MatesUOH: preparando el camino hacia la Ingeniería
- Desde 2022, académicos de la Universidad de O’Higgins lideran una propuesta de cursos gratuitos de matemáticas en Ingeniería para estudiantes de la Región de O’Higgins.
Por tercer año consecutivo, académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH), lideran MatesUOH, iniciativa gratuita que busca preparar a estudiantes de enseñanza media de la Región de O’Higgins en problemas matemáticos en Ingeniería.
Con la intención de compartir su quehacer universitario, los académicos Anton Svensson, Andrés Zúñiga y Emilio Vilches desarrollaron el 2022 un programa que permitiría mostrar al mundo escolar, herramientas matemáticas de nivel superior para resolver problemas que surgen en ingeniería y economía.
“Las matemáticas de enseñanza media suelen ser bastante limitadas mientras que las universitarias abren camino en muchísimas direcciones. Frente a esto, queríamos mostrar una pequeña porción de este gran mundo que pensamos podría ser muy enriquecedor para las y los estudiantes secundarios”, comenta uno de sus organizadores, el Dr. Anton Svensson.
En esta iniciativa, que fue incorporando cada año a más académicos y académicas de Instituto de Ciencias de la Ingeniería en el desarrollo de sus sesiones, se ha podido observar la motivación de los estudiantes de educación media por participar a través de interesantes preguntas y respondiendo activamente a los desafíos propuestos.
Sobre los aportes de MatesUOH a los escolares, el Dr. Svensson destaca el acercarlos a problemáticas desafiantes en la Ingeniería y mostrarles cómo las matemáticas aportan en la búsqueda de soluciones; dar espacio para conocer a otras y otros estudiantes con intereses comunes y permitirles acercarse tempranamente al entorno universitario teniendo contacto con profesores y ayudantes.
Este año, se llevaron a cabo cinco sesiones en el mes de octubre, en las cuales participaron los académicos Andrés Zúñiga, Waldo Gálvez, Arturo Merino, Emilio Vilches y Anton Svensson. Los cursos abarcaron temas como algoritmos de ordenamientos, probabilidades, problemas de combinatorias, entre otros
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másEstudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025
En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.
Saber másFútbol y camaradería marcan la II edición de los Juegos Inter – Especialidades
La actividad busca fortalecer la convivencia universitaria y fomentar la salud mental en la comunidad estudiantil en otros espacios de encuentro.
Saber más