● Jue 13 de Abril 2023

Gobierno Regional y UOH elaborarán Estrategia de Desarrollo Regional que regirá hasta el 2031

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se espera identificar adecuadamente los desafíos y aspiraciones locales y articularlos con el ámbito regional.

 

Como un proceso inédito para la región, que permitirá escuchar y reconocer tanto las diferencias como las coincidencias, calificaron el Gobernador Regional Pablo Silva y el Rector de la Universidad de O’Higgins (UOH), Rafael Correa, el inicio de la construcción de la Estrategia de Desarrollo Regional, que estará vigente hasta el año 2031.

Así lo declararon ambas autoridades tras la firma del convenio realizada en la principal casa de estudios superiores pública de la Región de O’Higgins, donde hicieron mención a la importancia de contar con un instrumento que permita recoger las distintas visiones del desarrollo, en un marco de participación y escucha, abierto, transparente y democrático que acogerá la visión de las distintas personas, líderes, lideresas y organizaciones territoriales de las 33 comunas de la región.

Escuchar de abajo hacia arriba

En la significativa ceremonia, valoraron que sea inédito que la autoridad regional electa, junto a la UOH, puedan hacerse cargo de un proceso de diálogo con metodologías y procedimientos idóneos, los que contemplarán entre sus acciones clave: la identificación de las visiones e imaginarios colectivos de las personas y sus comunidades, así como el levantamiento y sistematización de datos e información a nivel de las distintas realidades comunales.

Esto, con el propósito de identificar adecuadamente los desafíos y aspiraciones locales y articularlos con el ámbito regional, mediante mapas que permitan una construcción articulada y consensuada para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas para los próximos años, de una manera bien informada y fundamentada.

El Gobernador Regional se mostró convencido de que así es cómo hoy los gobiernos regionales deben construir sus estrategias de desarrollo. Y fue enfático en señalar que “estas deben hacerse escuchando a las personas, desde abajo hacia arriba, y no sólo desde un escritorio o con información en papel. Debemos ser cada vez más claros en defender el derecho de las personas a ser escuchadas y ser reconocidas, pues tienen experiencias y aprendizajes que debemos poner en valor, pues son parte de nuestra historia y tradición que no pueden quedar en el olvido. Y eso implica recoger las coincidencias, pero también hacernos cargo de las diferencias”, puntualizó la autoridad.

Aportar al crecimiento

En tanto, el Rector Rafael Correa sostuvo que “es fundamental para nuestra Universidad estatal aportar al crecimiento de la Región de O’Higgins. Y así como mantenemos nuestros esfuerzos en educación de pre y postgrado de calidad, junto a investigación y extensión cercana a nuestro territorio y del más alto nivel, también colaboramos de muy cerca con la Gobernación Regional para construir un mejor lugar para todos, siempre estando a disposición de las autoridades regionales para los esfuerzos que sean necesarios”, comentó.

En ese marco, el coordinador de la Estrategia de Desarrollo Regional, Eolo Díaz-Tendero, puso de relieve “la responsabilidad de este proceso y la trascendencia de sus resultados, así como la importancia de cómo se ejecuten las instancias de diálogo y de vinculación entre las personas. Son muchos los procesos de cambios que hoy vemos, producto de los escenarios que estamos viviendo como país, con crisis a escala global, como la climática, la migración, de producción, lo que tiene repercusión a nivel local. Es algo que debemos tener mapeado constante y regularmente para tener una visión más clara sobre el futuro de las comunidades y de los gobiernos regionales”, aseguró.

Finalmente, autoridades y expertos, se refirieron a la necesidad de implementar estas herramientas participativas, que son parte de las gobernanzas actuales y que son un modelo a seguir en países desarrollados. En especial con procesos participativos que tengan como propósito “pasar de la reflexión a la acción con definiciones que no quedarán escritas y archivadas en un libro, sino que serán asumidas por las autoridades y funcionarios regionales, siempre considerando que las condiciones pueden cambiar, por lo que debemos estar en diálogo y consultas constantes, pues toda estrategia debe ser perfectible”, tal como manifestó el Gobernador Pablo Silva.

 

Te Recomendamos

Viernes 29, Septiembre

CRUCH considera “buena señal” anuncio de Subsecretaría que en Ley de Presupuestos 2024 no habrá contracción para sector de Educación Superior

El vicepresidente ejecutivo alterno del CRUCH, Hans Richter, señaló que “aunque todavía no conocemos el detalle y el presupuesto tiene que ir a discusión y aprobación en el Parlamento, hay una buena noticia respecto a que las partidas que está proponiendo el Gobierno tienen un crecimiento en el sistema general educativo en Chile en todos sus niveles y, en particular, en educación superior”.

Saber más
Martes 26, Septiembre

Rectora Fernanda Kri Amar se reunió con Gobernador Regional

La autoridad UOH destacó la buena relación entre ambas instituciones y el trabajo conjunto realizado desde los inicios de la casa de estudios.

Saber más
Martes 26, Septiembre

Mes de la Salud Integral en la UOH: ¡Todos/as invitados/as!

Salud física, mental y sexual, alimentación saludable y la Segunda Corrida UOH considera la actividad que se inicia el 4 de octubre.

Saber más