Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia ahondó en la mediación cognitiva en niños/as
- A través del proceso de la mediación se logra escuchar, comunicar, respetar, empatizar y desarrollar nuevas habilidades y competencias para resolver conflictos, para comunicarse, intercambiar visiones con los demás y buscar acuerdos.
Favorecer el bienestar integral es una condición esencial para el aprendizaje de niños y niñas desde sus primeras edades. En este contexto, su desarrollo socioemocional es primordial, por ello todos los adultos que integran la comunidad educativa deben facilitar, promover y actuar para que los párvulos se desenvuelvan y crezcan en un ambiente que permanentemente favorezca el buen trato, la sana convivencia, la expresión de emociones, el respeto al interés superior del niño y la niña y el resguardo de sus derechos.
La mediación cognitiva es una metodología educativa que se basa en la idea de que los niños no solo adquieren conocimientos, sino que también construyen activamente su comprensión del mundo que los rodea. Este enfoque se centra en la interacción social, el diálogo y la resolución de problemas como catalizadores para el aprendizaje significativo.
Buscando darle relevancia a este tema, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de O’Higgins organizó un seminario sobre esta herramienta y cómo poder construir relaciones positivas y contar con la solución colaborativa de las controversias.
Para hablar sobre este método, Sonia Fuentes, doctora en Psicología y Educación y actual decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central dictó una charla para profundizar sobre la temática. “Es un tema muy importante en la carrera en el trabajo profesional del educador de párvulo, por lo tanto, siempre será muy importante la posibilidad de poder ofrecer una mirada reflexiva sobre ese tema, especialmente pensando en que las estudiantes van a necesitar de ese conocimiento en su práctica y en su carrera profesional y creo que es muy importante para el desarrollo de la carrera de Educación Parvularia”.
Por su parte, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Constanza Cortés apuntó que “la mediación es una herramienta que promueve la expresión de sentimientos, el diálogo, el respeto, la empatía, la generación de acuerdos y otros aprendizajes que fomentan la sana convivencia. Po tanto, las y los educadores en el primer nivel educativo requieren de herramientas y manejo de habilidades que les permitan responder asertivamente y actuar oportunamente ante controversias entre adultos, como también entre niños y niñas”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más