Los árboles, testigos silenciosos de un clima cambiante
- El académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Alejandro Venegas, expondrá sobre cómo las condiciones de sequía persistentes, vividas en la última década, han afectado el crecimiento de los árboles nativos en Chile central.
¿Sabía usted que los anillos que se generan en el tronco de los árboles tienen mucho que contarnos? Pueden, por ejemplo, mostrar cómo era el clima hace cientos y miles de años, es decir, mucho antes que existieran las estaciones climatológicas convencionales. Sobre estos ‘libros abiertos’ expondrá el académico ICA3-UOH, Alejandro Venegas, en la charla “Los anillos de los árboles como testigos de un clima cambiante: aplicaciones y desafíos de la dendrocronología”. La actividad que es organizada por el ICA3-UOH, se realizará el 17 de mayo, a las 12:00 horas, en el Campus Colchagua de la casa de estudios.
El Dr. Venegas es un nuevo académico UOH y, en esta oportunidad, mostrará cómo sus trabajos en dendrocronología y ecología de bosques han colaborado para reconstruir la historia de los árboles y su relación con el cambio climático. “Existe un decaimiento en el crecimiento de diferentes poblaciones de árboles, ubicados entre las regiones de Valparaíso y del Maule, inducido, posiblemente, por la sequía histórica -que se inició el año 2010- lo que ha provocado mortalidad de árboles, a gran escala, en algunos lugares”, explica el experto.
Detalla que en la zona central del país -entre Coquimbo y el Maule- existen bosques que son únicos en Sudamérica, los que destacan por tener un alto nivel de endemismo de especies, es decir, que solo se desarrollan en estas regiones. “En la charla, hablaremos, específicamente, de dos bosques: el bosque esclerófilo, donde predominan muchas especies endémicas como el peumo, el quillay y el espino; y del bosque caducifolio, que se refiere a los bosques que pierden las hojas en otoño e invierno, como el roble de Santiago y el hualo”, puntualiza el académico.
Nuevo laboratorio en la UOH
Con esta interesante charla, el académico presentará el nuevo laboratorio que abre la UOH para investigar sobre la dendrocronología, ciencia que estudia los cambios ambientales registrados en los anillos de crecimiento anual de los árboles. La palabra deriva de las griegas dendron (árbol), cronos (tiempo) y logos (conocimiento).
“Esperamos que este nuevo laboratorio sea clave para responder interrogantes sobre adaptación y vulnerabilidad de bosques, al igual que otros laboratorios de dendrocronología reconocidos a nivel nacional como el de la Universidad Austral y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Además de realizar investigación de primer nivel, será una oportunidad para estudiantes de pre y postgrado que quieran desarrollarse en el ámbito de la ecología de bosques”, sostiene Alejandro Venegas.
El académico ICA3 agrega que la investigación en esta materia, permite “entregar instrumentos que pueden tributar a futuras toma de decisiones que nos permitirán gestionar de mejor manera los recursos naturales, tanto desde el punto de vista del manejo de los bosques nativos, como de la conservación”.
“Los bosques tienen un rol ecológico esencial para quienes vivimos en las grandes ciudades y este rol se traduce en servicios ecosistémicos que, en el caso de las cuencas de Chile Central, son regulación del aíre, del ciclo hidrológico, participación en la dinámica del carbón, del secuestro de carbono y son hábitat para un sinnúmero de especies animales. Además de permitir la creación de productos forestales no madereros, como son la producción de miel, la colecta de semillas, de tierra de hoja, de hojas naturales como el boldo”, finaliza el investigador.
Te Recomendamos
Académica UOH propone medidas urgentes para enfrentar la sequía en zonas críticas
En el marco del Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la Dra. Catalina Pinto advierte sobre los efectos del cambio climático y destaca innovaciones para enfrentar el estrés hídrico en el país.
Saber másMarcando un hito: UOH será sede del 74° Congreso Agronómico de Chile
La Casa de Estudios acogerá por primera vez el evento más importante del país en el ámbito de las ciencias agronómicas, con foco en sostenibilidad, innovación y desarrollo regional.
Saber másEl compromiso de la UOH con avanzar en una cultura de Ciencia Abierta
Con la charla magistral "Los éxitos y dolores de la Ciencia Abierta", dictada por la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez Tastets, se lanzó el proyecto InES INCA 24006: "Avanzando hacia una cultura de Ciencia Abierta en la Universidad de O'Higgins", financiado por ANID.
Saber más