UOH lanza plan de capacitación en fortalecimiento de redes de apoyo a personas con discapacidad
- Este curso, que revisa enfoques teóricos y modelos de comprensión del espectro autista, cuenta con la participación activa de 21 profesionales del ámbito educativo.
Con el inicio del curso presencial “Trastorno del espectro autista: abordaje conductual, emocional y estrategias de enseñanza-aprendizaje en el aula”, comenzó el Plan de Capacitación del proyecto URO 2395, denominado “Fortalecimiento de Redes para personas en situación de discapacidad de la Región de O’Higgins”. Este proyecto es liderado por la Escuela de Salud en colaboración con la Escuela de Educación y Fábrica Digital, todas pertenecientes a la Universidad de O’Higgins (UOH).
En esta primera sesión, se revisaron los enfoques, marcos teóricos y modelos de comprensión del espectro autista. Además, se destacó la interacción y el intercambio de experiencias entre los participantes, lo que enriqueció la discusión en torno a las prácticas en el aula. Un total de 21 profesionales del ámbito educativo, provenientes de diversas comunas de la región, participaron activamente en esta instancia.
Lissette Olguín, subdirectora de la Escuela de Salud UOH, subrayó la importancia de esta capacitación: “La implementación de instancias formativas relacionadas con el abordaje del espectro autista es clave para fortalecer las competencias de los equipos técnicos que atienden a niños, niñas y adolescentes en el contexto educativo. De esta manera, la UOH contribuye a su misión pública, proporcionando herramientas que promuevan un entorno educativo inclusivo y adecuado a las necesidades particulares”.
Uno de los principales objetivos de este proyecto es desarrollar competencias en los equipos profesionales y socios comunitarios de la Región de O’Higgins, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad. El curso sobre el espectro autista es sólo uno de los tres que se ofrecerán en este semestre como parte de este plan.
Claudia Silva, encargada del Plan de Capacitación del proyecto URO 2395, señaló que esta iniciativa “responde a las necesidades detectadas en los socios institucionales y comunitarios vinculados al proyecto, a través de un diagnóstico realizado en los meses de marzo y abril. Nuestra intención es replicar estos cursos el próximo año para llegar a un mayor número de personas”.
El Plan de Capacitación incluye, además, los siguientes cursos:
- Modelo actual de la discapacidad y su marco normativo: en modalidad e-learning, con 70 cupos, dirigido a profesionales de salud, educación y organizaciones sociales.
- Formulación de Proyectos Comunitarios desde el Modelo de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC): en modalidad b-learning, con 30 cupos, destinado a profesionales de salud, especialmente de Centros y Unidades de rehabilitación.
- Técnicas de autocuidado para personas cuidadoras: en modalidad presencial, con 20 cupos, enfocado en integrantes de organizaciones sociales y cuidadores de personas con discapacidad.
Está previsto que esta etapa del Plan de Capacitación finalice en diciembre de 2024, y todos los cursos formarán parte del programa de Educación Continua de la Universidad de O’Higgins.
Te Recomendamos
Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula
En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.
Saber másPrevia universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH
La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.
Saber másDía Internacional de las Matemáticas: celebrando el papel clave de los números en nuestra vida
Además de conmemorar el Día de Pi (π), el objetivo es fomentar el aprendizaje y la apreciación de las matemáticas entre las/os jóvenes.
Saber másPrograma de Inglés Institucional lanza oferta permanente de cursos de idiomas para pregrado
Para este 2024, la UOH ofrece una oportunidad única para explorar diferentes lenguas y culturas, preparando profesionales para destacar en un mundo cada vez más globalizado.
El Programa de Inglés Institucional (PII) de la Universidad de O’Higgins es parte fundamental de la formación académica de los estudiantes, ya que busca dotarlos de competencias lingüísticas sólidas que les permitan desenvolverse con éxito en diversos contextos. Este programa se alinea con uno de los ejes formativos de la institución, que apunta a formar profesionales integralmente preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
Además de enfocarse en el desarrollo de competencias lingüísticas, el programa se orienta a preparar a los estudiantes para su futura carrera profesional. En el mercado laboral actual, el dominio de idiomas es una habilidad altamente valorada, y el programa se esfuerza por equipar a los estudiantes con las competencias necesarias para destacar en su ámbito laboral.
Desde este semestre, el Programa de Inglés Institucional ha logrado consolidar una oferta formativa que busca desarrollar competencias comunicativas a nivel básico en la lengua inglesa, así como ofrecer la oportunidad de explorar la cultura de los países donde se habla este idioma. Se ofrecen niveles introductorios y elementales de diversas culturas y lenguas durante el primer y segundo semestre, incluyendo la portuguesa, española, francesa, alemana, japonesa y la cultura sorda y lengua de señas chilena.
Estos cursos están diseñados para ser inscritos durante los procesos regulares de inscripción para cada semestre, y están alojados en el apartado de “Cursos de Formación General” del catálogo de cursos.
La coordinadora del Programa Inglés Institucional UOH, Rosa Cerda, destacó que el aprender un idioma extranjero no solo permite conocer más sobre la cultura asociada a ese idioma, sino que también ayuda a decidir si quieres continuar aprendiendo ese idioma de manera más formal en tu experiencia académica o profesional. “Esta es una buena oportunidad para conocer más sobre los diferentes idiomas, tener un acercamiento a su cultura también, lo que podría indicar si es un tema que a las/os estudiantes les gustaría continuar de manera más consistente como parte de su experiencia o formación académica. Además, permite conocer estudiantes que tienen los mismos intereses y poder crear comunidad de aprendizaje. Hay muchos beneficios a diferentes niveles en aprender una lengua extranjera, además de ser una herramienta útil si lo que quiero es visitar o estudiar en alguno de los lugares donde se habla el idioma que estoy aprendiendo, o en el que estoy interesada o interesado en aprender”.
El PII está también explorando otras lenguas de interés para las/os estudiantes de la UOH. Por tercer año consecutivo, ha habilitado una encuesta que permitirá explorar posibles espacios de diversificación de la oferta actual.
Te Recomendamos
Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula
En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.
Saber másPrevia universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH
La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.
Saber másDía Internacional de las Matemáticas: celebrando el papel clave de los números en nuestra vida
Además de conmemorar el Día de Pi (π), el objetivo es fomentar el aprendizaje y la apreciación de las matemáticas entre las/os jóvenes.
Saber másEscuelas de Salud y de Educación lanzan proyecto con enfoque al fortalecimiento de la red de apoyo para las personas con discapacidad de la región
- El programa busca crear un entorno inclusivo que promueva la participación activa y el bienestar de esta comunidad.
Con el objetivo de fortalecer la red comunitaria de apoyo a las personas en situación de discapacidad en la Región de O’Higgins, las escuelas de Salud y de Educación con el apoyo de la Unidad de Inclusión, la Fábrica Digital y la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la Universidad de O’Higgins lanzaron el proyecto URO 2395 “Proyecto Fortalecimiento de la red de apoyo para las personas en situación de discapacidad de la Región de O’Higgins”, que trabajará a través de la generación de conocimiento, el perfeccionamiento profesional y la aplicación de metodología A+S en centros de rehabilitación y otros organismos pertinentes.
El proyecto liderará la contribución al conocimiento con un enfoque de género en la temática de la discapacidad. La participación activa de instituciones claves en la recopilación, análisis de datos y socialización, garantizará una comprensión profunda de las necesidades específicas de la comunidad, implementando un programa integral de perfeccionamiento profesional destinado a equipos profesionales y socios comunitarios vinculados a la temática de la discapacidad en la Región de O’Higgins. La mejora de competencias contribuirá directamente a la calidad de vida de las personas afectadas.
Para el director del proyecto, Carlos Puebla, el foco principal de trabajo es “entregar herramientas, ya sea tanto a los usuarios como a los profesionales, por ejemplo, docentes, que trabajan con personas con algún tipo de discapacidad. Nuestro punto de partida será realizar un catastro a nivel regional, porque justamente en este tema no hay información específica y queremos tener detalle, comuna por comuna, de las necesidades que existen”.
Tanto la Escuela de Educación como la Escuela de Salud asumen un papel central en este proyecto, no solo como impulsoras, sino también como facilitadoras del diálogo y la colaboración entre diversas instituciones. El compromiso con la equidad, la inclusión y la igualdad de género será un eje transversal en todas las etapas del proyecto.
Te Recomendamos
Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula
En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.
Saber másPrevia universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH
La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.
Saber másDía Internacional de las Matemáticas: celebrando el papel clave de los números en nuestra vida
Además de conmemorar el Día de Pi (π), el objetivo es fomentar el aprendizaje y la apreciación de las matemáticas entre las/os jóvenes.
Saber más