● Jue 25 de Mayo 2023

Estudiantes UOH intercambiaron semillas en Campus Colchagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad, liderada por Ingeniería Agronómica UOH, convocó a alumnos/as, funcionarios/as, emprendedores/as y organizaciones ambientalistas.

 

En el marco del proyecto estudiantil “Producción hortícola para la soberanía alimentaria”, adjudicado por el Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación (Mineduc), se realizó el intercambio de semillas que tuvo lugar en el patio del Campus Colchagua. Como detalló Araceli Barrera, encargada de Emprendimientos Estudiantiles de la Universidad de O’Higgins, la idea fue que “estudiantes, docentes, académicos/as, funcionarios/as y la comunidad externa pudieran venir y realizar un intercambio de semillas, junto con participar de mini-charlas sobre recolección de éstas”. La instancia, que fue liderada por estudiantes de Ingeniería Agronómica UOH, tuvo como invitados/as a emprendedores que tuvieran proyectos relacionados con semillas, su producción y recolección.

Tal fue el caso de Pilar Moraga del emprendimiento Floresta Nativa, quien trabaja en la creación y desarrollo de jardines y paisajismo, desde la mirada de “utilizar especies nativas que, usualmente, no se emplean en estas labores, junto con ocupar semillas orgánicas”. Pilar, quien además es estudiante de Ingeniería Comercial UOH, señala que la feria es “una excelente instancia para mostrar, a los/as estudiantes, alternativas para generar un emprendimiento con semillas, es entregar distintos enfoques”.

A su lado, se encontraban representantes de la organización comunitaria Reverdecido, quienes, junto con intercambiar semillas, mostraron los juegos de mesa que han desarrollado para que la comunidad aprenda a conocer las semillas, los árboles y sus nombres. También entregaron semillas acompañadas de instrucciones para crear un almácigo.

Por su parte, Paola Astorga, estudiante de Ingeniería Agronómica, señaló que “esta actividad es parte del proyecto de producción hortícola que iniciamos en pandemia y que promueve la soberanía alimentaria, como el derecho de las comunidades a decidir qué productos consumir y contar con los recursos y el terreno para producirlos”.

Sobre la actividad, señaló que “estamos contentos con el intercambio de semillas que se realizó y al que nosotros/as aportamos con semillas de tomates, lechugas y pimientos, entre otros, y que provienen de la huerta que incluye el proyecto que desarrollamos”. Asimismo, dijo que en primavera desarrollarán otra actividad similar, donde esperan invitar a colegios del sector y también a la comunidad de San Fernando.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más