● Jue 29 de Septiembre 2022

Presidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.

 

Las y los rectores de los planteles estatales del país se dieron cita este miércoles 28 de septiembre en la Universidad Católica de Temuco. En esta oportunidad, se debatió sobre el trabajo realizado durante 2022 y se proyectaron las discusiones relevantes en educación superior para los próximos meses.

Al respecto, el presidente del CUECH, Osvaldo Corrales, señaló que “tenemos la expectativa de que en la propuesta de presupuesto para el año 2023 se materialicen los compromisos que están en el programa del presidente Boric y que dicen relación con el fortalecimiento de la educación pública”. Esto de cara a la próxima discusión presupuestaria que se presenta como uno de los temas de mayor relevancia para proyectar acciones por el fortalecimiento de la educación pública.

En ese sentido, las Universidades Estatales tienen un panorama financiero complejo que arrastra una demanda histórica sobre la forma en la que se financia la educación superior estatal. El presidente del CUECH planteó en este marco la expectativa de que “el tan anunciado cambio al trato de injusticia hacia las Universidades del Estado que hemos venido padeciendo hace tantos años, quede expresado en la propuesta de presupuesto que se eleve al Parlamento”.

Sin embargo, el también rector de la Universidad de Valparaíso, expresó que es necesario iniciar una discusión de fondo sobre cómo se financian las Universidades Públicas: “Hemos señalado durante mucho tiempo que nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda y que las Universidades del Estado tengamos que discutir en desigualdad de condiciones con otras instituciones por el financiamiento.

Asimismo, agregó que “nos parece que esto es malo para el país, puesto que los países solo pueden aspirar a alcanzar el desarrollo si es que tienen sistemas de educación superior fuertes con la capacidad de generar conocimiento y formar a las y los profesionales que requiere”.

Durante este último tiempo, las Estatales también han sido parte del proceso constituyente que materializaron a través de la firma de un convenio. Tras el reciente plebiscito, los planteles públicos buscan extender este compromiso,  tal como lo indica Corrales: “Sea cual sea el camino que se adopte vamos a estar disponibles para seguir entregando la colaboración que se requiera”, como parte del  rol que tienen las instituciones pertenecientes al Estado.

Al finalizar la reunión, las y los rectores dieron palabras de agradecimiento a Patricio Sanhueza, quien deja una larga gestión a cargo de la Universidad de Playa Ancha y  se consagra como uno de los rectores emblemáticos de un periodo de importantes avances para las Universidades Estatales.

El trabajo del CUECH involucra a las 18 universidades públicas de todo el país, las que se articulan en proyectos conjuntos y otros espacios de colaboración. Más información sobre el sistema y sus iniciativas está disponible en http://uestatales.cl

Te Recomendamos

Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Jueves 12, Diciembre

Docentes y académicos/as participan en taller de innovación para actualizar el diseño de mallas curriculares de la Escuela de Ingeniería UOH

El evento contó con la participación de la ingeniera comercial Jessica Pizarro, magíster en gobierno y gerencia pública, y actual gerente general de Acredita, la agencia acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile.

Saber más
Jueves 5, Diciembre

Escuela de Ingeniería UOH y Kendel fortalecen vínculos para prácticas y proyectos innovadores

En la ocasión, se destacó la importancia de formar alianzas y adaptar los procesos educativos a las necesidades de la industria.

Saber más