UOH inicia programa para que estudiantes con talento y vocación por el área pedagógica puedan ingresar a la educación superior
- “Vocación Pedagógica” trabajará, en una primera fase, con diez establecimientos educacionales.
El Programa “Vocación Pedagógica” de la Universidad de O’Higgins (UOH) se implementará por primera vez durante el segundo semestre 2023 para apoyar y acompañar la transición de estudiantes desde la educación media a la educación superior; detectando tempranamente las vocaciones pedagógicas, fortaleciéndolas por medio de asistencia a encuentros en la Universidad y posteriormente ingresando a alguna de las carreras de pedagogías impartidas por la casa de estudios.
La primera sesión se realizó en el Campus Rancagua, en una actividad donde fueron convocadas las familias y representantes de los centros educativos que participarán en el pilotaje de esta primera versión. Los colegios convocados fueron Escuela Zúñiga de San Vicente de Tagua Tagua, Liceo Bicentenario Oriente de Rengo, Liceo San José de Requínoa, Colegio San Francisco de Machalí, Colegio Cuisenaire, Liceo de Niñas, Liceo Simón Bolívar, Colegio Interamericano, Colegio Gabriela Mistral e Instituto Regional de Educación de la comuna de Rancagua.
El programa se orienta hacia la identificación, fortalecimiento y consolidación del interés por la pedagogía de estudiantes de cuarto medio de colegios ubicados en la Región de O’Higgins. En la actividad participó el subdirector de la Escuela de Educación, Benjamín Gareca; el director del Programa “Vocación Pedagógica” y jefe de Carrera de Pedagogía en Matemática, Roberto Araneda; Haydee Vivar y Paulina Valenzuela, integrantes del equipo ejecutivo del programa, y el jefe de Carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Héctor Rojas.
“Esta es una actividad que ayudará a reforzar y consolidar el interés por las carreras de pedagogía de la Universidad de O’Higgins entre los/as alumnos/as que participarán en esta versión piloto. Estamos muy contentos porque asistieron 36 alumnos y alumnas, junto a sus familiares, e integrantes de equipos directivos de los distintos establecimientos. Este programa brinda una vía de ingreso especial a la Universidad, paralela al sistema de admisión regular, para estudiantes cuyo talento pedagógico es latente y corroborado por sus familias y comunidades educativas. Queremos contar con ese talento regional con vocación por la pedagogía”, apuntó Roberto Araneda.
Para Martina Soto, alumna del Liceo de Niñas de Rancagua, el programa es “una buena instancia, porque abre puertas a los/as estudiantes que les interesa estudiar carreras en torno a las pedagogías. No todos tenemos la posibilidad de entrar a la universidad y estudiar lo que a uno realmente le gusta, por lo que valoro este esfuerzo”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más