Más de dos millones afectados: la creciente lucha contra la diabetes en Chile
- La académica UOH, Francisca Salas-Pérez, explica cuáles son los tipos de diabetes que puede tener el ser humano y las formas de prevenir esta enfermedad.
La Diabetes Mellitus es una enfermedad que se caracteriza por la elevación crónica de la concentración sanguínea de glucosa; definición que incluye a la Diabetes tipo 1 y tipo 2. “Sin embargo, existen diferencias importantes entre ellas: cuando el páncreas no produce insulina, es Diabetes Tipo 1; cuando el páncreas no produce suficiente insulina y/o su acción es insuficiente, es Diabetes Tipo 2”, precisa la académica del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Francisca Salas-Pérez.
Además, existe otro tipo de diabetes, llamada Diabetes Gestacional, la que se puede presentar durante el embarazo.
En términos de números, para la Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1), en población menor de 20 años, la incidencia promedio es de 10.59 por 100.000 habitantes/ año, con un aumento significativo en los últimos años. (Fuente: Rev Chil Endo Diab 2023; 16(1): 07-09.); mientras que para la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) -y según la Encuesta Nacional de Salud- la prevalencia de diabetes es del 12,3% en la población. Además, se estima que más de dos millones de personas en Chile tienen diabetes y la prevalencia va en aumento.
Definiciones y tratamientos
“En el caso de la Diabetes tipo 1 se produce una destrucción autoinmune de las células beta del páncreas (productoras de insulina), esto quiere decir que el mismo cuerpo, a través de su sistema inmune, mata estas células y como consecuencia la glicemia comienza a subir”, explica Francisca Salas-Pérez. Y agrega que el 80% de los diagnósticos de tipo 1 ocurre en la niñez y adolescencia.
Para la Diabetes tipo 2, detalla la académica, existen “múltiples factores que pueden ser los responsables de que esto pase, tanto hereditarios, como ambientales: estilos de vida poco saludables, obesidad, sedentarismo, entre otros”.
Los principales tratamientos son: alimentación, ejercicio, fármacos y/o administración de insulina y la única, de estos tipos de diabetes, que se puede prevenir es la Diabetes Mellitus tipo 2.
¿A qué poner atención?
La sintomatología es fundamental, sostiene la académica e invita a estar atentos a los síntomas. “Cuando un niño o una persona comienza con Diabetes Tipo 1, puede presentar uno o todos estos síntomas: polifagia, mucha hambre; poliuria, muchas ganas de orinar; polidipsia, mucha sed; cansancio o decaimiento general; pérdida de peso, factor clave en la diferencia entre la tipo 1 y 2”. Asimismo, destaca que “la Diabetes tipo 1 tiene un comienzo repentino; tiene síntomas graves al inicio; se acompaña de pérdida de peso y de Péptido C indetectable”.
La Dra. Francisca Salas señala que algunos de los síntomas se repiten en la Diabetes tipo 2, pero que “a veces son menos intensos o pasan desapercibidos. Además, tiene un comienzo gradual, a menudo sin pérdida de peso”, finaliza.
Te Recomendamos
Se abre la época del pan de pascua: recomendaciones para un producto que amas u odias
El producto, muy cotizado cada fin de año, contiene una gran cantidad de calorías, por lo que es fundamental moderar su consumo y así, cuidar la ingesta de azúcar.
Saber másEscuelas de Salud y de Educación lanzan proyecto con enfoque al fortalecimiento de la red de apoyo para las personas con discapacidad de la región
El programa busca crear un entorno inclusivo que promueva la participación activa y el bienestar de esta comunidad
Saber másConocimientos 2030: UTalca lidera proyecto junto a Universidad de O’Higgins
La subsecretaria Carolina Gainza inauguró el encuentro nacional de representantes de los 13 proyectos ganadores del concurso Conocimientos 2030.
Saber más