● Vie 06 de Diciembre 2024

Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica UOH fortalecen su formación con pasantías rurales

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Este tipo de actividades, basadas en la metodología de Aprendizaje-Servicio, les permitieron diseñar proyectos pedagógicos para responder a las necesidades de comunidades educativas rurales, generando un impacto significativo tanto en su formación como en los territorios intervenidos.

 

Con el objetivo de potenciar la formación práctica de las/os estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de O’Higgins (UOH) se desarrollaron pasantías rurales en diversas localidades de la Región de O’Higgins. Estas experiencias, enmarcadas en la asignatura Práctica III, se realizaron bajo la metodología de Aprendizaje-Servicio, que conecta procesos educativos con actividades en beneficio de la comunidad.

Esta metodología permite diagnosticar y analizar las necesidades de las comunidades educativas para diseñar e implementar proyectos pedagógicos que respondan a estas realidades, generando un impacto significativo tanto en la formación de los futuros docentes como en el desarrollo de los territorios rurales.

En este contexto, las/os profesoras/es en formación trabajaron de manera estrecha con las escuelas y comunidades, llevando a cabo actividades educativas y extracurriculares que beneficiaron directamente al entorno. “Esta experiencia tiene una doble finalidad: por un lado, permitirá al estudiantado familiarizarse con los desafíos y la riqueza cultural de la ruralidad; por otro, les brindará la oportunidad de identificar necesidades específicas de la comunidad y diseñar intervenciones educativas adaptadas a esas realidades”, explicó Judith Alarcón, coordinadora de Prácticas de la carrera, quien impulso estas actividades.

Voces de las estudiantes

Para Lucía Molina, estudiante de cuarto año, la pasantía fue un momento clave en su formación, ya que “esta experiencia me permitió observar que las niñas y los niños tienen una actitud y cultura diferentes a los de la ciudad, pero hay algo en común: todos buscan amor, y nosotros estamos ahí para entregarlo. A menudo escucho a otros docentes decir que estudiar esta carrera no vale la pena, pero para mí, cambiar un día triste por una sonrisa hace que todo valga la pena. La obra de teatro que realizamos fue un ejemplo, aunque duró solo 45 minutos, para ellos fue algo que podría marcar sus vidas. Ver sus sonrisas y su alegría me reafirma que estoy en el lugar correcto”.

En tanto, Belén González, destacó el aprendizaje colaborativo durante el proceso, considerándolo “muy enriquecedor, ya que tuvimos que preparar el escenario, ensayar con los niños y ver el resultado final. Trabajamos en equipo con mis compañeras, cada una aportando algo diferente. Al terminar la presentación, nos abrazamos emocionadas, porque fue el reflejo de cuatro años de esfuerzo. Esta experiencia nos preparó para los desafíos de nuestra práctica profesional y nos enseñó el valor del trabajo conjunto”.

Compromiso

Además de fortalecer competencias pedagógicas y sociales, estas pasantías buscaban desarrollar habilidades de liderazgo en los futuros docentes. Las actividades se realizaron en colaboración con la asignatura Géneros Literarios y No Literarios, promoviendo un aprendizaje interdisciplinario y situado.

Con esta iniciativa, la UOH refuerza su compromiso con la formación de docentes integrales, capaces de enfrentar los desafíos educativos en contextos diversos y de contribuir al desarrollo de comunidades rurales a través de intervenciones pedagógicas significativas.

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más