PACE UOH acerca a estudiantes de liceos adscritos a la Educación Superior a través de clases magistrales en la Universidad de O’Higgins
Los/as docentes en terreno del Programa de Acceso a la Educación Superior indagaron en intereses e inclinaciones académicas de los/as jóvenes durante el primer semestre. A partir de aquello, se prepararon las jornadas junto a docentes de las cinco escuelas de pregrado.
Más de mil quinientos estudiantes de 4º medio, de los 20 liceos adscritos, al Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) experimentaron una real experiencia universitaria a través de la Semana de la Escuela UOH. Una instancia que se desarrolló en los Campus Rancagua y Colchagua junto a docentes de las cinco Escuelas de Pregrado (Escuela de Ingeniería, Escuela de Salud, Escuela de Ciencias Sociales, Escuela de Educación y la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales), quienes prepararon clases magistrales para ellos/as con el fin de motivarles y acercarlos a la educación superior.
“Nuestros/as docentes en terreno trabajaron dedicadamente durante el primer semestre, para indagar en los intereses e inclinaciones de áreas académicas en las que los/as estudiantes del establecimiento, han dado mayor importancia. A partir de esta información valiosa, se prepararon clases en las distintas áreas por parte de docentes de las cinco escuelas de pregrado de nuestra universidad, para brindarles a los jóvenes una experiencia de ser estudiantes de primer año de Educación Superior. Posteriormente, recorrieron la UOH, hicieron preguntas e incluso accedieron a laboratorios de robótica, impresión digital y presenciaron experimentos in situ. ¡Sin duda, representaron una hermosa experiencia para cada estudiante!”, detalló Patricia Madariaga, coordinadora ejecutiva de PACE UOH.
Por ejemplo, en la Escuela de Educación el jefe de la carrera de Pedagogía en Matemática, Roberto Araneda, se trasladó hasta el Campus Colchagua en San Fernando para compartir con quienes manifestaron interés en esta área. “Los/as estudiantes, al comienzo, describieron conceptos que los/as motivan a estudiar Pedagogía. Luego, el grupo se dividió de manera aleatoria, para responder a través de un papelógrafo, ya sea escribiendo o dibujando, cómo se ven los/as estudiantes siendo profesores/as egresados/as de la UOH. Luego, se discutió sobre lo plasmado en papel. Finalmente, se realizó una actividad donde se construyó la definición de un concepto, a través de la observación de imágenes”, detalló uno de los docentes en terreno organizadores/as de la instancia, Enoc Lemus.
“Fue una experiencia con muchos desafíos que significó que junto a Enoc, lleváramos a cabo múltiples tareas, para cumplir nuestros propósitos que era entregarle a cada estudiante, una oportunidad de explorar lo que es la educación superior; y que me llena de orgullo porque siento que este se pudo cumplir con mucho éxito”, agregó la docente en terreno, Javiera Carreño.
En Campus Rancagua, en tanto, se ejecutaron acciones junto a la Escuela de Ingeniería UOH. Benjamín Mardones, estudiante del Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto de San Vicente manifestó que las clases fueron bastante buenas para él y su curso. “Nos llamó mucho la atención las impresiones 3D y máquinas que están en los laboratorios. Especialmente, hacer prototipos e interactuar acá fue muy divertido. Me gustaría estudiar Ingeniería Civil Mecánica, es lo que me ha llamado la atención desde chico. Venir acá me ha ayudado mucho, los estudiantes vienen a ver cómo es el proceso de admisión, cómo son las clases, cómo es la universidad. Es una vida totalmente diferente comparada al colegio”, expresó.
El balance de la Semana de la Escuela UOH fue de 1.535 asistentes. Una actividad que se realizará nuevamente el próximo año con distintas iniciativas que motiven aún más, la participación, y la interacción.
Te Recomendamos
Barranquín gana como mascota UOH
El Loro Tricahue, que fue presentado por la académica Gemma Rojo, fue el ganador por votación popular, con el 46,4% de los votos.
Saber másCongreso Futuro 2024 se transforma en un megaevento nacional
¡Todo listo! Ya hay fecha, lugar, regiones, expositores, temáticas, entradas gratis y una nueva e innovadora propuesta… ¿IAHORA QUÉ HACEMOS?
Saber másRed de Aseguramiento de la Calidad en la educación superior se reunió por primera vez en la UOH
La Universidad de O’Higgins recibió a los/as representantes de las 18 casas de estudios estatales del país, en un encuentro que abordó no sólo la gestión de la calidad, sino que la mejora continua y los cambios en el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con presencia de la Vicepresidenta la de la entidad, Érika Castillo.
Saber más