Escuela de Educación desarrolló proyecto de elaboración de material pedagógico para la formación docente en selección de textos
- Entre los objetivos específicos incluyen la elaboración de un material docente, el diseño de talleres, el registro de recursos disponibles y la catalogación de una colección de recursos representativos.
La Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins desarrolló un proyecto innovador destinado a fortalecer la formación de docentes de Educación Básica y Educación Especial. Este proyecto, parte del quinto Fondo de Apoyo a la Investigación y Desarrollo Colaborativo para la Innovación Docente, el cual se centra en la creación de material pedagógico enfocado en la selección de textos narrativos y explicativos para la enseñanza del lenguaje escrito en los primeros años escolares.
Este proyecto se basa en investigaciones previas realizadas en la Escuela de Educación y en una revisión detallada de los programas de las cátedras de Lenguaje y Comunicación de las carreras de Pedagogía en Educación Básica (PEB) y Pedagogía en Educación Especial (PES). Además, se tomó en cuenta una amplia gama de investigaciones internacionales que destacan las dificultades que enfrentan los docentes en la selección de textos para diseñar situaciones didácticas efectivas.
El objetivo general del proyecto es proporcionar a estudiantes y docentes de Educación Básica y Diferencial criterios sólidos en la selección de textos literarios y enciclopédicos para la enseñanza de la lectura y la escritura en el proceso inicial de alfabetización.
Para la docente adjunta de la Escuela de Educación e investigadora principal del proyecto, Marta Alegría, es fundamental que estudiantes y profesores “tengan acceso a la formación de criterios de selección de textos escritos, analógicos y digitales, que utilizamos para enseñar a leer y escribir en los primeros grados escolares. La ausencia de esta formación puede ser uno de los obstáculos del proceso de alfabetización inicial, por lo que es importante que se le dé la debida importancia en la formación docente”.
Sobre, cómo influye la selección de textos en la transmisión de saberes culturales y valores en la escuela, la profesional apuntó que “la selección de los textos que los docentes habilitan a sus alumnos en la clase conlleva una selección previa sustentada en los saberes culturales y valores que se privilegian, reproducen y transmiten en la escuela. Es decir, los textos que se eligen para ser trabajados en el aula reflejan una concepción específica de la cultura y los valores que se consideran importantes de transmitir”.
Se espera que este proyecto contribuya significativamente a la formación de docentes más capacitados y actualizados en sus prácticas pedagógicas, beneficiando así a los estudiantes y a la comunidad educativa en general.