● Jue 30 de Mayo 2024

Primarias: el qué, cuándo y cómo de las primeras elecciones del año

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Manuel Toro, docente UOH, explica su importancia, los pactos que se deberán votar y quiénes pueden sufragar.

 

El próximo 09 de junio, el electorado chileno se enfrentará a la primera decisión ciudadana del año. Se trata de las elecciones primarias, donde algunos pactos políticos esperan congregar voluntades y votos. Pero ¿qué debemos saber de estas elecciones?

Manuel Toro, docente adjunto de la carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins (UOH) explica que, en palabras simples, se trata de elecciones realizadas para nominar candidatos y candidatas únicos que representen a un pacto electoral. “Existe la Ley N°20.640, que establece y regula la realización de este tipo de comicios que pasan a tener validez legal para la nominación de aspirantes a los cargos públicos y que son vinculantes con las próximas elecciones”, señala.

¿Y por qué el 09 de junio? El experto detalla que la normativa indica que dicha elección deberá realizarse el vigésimo domingo anterior a la fecha de las elecciones municipales, las cuales se desarrollarán el próximo 27 de octubre de 2024.

Dónde habrá primarias

Manuel Toro recuerda que sólo habrá primarias en las comunas en que los partidos o pactos resuelvan decidir por esta vía sus candidatos. “Los pactos que establecieron primarias para las elecciones de alcaldes son tres y corresponden a la siguiente conformación: Partido Social Cristiano e independientes; Chile Vamos (RN, UDI, Evolución Política e independientes), y Contigo Chile Mejor (DC, PPD, PS, PC, PR, RD, FRVS, Comunes, Liberal, Convergencia Social, Acción Humanista e independientes)”.

¿Quiénes pueden votar?

“Si bien hay 5 opciones entre las cuales cada partido o pacto electoral debe decidir e informar al Servicio Electoral, para este proceso todos los electores están habilitados para sufragar, pero sólo podrán hacerlo personas independientes o afiliadas a los partidos que han declarado primarias”, destaca el experto UOH.

Cabe destacar que el voto para este proceso es voluntario, y –que en esta ocasión- las elecciones primarias convocarán a 215 candidatos a lo largo del país, 209 para alcaldes y alcaldesas, y 6 para gobernadores y gobernadoras.

“Los 209 candidatos a municipios se distribuyen en 60 comunas del país y las 6 opciones para gobernadores y gobernadoras serán en las regiones de Coquimbo y Aysén”, puntualiza el docente UOH.

De acuerdo al Servicio Electoral, habrá 4.766.161 independientes que podrán votar en estas elecciones primarias, y 78.499 afiliados a partidos políticos, un 32% del padrón electoral de la última elección. “Siempre es importante recordar que quienes estén afiliados a partidos que no pactaron primarias en su comuna o región, no podrán votar”, explica Toro.

Región de O’Higgins

En el caso de O’Higgins, la región tendrá primarias en 7 de las 33 comunas: Machalí (Chile Vamos); Nancagua (Contigo Chile Mejor); Olivar (Contigo Chile Mejor); Paredones (Contigo Chile Mejor); Rancagua (Contigo Chile Mejor); San Fernando (Contigo Chile Mejor); y Santa Cruz (Contigo Chile Mejor).

Para saber toda su información electoral y conocer si fue designado o no vocal de mesa para estas elecciones primarias, puede visitar la web: https://consulta.servel.cl/

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más