Estudiantes de Medicina UOH reflexionaron sobre bioética
- En el auditorio del Campus Rancagua se realizó la primera jornada sobre la materia, que aborda las circunstancias médicas que implican temas morales y legales.
Los estudiantes de la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH) y los representantes de la Sociedad Médica de Santiago, a través de su Grupo de Estudios de Ética Clínica, fueron los protagonistas de la jornada de reflexión en torno a la bioética, la ética de la vida.
Reunidos en el auditorio del Campus Rancagua los estudiantes escucharon las charlas de los doctores Alberto Rojas, Paulina Taboada y Rodrigo Salinas, quienes abordaron la integridad académica; los cuidados al final de la vida: consideraciones bioéticas; y la autonomía del paciente en contexto de neurodiversidad.
Como detalló el Dr. Ignacio Aránguiz, coordinador académico de Medicina UOH, “quisimos hacer una pausa, y en vez de ir a las aulas, nos reunimos en el auditorio para hablar de bioética, es decir, de temas como el manejo de la muerte, el manejo de los pacientes al final de la vida, la neurodivergencia y la integridad académica. Y lo hicimos con expositores de primer nivel: los integrantes de la Sociedad Médica de Santiago, quienes nos iluminaron con sus excelentes presentaciones; los estudiantes hicieron muchas preguntas, participaron activamente, sentimos que no solo cumplió con el objetivo de invitarlos a reflexionar, ya que los estudiantes nos plantearon que les sirvió para replantearse cómo desean abordar su vocación y su formación”.
Por su parte, el Dr. Alberto Rojas destacó que la UOH haga este tipo de actividades para abordar temas valóricos. “Un médico íntegro no puede no ser virtuoso, lo mismo que un estudiante, cuando es integro, lo es, porque ha desarrollado las virtudes. Y esto tiene que ver con la ética. Yo felicito a la Universidad de O’Higgins y noto que está emprendiendo un camino que, desde mi punto de vista y mi experiencia, es realmente correcto. Es un buen camino porque está mezclando la docencia -propia de una facultad de medicina- pero a la vez, está desarrollando todo lo que tiene que ver con la humanidad, con aquello que viste a la profesión”.
La actividad contó con la presencia de estudiantes de Medicina UOH, de primero a tercer año, quienes valoraron la actividad, como lo señaló Belén Arroyo: “agradezco a la Escuela por darnos estos espacios de conversación abierta. Fue muy reconfortante, me inspiró mucho. Fue muy importante para mí y para mi futuro, en relación a cómo ser un buen médico”.
Te Recomendamos
Pascua de Resurrección en equilibrio: tips para cuidar la salud sin dejar el chocolate
La docente UOH Marcela Riquelme entrega recomendaciones para disfrutar los huevitos de Pascua de forma saludable.
Saber másDía de la Tierra: la cuenta regresiva
El lema de este 2025 es “Nuestro poder, nuestro planeta” y hace un llamado a centralizarnos en la acción climática, la protección de la biodiversidad, la economía circular y la promoción de energías limpias y sostenibles ante un escenario irreversible.
Saber másUOH refuerza la cultura preventiva con curso de orientación en riesgos laborales junto a Mutual de Seguridad
La capacitación entregó herramientas clave para prevenir accidentes y enfermedades profesionales, y promueve la participación activa de toda la comunidad.
Saber más