Ciencias desde la Barra: El Ciclo Continúa
Tras la gran recepción de la primera charla del ciclo Ciencias desde la Barra, este martes 20 de diciembre se realizará un nuevo encuentro entre académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH y la comunidad de Rancagua.
Con buena acogida y un ambiente grato y distendido, se llevó a cabo durante el mes de noviembre la primera charla del ciclo Ciencias desde la Barra, iniciativa del Instituto de Ciencias de la Ingeniería y PAR Explora O’Higgins, ambos de la Universidad de O’Higgins. Tras este primer encuentro, el próximo martes 20 de diciembre se realizará una segunda instancia para continuar acercando el conocimiento, las ciencias e innovación a la comunidad rancagüina en un espacio de divertimento.
En esta ocasión, presentará la Dra. en Neurociencias e Investigadora de la UOH, María de los Ángeles Rodríguez, quien nos explicará cómo la neurociencia ha logrado abordar temas claves mente – cuerpo, contribuyendo al bienestar de las personas. “A través de la neurociencia podemos aprender a conocernos, a percibirnos y desde nuestro autoconocimiento percibir el entorno y la comunidad. La percepción es construir a partir de lo que sientes y cómo codificas esa información para tomar decisiones adecuadas en pro de tu propio bienestar, así frente determinadas situaciones puedes accionar y no reaccionar”, indicó la neuróloga Dra. María de los Ángeles Rodríguez.
A continuación, el doctor en Ciencias Geológicas y académico de la Estatal de O´Higgins, Daniele Tardani, nos contará sobre la existencia de un ciclo de elementos, que se mueven en conjunto con las dinámicas del sistema Tierra y del cual los seres humanos forman parte.
“Existe una constante transferencia de elementos desde la profundidad de la Tierra hasta la superficie, a través de los volcanes, que abundan en Chile, y desde la roca sólida de la cordillera hacia los océanos a través de nuestros ríos. Este ciclo se cierra con el regreso de los elementos a la profundidad de la Tierra, aunque no nos demos cuenta. Los grandes sistemas hidrotermales, asociados al volcanismo continental y oceánico, donde el agua se calienta, se enriquecen de elementos químicos y circulan saliendo a la superficie. Eso se asocia a lo que podría ser la primera forma de vida en el planeta”, señaló el académico de la UOH.
Los coordinadores de este ciclo y académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Pablo Gutiérrez y Víctor Bucarey, se manifestaron gratamente sorprendidos por la recepción obtenida en la primera charla y por la interacción que se formó en torno a este tipo de conversaciones entre investigadores y personas ajenas al mundo de las ciencias, todo en un formato novedoso que permite la interacción directa entre los expositores y los asistentes en un lugar abierto, distendido, fuera de recintos acostumbrados, permitiendo construir agradable ambiente de conversación.
Estas nuevas charlas se llevarán a cabo el martes 20 de diciembre a las 18:30 horas en el Barley Restobar (ex Golden), ubicado en Alameda 063, Rancagua y está dirigida a personas con interés en temáticas científicas, mayores de 18 años.
Te Recomendamos
Congreso Futuro 2024 se transforma en un megaevento nacional
¡Todo listo! Ya hay fecha, lugar, regiones, expositores, temáticas, entradas gratis y una nueva e innovadora propuesta… ¿IAHORA QUÉ HACEMOS?
Saber másRed de Aseguramiento de la Calidad en la educación superior se reunió por primera vez en la UOH
La Universidad de O’Higgins recibió a los/as representantes de las 18 casas de estudios estatales del país, en un encuentro que abordó no sólo la gestión de la calidad, sino que la mejora continua y los cambios en el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con presencia de la Vicepresidenta la de la entidad, Érika Castillo.
Saber másUOH fue sede del vigésimo tercer Congreso Nacional de Radios Comunitarias
En el evento, que reunió a más de un centenar de representantes de emisoras del país, se abordaron las oportunidades y desafíos que tienen para el desarrollo sostenible de la radiodifusión comunitaria de Chile.
Saber más