Formación en terreno: estudiantes de Ingeniería Ambiental visitaron proyecto de conservación en Viña Emiliana
- Durante la actividad, conocieron el proyecto de corredores biológicos y el programa de sostenibilidad de la viña, participando en acciones de conservación como control de especies invasoras, monitoreo de especies nativas y evaluación del bosque de referencia.
Un grupo de estudiantes del curso Rehabilitación y Conservación de Ecosistemas Degradados de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de O’Higgins realizó una visita educativa a la Viña Emiliana, ubicada en el sector de Yaquil, comuna de Nancagua.
El objetivo de la actividad fue conocer de cerca el proyecto de corredores biológicos implementado por la viña que conectan con el cordón del cerro Pangalillo. Durante la jornada, los estudiantes participaron en diversas acciones clave para la restauración y conservación del ecosistema nativo del entorno, como el control de especies invasoras, el monitoreo del éxito en la incorporación de especies arbóreas nativas en las franjas de los corredores biológicos y la evaluación de la estructura y composición florística del bosque de referencia.
La experiencia permitió a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, al mismo tiempo que comprendieron los desafíos y beneficios de la integración de prácticas sostenibles en esta actividad agrícola.
“La visita a Viña Emiliana permitió a nuestros estudiantes conocer de primera mano cómo la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad pueden integrarse en proyectos productivos. Este tipo de experiencias prácticas son fundamentales para su formación como futuros ingenieros ambientales comprometidos con la gestión integral de los ecosistemas”, señaló Alejandro Venegas González, académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins.
Actividades como esta reafirman el compromiso de la Universidad de O’Higgins en formar profesionales con una visión integral y una fuerte orientación hacia el cuidado del medioambiente. Además de fortalecer vínculos con empresas privadas de la región.