● Lun 09 de Septiembre 2024

Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH conmemoran el Día Internacional de la Alfabetización con juegos educativos en Colegio Marcela Paz

Escrito por Universidad de O'Higgins
Pedagogía en Educación Especial

 

  • Promovieron la lectura y escritura en niños y niñas de kínder, aplicando fundamentos psicolingüísticos en una actividad que fomentó el desarrollo de habilidades tempranas en alfabetización.

 

Cada 8 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha proclamada por la UNESCO en 1967 para destacar la importancia de la alfabetización como un derecho humano fundamental y una herramienta clave para el empoderamiento individual y el desarrollo social. La alfabetización es mucho más que la habilidad de descifrar palabras; es un elemento esencial para la participación plena en la sociedad. La capacidad de leer y escribir abre puertas al conocimiento, al pensamiento crítico y a la posibilidad de tomar decisiones informadas. En un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, la alfabetización es un factor determinante para la inclusión social y económica.

En este contexto, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de O’Higgins (UOH) realizaron una actividad innovadora en el Colegio Marcela Paz de Rancagua. La iniciativa tuvo como objetivo central promover la lectura y escritura a través de juegos de mesa interactivos con niños y niñas de kínder.

Esta experiencia permitió a los estudiantes de Pedagogía aplicar de manera práctica fundamentos psicolingüísticos, generando un espacio en el que los niños y niñas participaron activamente, despertando su interés por el mundo de las letras y desarrollando habilidades tempranas en lectura y escritura.

Para María Francisca Cristi, estudiante de tercer año de la carrera, esta actividad “es enriquecedora para nuestra formación. Estábamos nerviosas porque no sabíamos si nuestro juego iba a resultar y les iba a gustar, pero todo resultó muy bien. Reafirmamos que las/os niñas/os saben mucho del mundo escrito que los rodea”.

En tanto, para Catalina Aránguiz, se trató de “una experiencia muy reconfortante. Me hace reconfirmar que es a lo que me quiero dedicar, reconfirmar que las/os niñas/os tienen sus propias ideas de cómo funciona el mundo y me encantó ver cómo tenían en su sala un ambiente súper alfabetizador y se ponían de pie y buscaban soluciones”.

La actividad no solo celebró el Día Internacional de la Alfabetización, sino que también reafirmó el compromiso de la UOH con el desarrollo educativo desde sus primeras etapas.

Pedagogía en Educación Especial

Te Recomendamos

Jueves 10, Julio

PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025

Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.

Saber más
Jueves 10, Julio

UOH será sede del quinto Coloquio de Socioecología y Etnoecología

La actividad convocará a investigadores, comunidades y artistas para reflexionar sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza desde una perspectiva intercultural y territorial.

Saber más
Jueves 10, Julio

Cursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad

Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.

Saber más