● Vie 23 de Diciembre 2022

Académicos del ICI se adjudican Proyecto de Exploración ANID 2022

Escrito por Luz Fariña

 

Emilio Vilches y Pedro Pérez se adjudicaron el proyecto: “Un nuevo paradigma probabilístico para modelar procesos óptimos de toma de decisiones bajo incertidumbre”.

 

Los académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) Pedro Pérez y Emilio Vilches, se adjudicaron su propuesta presentada al primer concurso de Proyectos de Exploración 2022 financiado por la Agencia de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El proyecto -fue el único adjudicado en la Región de O´Higgins- se llevará a cabo en un plazo de tres años y busca desarrollar una nueva metodología matemática que propone un paradigma para la toma de decisiones en problemas de optimización bajo incertidumbre. Además, participa de la propuesta como co-investigadora Ana Figueiredo, profesora asociada del Instituto de Ciencias Sociales de la UOH.

Está enfocado en la búsqueda de un nuevo modelo matemático que permita abordar con mayor precisión los procesos óptimos de toma de decisiones bajo incertidumbre, entregando herramientas nuevas a los tomadores de decisiones.

“Nos sentimos muy contentos con esta adjudicación, y sobre todo por las características de este concurso que permite trabajar en ideas innovadoras y disruptivas, donde no conocemos de antemano el resultado de la investigación o si podremos alcanzar los resultados”, comentó el académico y director alterno del proyecto Emilio Vilches.

Por su parte, Pedro Pérez destacó que “esta noticia es una alegría inmensa. Esta adjudicación es un reconocimiento al arduo trabajo realizado durante los últimos años para poner la investigación de la UOH dentro de los mejores estándares nacionales. Como investigadores jóvenes muchas veces cuesta hacer camino en la academia, particularmente adjudicarse este tipo de proyectos ayuda a centrar el interés en temáticas bastante audaces y con un alto grado de incertidumbre. No obstante, de ser fructíferos nuestros resultados serían totalmente innovadores y pondrían como centro de su desarrollo nuestra Universidad”.

Sobre las características de su propuesta ambos académicos explican que “cuando las personas quieren tomar decisiones, analizamos los costos, utilidades y modelamos las decisiones a través de problemas de optimización. Por ejemplo, sí debemos decidir sobre una inversión, cuánto producir o calcular el tiempo que nos tomará llegar a la estación del tren, analizamos las variables y luego creamos un problema de optimización para evaluar esta decisión. En el mundo existe alta incertidumbre porque no podemos conocer de antemano los hechos que pueden afectar el resultado de mi decisión. En este sentido, un nuevo paradigma de optimización permitiría tomar mejores decisiones”.

“En el mediano plazo, las herramientas matemáticas que desarrollaremos en este proyecto podrán ser utilizadas en la toma de decisiones para las industrias de la región, además, de ser entregadas en la formación de nuestros estudiantes de Ingeniería. Así, esperamos armar un equipo donde se integren estudiantes de nuestras carreras de ingeniería y ellos después puedan transmitirlo en la región”, agrega, Emilio Vilches.

El concurso Proyectos de Exploración 2022 de ANID busca contribuir a la consolidación de la investigación científico-tecnológica y destaca por considerar proyectos con ideas innovadoras, disruptivas, que presenten un nivel de riesgo asociado, y que además sea desarrollado en parejas para evaluar la colaboración y la sincronía en la ejecución de la investigación.

Las propuestas presentadas están orientadas a resolver problemas complejos, sujetas a un alto grado de incertidumbre y que busquen obtener resultados y procesos de alto impacto con una profunda transformación, pudiendo contribuir al campo económico, cultural, social y ambiental.

Te Recomendamos

Jueves 23, Noviembre

Congreso Futuro 2024 se transforma en un megaevento nacional

¡Todo listo! Ya hay fecha, lugar, regiones, expositores, temáticas, entradas gratis y una nueva e innovadora propuesta… ¿IAHORA QUÉ HACEMOS?

Saber más
Lunes 20, Noviembre

Red de Aseguramiento de la Calidad en la educación superior se reunió por primera vez en la UOH

La Universidad de O’Higgins recibió a los/as representantes de las 18 casas de estudios estatales del país, en un encuentro que abordó no sólo la gestión de la calidad, sino que la mejora continua y los cambios en el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con presencia de la Vicepresidenta la de la entidad, Érika Castillo.

Saber más
Lunes 20, Noviembre

UOH fue sede del vigésimo tercer Congreso Nacional de Radios Comunitarias

En el evento, que reunió a más de un centenar de representantes de emisoras del país, se abordaron las oportunidades y desafíos que tienen para el desarrollo sostenible de la radiodifusión comunitaria de Chile.

Saber más