Seminario abordó oportunidades de Inversión Extranjera Directa para la Región de O’Higgins
La charla magistral de este seminario fue realizada por Alejandro Riquelme, encargado de la unidad de Desarrollo Estratégico de InvestChile. Ahí, se refirió a los beneficios que presenta la inversión extranjera a los territorios que la reciben.
Este martes 04 de octubre se desarrolló el seminario internacional “Oportunidades de Inversión Extranjera Directa (IED) para la Región de O’Higgins”, organizado por la Academia IED y realizado en el marco del proyecto FIC: Academia IED para promover y escalar la innovación.
En este contexto, la bienvenida fue dada por la Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación, Paula Irles, quien destacó la relevancia de la IED para la región y el país, así como el rol de la Universidad en generar investigación, transferencia y vinculación en el territorio, destacando el fuerte compromiso de la UOH en formar capital humano avanzado.
Asimismo, el consejero regional Jorge Vargas ratificó el compromiso del CORE para desarrollar importantes avances en la región, indicando que no se trata de un programa específico, sino que es un plan integral de trabajo que nos vincula a todos y que incluye nuevos sectores productivos. Respecto a la inversión extranjera, el consejero destacó la labor que está haciendo la UOH en esta materia.
Por su parte, el Gobernador de O’Higgins, Pablo Silva, se refirió a la principal inversión extranjera de la región: Arena Monticello, indicando que “se deben abrir nuevas oportunidades hacia sectores como minería, turismo, agricultura, donde están nuestras fortalezas”, aseguró.
“La atracción de la inversión extranjera para nuestra zona es muy importante, es una región que recibe poca inversión y necesitamos incrementarla. Los capitales extranjeros ayudan a la economía, van creando empleo, aprovechando la expertiz que tienen las empresas locales. El trabajo realizado por este FIC y por la Universidad de O’Higgins nos tiene contentos. La idea es incrementar este proceso y establecer alianzas que permitan efectivamente aumentar la inversión”, recalcó la autoridad.
La charla magistral del seminario estuvo a cargo del encargado de la unidad de Desarrollo Estratégico de InvestChile, Alejandro Riquelme, quien habló de los beneficios que presenta la inversión extranjera a los territorios que la reciben. “Como ejemplo está el acceso a capital, mejoras de capital humano, acceso a mercados internacionales, interacción con empresas que generan mejores empleos de calidad, mejores oportunidades para la gente, lo que repercute en un desarrollo sostenible e inclusivo del país”, puntualizó el experto.
Riquelme entregó, además, las cifras de la IED a nivel mundial y local, y la visión de InvestChile sobre el rol estratégico de debe jugar la política de atracción de inversión a nivel nacional y regional. También se refirió a la alta llegada de flujo de inversión extranjera que se viene dando desde 2021 a la fecha.
En el segundo bloque del seminario, se desarrolló un panel de expertos/as, quienes se refirieron a las perspectivas de la IED para O’Higgins, donde coincidieron con la necesidad de dar continuidad a este tipo de iniciativas. Posteriormente, la Dra. Lenia Planas entregó resultados de la investigación sobre la oferta de valor para la Región de O’Higgins y la experta internacional en IED, Phd en Economía y directora regional de FDI Research para Latinoamérica, Joanie Bourgeois, habló del rol de las consultoras en el proceso de atracción de IED. Junto a ellas, el emprendedor y fundador de la empresa regional de exportación de servicios, Period, Cristian Droguett, contó sus experiencias de emprendimiento hasta lograr la exportación de servicios.
El encuentro terminó con un conversatorio moderado por el economista, coordinador de Proyecto FIC y docente de la Universidad de O’Higgins, Pablo Peña.
Te Recomendamos
Se abre la época del pan de pascua: recomendaciones para un producto que amas u odias
El producto, muy cotizado cada fin de año, contiene una gran cantidad de calorías, por lo que es fundamental moderar su consumo y así, cuidar la ingesta de azúcar.
Saber másEscuelas de Salud y de Educación lanzan proyecto con enfoque al fortalecimiento de la red de apoyo para las personas con discapacidad de la región
El programa busca crear un entorno inclusivo que promueva la participación activa y el bienestar de esta comunidad
Saber másConocimientos 2030: UTalca lidera proyecto junto a Universidad de O’Higgins
La subsecretaria Carolina Gainza inauguró el encuentro nacional de representantes de los 13 proyectos ganadores del concurso Conocimientos 2030.
Saber más