● Jue 04 de Agosto 2022

Lactancia Materna: UOH y Clínica Isamédica desarrollaron jornada educativa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se realizó un conversatorio para hablar sobre la importancia para la madre y los/as recién nacido/as.

 

La lactancia materna es la forma de alimentación que contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico y mental del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuadas. Todos los años, la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, campaña para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

En el marco de esta celebración, la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins y Clínica Isamédica desarrollaron la primera versión de la Jornada Educativa de Lactancia Materna cuyo lema es “Impulsemos la Lactancia Materna apoyando y educando”.

Para esta oportunidad, expuso la matrona Joselyn Cayún, quien se refirió sobre la educación y asesoría en la consolidación exitosa de la lactancia materna exclusiva, y, la fonoaudióloga Francisca Martínez habló sobre las alteraciones en la succión que afectan a la lactancia.

Recordemos que la leche materna ha sido definida como un fluido bioactivo, que permite a los niños así alimentados tener menor riesgo de contraer enfermedades infecciosas y presentar menor incidencia y severidad de éstas. La leche humana contiene una variedad de elementos inmunológicos que destruyen bacterias, virus y parásitos. Esta propiedad es más relevante en países en desarrollo con elevadas cifras de morbimortalidad infantil por enfermedades diarreicas u otras infecciones. La leche humana, además de dar inmunidad pasiva al niño, acelera la maduración de sus órganos y sistema inmunológico.

Para la directora de la Escuela de Salud UOH, Estefanía González, “estamos cumpliendo un compromiso como institución de contar con actividades sobre la lactancia materna y posicionar el tema de la lactancia materna es una línea que se plantea, y, además, estamos marcando un hito de consolidación de esta actividad tras la pandemia, por lo que seguimos afianzando el trabajo docente-asistencial de nuestros campos clínicos, en particular con Clínica Isamédica. Estamos seguros que este será el primer paso para seguir trabajando en estas temáticas”.

 Para Liliana Soto, matrona coordinadora del Servicio de Maternidad de Clínica Isamédica, es muy importante “generar distintas instancias que permitan reforzar y apoyar la lactancia materna exclusiva, por el impacto que tiene en la salud de niños y niñas y su desarrollo futuro. Es por esto que quisimos entregar esta jornada educativa abierta al público”.

 

 

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más