● Mar 28 de Marzo 2023

Mejorando las técnicas narrativas como herramienta de la investigación feminista

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El académico UOH Nicolás Schongut publicó en Qualitative Research in Psychology un artículo donde analiza cómo el dialogar con la metodología de producciones narrativas puede mejorar dichas narrativas como herramienta de investigación feminista.

 

La metodología de producciones narrativas (NPM) es un enfoque utilizado en la investigación social y en la psicología para recopilar y analizar datos cualitativos sobre la experiencia personal y subjetiva de los individuos. Se centra en la producción y análisis de narrativas o relatos personales que se obtienen a través de entrevistas, grupos focales y otros métodos de recolección de datos.

En dicha metodología, se considera que las narrativas son una forma fundamental en la que las personas dan sentido a sus experiencias y construyen su identidad.

Qualitative Research in Psychology, en uno de sus números especiales, decidió -en el marco de los 20 años del desarrollo de la técnica Producciones Narrativas- publicar artículos y análisis relacionados al área.

Nicolás Schongut, académico del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), fue uno de los investigadores que realizó un aporte en la publicación, proponiendo “el análisis de los desacuerdos, contradicciones y disputas en datos narrativos en metodologías cualitativas. La idea fue desarrollar una propuesta metodológica que ayude a visibilizar a los grupos menos representados, y eliminar los sesgos de los grupos sobrerepresentados, tradicionalmente en la sociedad”, explica.

El artículo ‘Repensando la dimensión dialógica de las producciones narrativas más allá de la co-construcción: desvelando el papel del desacuerdo, las contradicciones y el conflicto’ busca explorar el cómo dialogar con la NPM puede mejorar las narrativas como herramienta de investigación feminista. “Esto tiene implicaciones políticas y epistemológicas, ya que en la construcción del conocimiento se han privilegiado algunos mecanismos de validación dominados por grupos específicos. En consecuencia, no todos los conocimientos tienen el mismo reconocimiento, y las epistemologías feministas argumentan en contra de esta sobrerrepresentación”, puntualiza Schongut.

Qualitative Research in Psychology es una revista de primer nivel, ubicándose en el cuartil más alto (Q1, de las más citadas) del Social Science Citation Index de Web of Science.

En el artículo, Nicolás Schongut trabajó con las investigadoras Antonia Larraín (U. Alberto Hurtado), Javiera Navarro (U. Alberto Hurtado) y María Alejandra Energici (U. Andrés Bello).

Te Recomendamos

Lunes 27, Noviembre

Se abre la época del pan de pascua: recomendaciones para un producto que amas u odias

El producto, muy cotizado cada fin de año, contiene una gran cantidad de calorías, por lo que es fundamental moderar su consumo y así, cuidar la ingesta de azúcar.

Saber más
Viernes 24, Noviembre

Escuelas de Salud y de Educación lanzan proyecto con enfoque al fortalecimiento de la red de apoyo para las personas con discapacidad de la región

El programa busca crear un entorno inclusivo que promueva la participación activa y el bienestar de esta comunidad

Saber más
Viernes 24, Noviembre

Conocimientos 2030: UTalca lidera proyecto junto a Universidad de O’Higgins

La subsecretaria Carolina Gainza inauguró el encuentro nacional de representantes de los 13 proyectos ganadores del concurso Conocimientos 2030.

Saber más