Investigadora ICSO expuso sobre migración y derechos humanos
Martina Cociña Cholaky participó del lanzamiento de la edición N° 89 de la Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en el Congreso de FLACSO 2022 realizado en Montevideo.
La investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias Sociales (ICSO) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Martina Cociña Cholaky (https://bit.ly/3VJnSbm), participó como expositora en la presentación N° 89 sobre “Migraciones y derechos humanos” de la Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En la oportunidad expuso sobre su artículo: “Contradicciones de la política migratoria chilena (2018-2022)” (https://bit.ly/3Uhoowc).
“El texto examina, mediante un análisis documental, la política migratoria chilena entre los años 2018 y 2022, indagando desde un enfoque cualitativo y exploratorio las principales medidas instauradas y las retóricas esgrimidas”, explica la Doctora en Derecho y Ciencia Política.
La investigadora UOH también presentó el 16 de noviembre la ponencia “Denegación de facto del refugio en Chile”, en el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales “Democracia, justicia e igualdad” (FLACSO 2022 – https://flacso2022.uy/) desarrollado en Montevideo, Uruguay.
Publicación y galardón
La Dra. Martina Cociña Cholaky también publicó este año en la editorial Tirant lo Blanch, el capítulo “Refugio en Chile: panorama de la última década” (https://bit.ly/3gOR2qL), incluido en el libro “Extranjería y migración en el sistema jurídico chileno”. Dicha obra colectiva examinó las principales novedades que la Ley N°21.325 de Migración y Extranjería, incorpora en nuestro ordenamiento jurídico.
Por último, la investigadora ICSO-UOH fue galardonada esta semana por la Municipalidad de Rancagua, en el marco de la “Premiación de lectoras y lectores de Bibliotecas Municipales de Rancagua 2022”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más