● Jue 20 de Marzo 2025

Más mujeres en energía: Escuela de Ingeniería UOH participó en encuentro “Energía + Mujer”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La iniciativa busca reducir las brechas de género en la industria energética chilena mediante un Plan Público-Privado que fomenta la inclusión femenina en un sector donde solo el 23% de sus trabajadores son mujeres.

 

Reducir las brechas de género en la industria energética no es solo un desafío, sino una oportunidad para construir un sector más diverso y competitivo. En este contexto, la iniciativa Energía + Mujer ha sido clave en la creación de un Plan Público-Privado, voluntario y estratégico, que busca potenciar la participación femenina en un rubro donde actualmente solo el 23% de la fuerza laboral son mujeres.

En la reciente actividad regional de esta iniciativa, realizada en el Museo Regional de Rancagua, participó Consuelo Espina, encargada de Prácticas y Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH). Su presencia refuerza el compromiso del mundo académico con la equidad de género, fomentando la conexión entre la educación y el sector energético para abrir más oportunidades a futuras generaciones de mujeres en la industria.

“Iniciativas como ésta demuestran que la equidad de género no es solo un ideal, sino un camino posible cuando la academia y la industria trabajan juntas para generar oportunidades reales”, apuntó Consuelo Espina.

Más allá del impacto local, Energía + Mujer ha sido reconocida a nivel internacional y replicada en otros sectores masculinizados, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°5 de la ONU sobre igualdad de género. A través de un enfoque sistemático y progresivo, la iniciativa busca generar cambios estructurales y culturales que garanticen un entorno laboral más inclusivo y equitativo.

Te Recomendamos

Lunes 30, Junio

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial conocieron procesos sostenibles de empresa AMA Time

La actividad permitió a las y los estudiantes conocer de cerca los procesos productivos de la compañía.

Saber más
Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más
Miércoles 25, Junio

Mejoramiento genético vegetal: clave para enfrentar el cambio climático y fortalecer cultivos como las cucurbitáceas

El mejoramiento genético permite desarrollar cultivos más resilientes al cambio climático y producir alimentos de mejor calidad. Su impulso es clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria.

Saber más