Ingeniería Ambiental UOH pone foco en una cultura ambiental y el desarrollo sustentable
La carrera tiene como objetivo formar profesionales con alta capacidad de análisis para realizar una gestión sostenible de los recursos naturales, humanos y tecnológicos, con miras a mejorar y optimizar los procesos productivos, territoriales e institucionales; con conciencia y responsabilidad ambiental.
La crisis ambiental que en la actualidad afecta a nuestro planeta y en particular a nuestro país, es de extrema gravedad y necesita de soluciones urgentes. Resulta entonces necesario formar profesionales altamente calificados para el entendimiento y la resolución de estos diversos desafíos ambientales. La Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), consecuente con fomentar una cultura ambiental y el desarrollo sostenible de nuestra sociedad, tiene en su Oferta Académica, la carrera de Ingeniería Ambiental, que ya lleva tres años en régimen.
Los profesionales egresados de la carrera se desenvolverán en los ámbitos tanto público como privado a través de: la gestión de proyectos, la aplicación de tecnología y de las distintas herramientas disponibles para llevar a cabo estudios de impacto ambiental, como también, desarrollando y generando conocimiento a través de la investigación científica asociada al medio ambiente. Se espera que los/as egresados/as sean capaces de desarrollar consultorías y de entregar asesoraría en los distintos niveles de la dirección pública y privada, tanto a nivel nacional como internacional.
“Siendo una región con una gran biodiversidad y un importante patrimonio natural, pero también altamente frágil y fragmentada por las diversas actividades económicas que impactan el medioambiente, como también por sus distintas particulares características demográficas, el rol y el objetivo de formar futuros/as profesionales de las Ciencias Ambientales es determinante para la Región de O’Higgins y el país. Su formación integral como profesionales les permitirá ayudar en la toma de decisiones a través de las herramientas de análisis para afrontar los principales desafíos ambientales que enfrentamos bajo el alero de la normativa ambiental vigente”, apunta el jefe de carrera, Jorge Medina.
La formación y perfil profesional, le permitirá a los/as futuros/as profesionales, liderar y/o conformar equipos multidisciplinarios, mediar en la resolución de conflictos e interactuar con los diversos actores locales, nacionales e internacionales, en el marco de la legislación ambiental vigente, para abordar los complejos desafíos derivados del impacto de las actividades humanas, especialmente relacionadas con la industria agroalimentaria y minera, el desarrollo urbano y los fenómenos naturales que se presentan en el territorio.
“Contamos con una malla moderna que enfatiza en las herramientas de análisis y gestión, para que los/as futuros/as profesionales tengan competencias transversales e integrales, lo que les entregará una formación y mirada para enfrentar los distintos desafíos ambientales de la región, del país y el planeta. Nos enfocamos en diferentes líneas de trabajo como la restauración ecológica, recuperación de suelos, el manejo de cuencas, la contaminación atmosférica, estudio de humedales, gestión integral de residuos, entre otros. Además, se incorporan herramientas tecnológicas de interés para el análisis y modelamiento de variables ambientales”, apuntó Medina.
La carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de O’Higgins enfrenta los desafíos ambientales, futuros y actuales que tiene que enfrentar nuestro planeta en términos de sostenibilidad ambiental, desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. “Si te preocupa el cambio climático y los distintos eventos de contaminación y quieres ser un profesional crítico formado con sólidos conocimientos científicos que te permitan ser parte de la solución, esta es sin duda tu carrera”, finalizó el académico UOH.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más