● Vie 28 de Octubre 2022

UOH inaugura puntos limpios tras pionera iniciativa de sus trabajadores

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

El lanzamiento del proyecto “Recicla UOH” convocó a autoridades, estudiantes, funcionarios/as e instituciones.

 

A partir de octubre, y tras su inauguración en ambos campus, la Universidad de O’Higgins cuenta con puntos limpios, enmarcados en la iniciativa “Recicla UOH”, proyecto liderado por un grupo de funcionarios/as y que tiene por objetivo promover en la comunidad universitaria una cultura del respeto hacia el medio ambiente, a través de acciones concretas de reciclaje en los espacios comunes de la Casa de Estudios.

Uno de los propósitos más destacados dentro del proyecto, es el de ir en apoyo de terceros, ya que la iniciativa contempla un trabajo estratégico con CMPC, Fundación de Adopción San José, la Ilustre Municipalidad de San Fernando, Coaniquem, las Damas de Café, y la Agrupación Autismo Rancagua, entre otras, instituciones que serán beneficiadas con los aportes que se obtengan a través del reciclaje generado en la UOH, tales como papel, latas, tapitas de bebidas, cartón, plástico e insumos electrónicos.

Margarita Mardones, miembro del equipo de Recicla UOH, fue una de las participantes en la actividad de lanzamiento del proyecto, en el acto manifestó que como comunidad UOH “debemos comenzar con la educación del reciclaje y concientizar que los recursos son limitados; podemos tener un mejor lugar donde compartir, y esto se puede lograr a través de ideas innovadoras y creativas como ésta, donde el foco no solo está en el medio ambiente sino que también en el apoyo social que brindaremos a las instituciones colaboradoras de esta iniciativa”.

Por su parte, la Prorrectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri, destacó la acción de las y los funcionarios UOH: “el estamento funcionario vio una necesidad, tuvieron una idea y la llevaron a cabo de forma autónoma. Estoy segura que este proyecto funcionará  porque cuenta con un trabajo conjunto de estudiantes y funcionarios/as. Lo que han hecho es admirable y además, se enmarca en uno de los ejes del Plan Estratégico Institucional”.

En tanto, el alcalde de la comuna de San Fernando, Pablo Silva, manifestó su preocupación por los distintos fenómenos naturales que están afectando al país y especialmente a su comuna, donde el cambio climático y sequía han avanzado a pasos agigantados: “en Chile solo el 10% del material se recicla, por ello, es importante para nosotros como municipio ocuparnos de esta situación, en ese sentido, es valorable el trabajo que está haciendo la Universidad de O’Higgins donde a partir de hoy contarán con puntos limpios donde su comunidad podrá reciclar y nosotros colaborar con el retiro de éstos”.

Una de las instituciones que trabajará en colaboración con Recicla UOH, es la Corporación Damas de Café, que ayuda económicamente a familias de niños diagnosticados con cáncer y que son tratados en los hospitales Calvo Mackenna y San Juan de Dios.

Verónica Valenzuela, miembro de la corporación, se refirió a la iniciativa ecológica y señaló que “es muy importante el trabajo que realizaremos en conjunto con Recicla UOH, es un aporte, a través de la recolección de tapitas de bebidas, que nos permitirá costear los gastos que no cubre el hospital, como por ejemplo: medicamentos, útiles de aseo, transporte, funerales, etc”.

Para finalizar, Verónica destacó que la recolección de tapitas se realiza desde 2011 y sus puntos limpios estás en distintas instituciones del país, lo que permite ir en ayuda de un número importante de infantes que llegan desde diferentes puntos de Chile.

Te Recomendamos

Jueves 23, Noviembre

Congreso Futuro 2024 se transforma en un megaevento nacional

¡Todo listo! Ya hay fecha, lugar, regiones, expositores, temáticas, entradas gratis y una nueva e innovadora propuesta… ¿IAHORA QUÉ HACEMOS?

Saber más
Lunes 20, Noviembre

Red de Aseguramiento de la Calidad en la educación superior se reunió por primera vez en la UOH

La Universidad de O’Higgins recibió a los/as representantes de las 18 casas de estudios estatales del país, en un encuentro que abordó no sólo la gestión de la calidad, sino que la mejora continua y los cambios en el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con presencia de la Vicepresidenta la de la entidad, Érika Castillo.

Saber más
Lunes 20, Noviembre

UOH fue sede del vigésimo tercer Congreso Nacional de Radios Comunitarias

En el evento, que reunió a más de un centenar de representantes de emisoras del país, se abordaron las oportunidades y desafíos que tienen para el desarrollo sostenible de la radiodifusión comunitaria de Chile.

Saber más