● Vie 03 de Febrero 2023

FEUOH participó en sesión de Comisión de Mujeres en el Congreso Nacional

Escrito por Universidad de O'Higgins
FEUOH

 

En la ocasión, se llevó a cabo la votación de la inclusión de nuevas indicaciones al proyecto de ley que busca garantizar derechos de estudiantes de educación superior que sean madres, padres y cuidadores.

 

En julio del 2022, las diputadas Emilia Schneider y Camila Rojas presentaron un proyecto de ley bajo el nombre de “Yo cuido y estudio”, que busca proteger a estudiantes embarazadas, padres y madres que estudian, así como a quienes cuidan a personas dependientes.

Lo que busca este proyecto es poder conciliar de mejor manera la vida familiar, de crianza y cuidado con los estudios superiores. De tal manera, la iniciativa pretende otorgar un permiso pre y postnatal de Educación Superior. Donde la/el estudiante estará eximido de asistir presencialmente a clases y tendrá un calendario especial para actividades y evaluaciones, así como un mínimo de notas y contenidos.

En el mes de enero, este proyecto tuvo un importante avance en el Congreso Nacional, más en específico en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, ya que fueron aprobadas e incluidas indicaciones que fueron presentadas por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

El coordinador de extensión de la Federación de Estudiantes de la Universidad de O’Higgins (FEUOH) y actual vocero de la Zona Sur de la Confech, Maximiliano Andrade, estuvo presente en la votación para agregar las nuevas indicaciones para el proyecto. “Desde mi rol como vocero, participé activamente en la creación de estas indicaciones, lo conversamos en varias oportunidades con distintas agrupaciones de estudiantes de nuestra zona, por lo que estamos bastante contentos y satisfechos del resultado”, comentó.

“Estas nuevas indicaciones van directamente en ayuda de las y los estudiantes que lo necesiten, ya que fueron creadas por personas que en algún momento tuvieron que hacer cuidado de su hijo/a o familiar que lo requería. Este proyecto busca otorgar todas las facilidades para que la institución donde estudia el padre o madre (estudiante) brinde todas las herramientas académicas para que él o la alumna pueda continuar su proceso de pregrado correctamente”, concluyó el vocero.

El proyecto fue aprobado en votación por la Comisión de Mujeres y Equidad de Género del Congreso Nacional, por lo que en marzo sería puesto en discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Te Recomendamos

Miércoles 18, Junio

Admisión UOH realiza aplicación de Ensayo PAES con miras a aportar a la preparación de Postulantes 2026

Las pruebas se tomaron en Campus Colchagua de la UOH, en San Fernando, y en el Liceo Agustín Ross Edwards de Pichilemu de manera simultánea.

Saber más
Miércoles 18, Junio

Estudiantes de Ingeniería Ambiental UOH exploran el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul

La salida a terreno refuerza formación práctica y vinculación territorial en ecosistemas nativos de la zona central.

Saber más
Miércoles 18, Junio

Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua

Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.

Saber más