Investigador ICSO expuso en conferencia NEEDS de la Universidad de Copenhague
Ricardo Fuentealba también participó en un taller sobre estudios de desastres de la Universidad de Tromsø (Noruega) y un taller para estudiantes de doctorado, donde compartió su experiencia coeditando dos números especiales.
En la conferencia Northern European Emergency and Disaster Studies (NEEDS) participó hace unos días, el investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Sociales UOH, Ricardo Fuentealba (https://bit.ly/3ET80xn), actividad que tuvo lugar en la Universidad de Copenhague en Dinamarca.
El investigador también estuvo en otros dos talleres. El primero, sobre estudios de desastres, donde fue invitado por el profesor Reidar Staupe-Delgado de la Universidad de Tromsø (Noruega), y un segundo taller para estudiantes de doctorado, donde compartió su experiencia y trabajo conjuntamente para editar dos números especiales de la revista Disaster, Prevention and Management (https://bit.ly/3Gyn2Kl y https://bit.ly/3UYgZDd).
“En la conferencia NEEDS fui parte de un panel dedicado al tema de ‘desastres lentos’. Esta noción se refiere a dos fenómenos: por un lado, a la construcción social de los riesgos, que de por sí contienen un periodo de incubación de larga data; y por otro lado, aquellos fenómenos donde la manifestación de los impactos negativos de un desastre tienen una temporalidad diferente de -por ejemplo- un terremoto. En mi ponencia en particular presenté un marco analítico que he estado desarrollando en mi postdoctorado, donde me interesa vincular este tipo de discusiones sobre desastres con otras crisis socio-políticas como lo fue el estallido social de octubre de 2019”, señala el investigador.
Previo a ello también visitó la Universidad de Ámsterdam en Países Bajos. “Ahí realicé una visita de investigación, donde trabajé particularmente con profesoras del departamento de Geografía, Urbanismo y Desarrollo Internacional”, explica el PhD en Ciencias Sociales.
“La visita de investigación implicó una serie de reuniones con mi ex profesora guía del doctorado, Hebe Verrest, por un par de artículos sobre desarrollo urbano, desigualdad y riesgos de desastre. Además, sostuve reuniones con otras profesoras del departamento, así como del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ámsterdam, por una serie de proyectos, eventos y potenciales visitas de investigación a futuro”, explicó Fuentealba.
“El viaje fue sumamente positivo y una experiencia estimulante intelectualmente. Fue productivo realizar todas estas actividades como parte de mi postdoctorado y representando al ICSO-UOH. Uno de los aspectos que más destaco fue participar de una conferencia en persona, después de casi tres años de eventos virtuales. Pude conocer a muchas personas con intereses similares y que provienen de varias partes del mundo, lo que suele ser una de las dimensiones más ricas del trabajo académico”, finaliza el investigador.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber más