● Mié 09 de Noviembre 2022

Universidad de O’Higgins se adjudicó dos proyectos Ciencia Pública 2022

Escrito por Universidad de O'Higgins

“Explorando el ciclo del agua” y “GeoXplora Crusoe” son las iniciativas que serán financiadas en las categorías Espacios Públicos Regionales y Productos de Divulgación, respectivamente.

Un total de 47 proyectos, con una inversión superior a los $1.300 millones, son los que adjudicó el programa Ciencia Pública 2022 perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, de los cuales 2 pertenecen a la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH).

El nombre de los proyectos ganadores se conoció en una ceremonia desarrollada en el Campus Rancagua de la casa de estudios, y en el que estuvieron presentes la Ministra (s) de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza; la directora de la División Ciencia y Sociedad del MCTCI, Sonia Pérez; la directora del programa Ciencia Pública, Luz Oppliger; el Gobernador Regional de O’Higgins, Pablo Silva; el Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa; junto a vicerrectores, académicos e investigadores de la Universidad.

La Ministra (s) Carolina Gainza explicó que el programa Ciencia Pública 2022 encontró admisibles a cerca de 200 proyectos a nivel nacional, de los cuales fueron elegidos 47, en las categorías Productos de Divulgación (20), Espacios Públicos Regionales (16) y Proyectos Comunitarios (11). De este total de proyectos adjudicados, puntualizó la autoridad, un 57% tiene a una mujer como directora.

Gainza destacó -además- que una prioridad para el Gobierno en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación, es que “todo el conocimiento que se genera en las universidades, institutos y centros de estudio de nuestro país, impacte de manera concreta en la vida de las personas y los concursos Ciencia Pública se encuentran en el corazón de ese objetivo”.

Ciencia Pública es un programa de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y su objetivo es promover la socialización del conocimiento a través de actores e instituciones, del desarrollo de experiencias memorables y del trabajo con comunidades.

Proyectos UOH

Este año la Universidad de O’Higgins, al igual que en la edición anterior, se adjudicó 2 iniciativas: “Explorando el ciclo del agua” y “GeoXplora Crusoe”.

“Explorando el ciclo del agua: Sendero educativo del Museo del Agua en la Región de O’Higgins” es un proyecto que busca incentivar a niños, niñas y adolescentes el interés para adquirir y desarrollar una nueva cultura del agua, a través de la instalación de un sendero educativo -especialmente diseñado- para crear conciencia sobre el uso responsable y sostenible de este elemento vital.

“La iniciativa contempla la habilitación de espacios al aire libre, que estarán puestos a disposición –especialmente- de alumnos de enseñanza básica y media, donde se les expondrá en forma natural el ciclo del agua o ciclo hídrico. A través de distintos medios, métodos y montajes, en una superficie de alrededor de cuatro hectáreas, podremos realizar un paseo real, no virtual, donde explicaremos las distintas etapas de este ciclo hídrico”, explicó el académico UOH y líder del proyecto, Manuel Pinto.

Asimismo, el proyecto “GeoXplora Crusoe” se trata de una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca el desarrollo e implementación de realidad aumentada y geolocalización con contenido geológico para la Isla de Robinson Crusoe, en el Archipiélago de Juan Fernández.

“Buscamos poner en valor la biodiversidad de la Isla de Robinson Crusoe. No solo se trata de que la comunidad tenga ese conocimiento y el valor por su geo-diversidad, también queremos potenciar el turismo científico de la isla. Por eso vamos a desarrollar una aplicación que permita ver el contenido de 13 hitos geológicos a lo largo del sendero principal que tiene la isla”, señala la académica ICI-UOH y líder del proyecto, Laura Becerril.

En la jornada, también se presentó uno de los proyectos ganadores de la versión anterior del concurso: “Volando en el tiempo” (www.volandoeneltiempo.cl), un cuento-calendario que reúne la narrativa para la niñez con las ciencias atmosféricas, relatando el viaje de una lora Tricahue, Flora, que habita la Región de O’Higgins, y su amiga Adela, una chinita silvestre no nativa. Ambas, durante un año, recorren 12 lugares de Chile y cada mes conocen distintos fenómenos como las olas de calor, el invierno altiplánico, la camanchaca, la megasequía, los tornados y las lluvias, entre otros.

 

Te Recomendamos

Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Jueves 12, Diciembre

Docentes y académicos/as participan en taller de innovación para actualizar el diseño de mallas curriculares de la Escuela de Ingeniería UOH

El evento contó con la participación de la ingeniera comercial Jessica Pizarro, magíster en gobierno y gerencia pública, y actual gerente general de Acredita, la agencia acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile.

Saber más
Jueves 5, Diciembre

Escuela de Ingeniería UOH y Kendel fortalecen vínculos para prácticas y proyectos innovadores

En la ocasión, se destacó la importancia de formar alianzas y adaptar los procesos educativos a las necesidades de la industria.

Saber más