● Lun 19 de Junio 2023

Futuros profesionales del agro se capacitaron en Inocuidad Alimentaria

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Como parte del proyecto “Modelo de Inocuidad Agroalimentaria Regional”; ejecutado por la Universidad de O’Higgins; se realizaron una serie de capacitaciones para alumnos del Liceo Agrícola El Carmen, Liceo Agrícola Juan Pablo II y Liceo Agrícola Berta Zamorano.

 

La falta de conocimiento y aplicación de las normas de inocuidad alimentaria puede resultar en la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos, como intoxicaciones alimentarias y brotes de enfermedades.  “Por esto es esencial que la comunidad en general; y más aún los estudiantes de liceos agrícolas, quienes están inmersos en la producción de alimentos; comprendan los principios y prácticas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria desde la producción hasta el consumo”, señala la coordinadora de la iniciativa e investigadora de la UOH, Claudia Foerster.

“Uno de los temas claves es la educación en inocuidad alimentaria, que debe ir más allá de una capacitación a un grupo determinado” explica Foerster.  “Lo que se espera es que se entienda qué son los peligros alimentarios, que generalmente no se ven, ya sea porque son microorganismos o sustancias químicas y cómo se transmiten durante toda la cadena alimentaria. En ese sentido, la labor del equipo de inocuidad alimentaria, se ha enfocado en establecer cultura de inocuidad sobre todo en niños y jóvenes, ya que son los más permeables a los cambios culturales y pueden enseñar a su vez a sus padres”, sostiene.

Las charlas fueron realizadas por la empresa CERES BCA a más de 120 alumnos y profesores y las temáticas fueron sobre: los peligros alimentarios, contaminación alimentaria, enfermedades de transmisión alimentaria, medidas y prácticas para mejorar la inocuidad alimentaria, entre otras.

Patricio Pérez; presidente del Grupo de Transferencia de Tecnología (GTT) de las Escuelas Agrícolas y Liceos TP que imparten la especialidad agropecuaria en la región de O’Higgins, comenta que: “El tema de la inocuidad alimentaria nuestros alumnos lo ven un poco en el módulo de postcosecha, pero no con tanta profundidad como lo pudieron hacer ahora. Es muy importante que estos niños adquieran competencias y capacidades en estos temas porque después las necesitarán”, comentó.

Estos talleres son parte de las actividades contempladas en el proyecto “Modelo de Inocuidad Agroalimentaria Regional”; ejecutado por la Universidad de O´Higgins y financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins a través del Fondo de Innovación para la Competitividad; y que busca, entre otras cosas,  fomentar una cultura de inocuidad alimentaria.

Mercado exigente

En la actualidad la industria alimentaria es altamente competitiva y los consumidores están cada vez más preocupados por la seguridad de los alimentos que consumen. Además, los productores agrícolas que demuestran un compromiso con la inocuidad alimentaria tienen una ventaja competitiva, ya que los consumidores confían más en la calidad y seguridad de sus productos.

“Con estas charlas se prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral y destacarse en la industria alimentaria. Ellos son el primer eslabón de la cadena productiva que saldrán directamente a trabajar en el campo y además contribuimos a formar futuros profesionales agrícolas responsables que estén comprometidos con la protección de la salud pública”, concluye Foerster, Médico Veterinaria y Doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias.

 

Inocuidad alimentaria

Te Recomendamos

Martes 22, Abril

Palmilla fortalece su gestión del riesgo de desastres con apoyo clave de la UOH

La muestra de realidad virtual que estuvo instalada en el Museo Regional de Rancagua recibió a establecimientos educacionales y público en general por cerca de dos meses. El producto continuará de manera indefinida en la Universidad de O'Higgins.

Saber más
Martes 22, Abril

Territorio en disputa: investigador UOH publica segunda edición de libro clave en estudios laborales

La obra que infiere acerca de los estudios sindicales en Chile reaparece con un enfoque ampliado y vigente sobre los espacios capitalistas y las estrategias obreras en contextos de fragmentación laboral.

Saber más
Lunes 21, Abril

Pascua de Resurrección en equilibrio: tips para cuidar la salud sin dejar el chocolate

La docente UOH Marcela Riquelme entrega recomendaciones para disfrutar los huevitos de Pascua de forma saludable.

Saber más