● Mar 14 de Mayo 2024

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

 

La Revista Frontiers presentó este mes una edición especial titulada “Silicon in Plant Nutrition: A Key Element in Attenuating Damage from Nutritional Disorders“, que  explora el papel del silicio (Si) en la nutrición de las plantas y su potencial para mitigar el daño causado por los trastornos nutricionales.

Uno de los editores de este número especial es el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Dilier Olivera.

“El tema cubre varios aspectos relacionados con la utilización del Silicio en la nutrición de las plantas, incluidos sus mecanismos de acción, los efectos en la fisiología de las plantas y su papel en la mejora de la resiliencia de las plantas al estrés biótico y abiótico”, explicó el investigador.

Agrega que esta serie de artículos permitirá una mejor comprensión de cómo el silicio puede influir positivamente en la respuesta de las plantas a los trastornos nutricionales, lo que podrá conducir a estrategias más efectivas para mejorar la salud y la productividad de los cultivos.

“Los editores de esta edición especial desempeñamos un papel crucial en la identificación y selección de artículos relevantes, además de coordinar la revisión por pares y supervisar el proceso editorial, lo que garantiza la calidad de los artículos publicados y promueve la difusión del conocimiento científico en este campo”, explica el experto UOH.

“Participar en esta edición especial junto a destacados investigadores internacionales, permite –además- consolidar nuevas redes de colaboración, extender nuestro quehacer y el reconocimiento hacia otras fronteras”, añade.

El académico explica que la participación de investigadores de la Universidad en ediciones de revistas importantes a nivel mundial es fundamental para elevar el prestigio y la visibilidad de la institución. “Ser editor en estas revistas de alto impacto es un valioso reconocimiento que tributa a una mayor difusión de los investigadores de la UOH”, señala.

En esta edición especial trabajan, además del Dr. Dilier Olivera Viciedo; Jonas Pereira Souza Junior y Renato de Mello Prado, como editores invitados; y Kamilla Silva Oliveira, como coordinadora del tema.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Martes 14, Enero

Seminario destacó rol de los carotenoides en la inmunidad vegetal del cerezo y su potencial en el control de enfermedades bacterianas

La información fue compartida en una presentación que se realizó en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más