever del Canto. 2023. 20 min

6.- OCASO. Dir. Milena Valdebenito. 2022. 19 min

7.- VOLAR. Dir. Catherine Mazoyer. 2023. 8 min

8.- LA MAREJADA. Dir. Angie Chacana. 2023. 10 min

9.- LEYENDAS DE VOLCANES. Dir. Soledad Lagos, Aquiles Poblete. 2023. 7 min

10.- EN EL BAÑO MUEREN LAS POLILLAS. Dir. Natalia Mejías, Fernanda Lagomarsino. 2022. 15 min

Jueves 07 de diciembre

18:00 a 19:30 horas

Largometraje Ficción Internacional

1.- CANCIÓN MUY LEJOS. Dir. Clarissa Campolina. Brasil. 2022. 75 min

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Mié 14 de Junio 2023

Festival de Cine Europeo llega a la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Con 5 títulos, que comienzan este jueves 15 de junio, la Estatal de O’Higgins se suma a las 25° edición del certamen.

 

En una versión que vuelve a lo presencial, el 25º Festival de Cine Europeo incluirá cinco funciones gratuitas en el auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, exhibiendo las películas: El clavel negroLuxembourgJezdecaMurina y Ramona.

El evento que es organizado por la Unión Europea en Chile, junto a las embajadas de los países miembros acreditados y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ofrecerá cerca de 50 filmes, de distintos géneros, que serán exhibidos en diversas salas a lo largo de Chile, entre el 15 y 29 de junio.

En el caso de Rancagua, la programación del festival comenzará este jueves 15 de junio, a las 18.00 horas, con la película    “El clavel negro”. Le siguen el martes 27, en similar horario, con “Luxembourg”; el miércoles 28, a las 12.00 horas, con “Jezdeca”; el miércoles 28, a las 18.00 horas, con el filme “Murina”; y finalmente el jueves 29, a las 18.00 horas, con “Ramona”.

“Es un honor nuevamente ser parte de este festival, como Instituto de Altos Estudios Audiovisuales y Universidad, porque se ha convertido en una tradición recibir al cine europeo en nuestro campus. Sin duda que es un aporte a la cultura local y de nuestros estudiantes. Espero que la comunidad regional nos pueda acompañar en estas 5 funciones gratuitas, al igual que nuestra Comunidad UOH, y podamos compartir interesantes películas con una mirada del viejo continente”, indicó el coordinador académico del IEA-UOH, Ricardo Carrasco.

Más información de películas, cartelera y talleres en: www.festivalcineeuropeo.cl

 

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más