● Lun 17 de Octubre 2022

Universidad de O’Higgins firma convenio de colaboración con Subsecretaría de Transportes

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Con la finalidad de trabajar en el desarrollo de proyectos tecnológicos y efectuar investigación relacionadas con la movilidad urbana en la Región de O’Higgins, la Subsecretaría de Transportes firmó un convenio de colaboración con la UOH.

 

Con la presencia del Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, se concretó la firma del convenio de colaboración institucional entre la Universidad de Estatal de O’Higgins (UOH) y la respectiva subsecretaría, con el fin de impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que permitan optimizar mecanismos relacionados con gestión de transporte y movilidad urbana.

La celebración de este convenio, que contó con la presencia del Secretario Ejecutivo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), Pedro Vidal, y el Vicerrector de Administración y finanzas UOH, Javier Pino, se enmarca dentro de los objetivos de la subsecretaría para transformar la movilidad urbana, optimizando la planificación, gestión del tránsito y la información a usuarios a través del trabajo conjunto con diversas universidades en el país que permita generar datos que respondan a la realidad específica de la cada región.

“Nos interesa que el conocimiento se genere desde las regiones. La firma de este convenio con la Universidad de O’Higgins nos va a permitir que nuestra Unidad Operativa de Control de Tránsito pueda colaborar con distintos alumnos de esta casa de estudio en materia de gestión de tránsito, en principio, y luego ampliar a otras áreas del transporte”, señaló el subsecretario.

Por su parte, la casa de estudios a través del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI), trabajará para impulsar desde la investigación y transferencia, el desarrollo de los proyectos ligados a las smart cities y la gestión de tránsito en la Región de O’Higgins. Al respecto el director del Instituto, Rodrigo Verschae, enfatizó que “en la Universidad buscamos hacer investigación, desarrollo y transferencia con impacto regional y nacional y este tipo de convenio le da mayor sustento a esta colaboración que estamos iniciando y profundizando en el sector público. Ya existe un trabajo que han iniciado estudiantes memoristas que buscan llevar la investigación que realizamos a un problema aplicado que tiene impacto en la región”.

En relación a lo anterior, se trata de alumnos de pregrado de la carrera de Ingeniería de la UOH que ya se encuentran trabajando en conjunto con la UOCT en el levantamiento de datos para desarrollar tecnología que automatice las operaciones de cruces semaforizados y automatice procesos que permitan avanzar en movilidad activa y sostenible.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Vie 14 de Octubre 2022

Comunidad funcionaria disfrutó de la II Jornada de Bienestar y Calidad de Vida

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Con un llamado al autocuidado y a la promoción de ambientes laborales saludables, se desplegaron numerosas actividades en los campus Rancagua y Colchagua.

 

Diversas actividades dirigidas a los y las funcionarias de la Universidad de O’Higgins se desarrollaron durante la II Jornada de Bienestar y Calidad de Vida, organizada por la Dirección de Gestión de Personas. La celebración se enmarcó en el Mes de la Salud Integral, y tuvo como objetivo promover un espacio informativo, de autocuidado y promoción de ambientes saludables en los lugares de trabajo.

La II Jornada de Bienestar y Calidad de Vida, contó con stands informativos de los convenios que tiene la UOH para su comunidad funcionaria, tales como Caja Los Andes, Coopeuch, Seguro Oncológico Fundación Arturo López Pérez, entre otros.

También se desarrolló una feria de productos saludables, donde funcionarias y funcionarios tuvieron la oportunidad de conocer emprendimientos locales, acompañados/as de música en vivo.

Otra de las actividades que destacaron fueron la realización de pausas saludables XL. En éstas participaron equipos de las distintas unidades de trabajo, quienes compartieron y desarrollaron retos deportivos.

Información nutricional y de salud sexual también estuvo presente, junto a la realización de evaluaciones preventivas, lideradas por estudiantes de Enfermería UOH.

Betsabé Rubilar, coordinadora de Bienestar y Calidad de Vida de la Dirección de Gestión de Personas, destacó el desarrollo de la jornada, y sostuvo que “estas instancias generan

espacios de autocuidado y de recreación en la comunidad funcionaria, las cuales se promueven durante el transcurso del año”.

“La salud y bienestar de nuestras y nuestros funcionarios, son prioritarios para la DGP, por ello la importancia de generar estas actividades y promover que todas y todos participen”, concluyó Rubilar.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Vie 14 de Octubre 2022

UOH invitó a reflexionar sobre el resguardo de la Salud Mental y el Bienestar

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Esto a través de intervenciones como “Construyamos una cadena de cuidados”, liderada por la Prorrectora, Fernanda Kri, y que tuvo como objetivo la instalación de calcomanías con información de canales de apoyo para emergencias emocionales en salas y espacios comunes.

 

Bajo la consigna “SaludMentalSinPausa” la Dirección de Salud Mental de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), organizó una serie de actividades que tuvieron como objetivo que la comunidad reflexionara sobre cómo resguardar su salud mental y bienestar en la cotidianidad.

Durante la Semana de la Salud Mental, enmarcada en la celebración del Mes de la Salud Integral, estudiantes y funcionarios/as de la Estatal de O’Higgins tuvieron la oportunidad de educarse sobre la importancia de la Salud Mental en diversos ámbitos, objetivo alineado con el propósito de la UOH de promoverla como un factor esencial de bienestar individual y colectivo en nuestra comunidad.

La semana, estuvo marcada por intervenciones en ambos campus, como “La Travesía” que invitó a la comunidad Universitaria a concientizar sus metas y objetivos y así identificar la ruta más efectiva para llegar a ellos, y “Construyamos una cadena de cuidados”, liderada por la Prorrectora, Fernanda Kri, y que tuvo como objetivo la instalación de calcomanías con información de canales de apoyo para emergencias emocionales en salas y espacios comunes.

Sobre esta actividad, Fernanda Kri, sostuvo que “es muy importante que toda la Comunidad UOH pueda tener en cuenta estos canales, y no solo en la Semana de la Salud Mental, sino que durante todo el año”.

Charlas como “¿Cómo actúa el estigma en distintos espacios cotidianos?” y “Actividad Física y Salud Mental”, también fueron parte de la parrilla programática, ambas lideradas por académicos del Instituto de Salud.

Sebastián Jannas, quien estuvo a cargo de la segunda charla, destacó la realización de estas actividades, y sobre su intervención apuntó que “uno de los mejores antídotos para este remedio es la actividad física. El sólo hecho de salir a caminar o realizar cualquier actividad que te conecte con el presente – meditación, yoga, o algún deporte – aunque sea 15 minutos diarios, puede ser beneficioso para una mejor salud mental. Como UOH, contamos con proyectos que buscan fortalecer las distintas herramientas para realizar más actividad física y consumir alimentos saludables para tener un equilibrio sano”.

Talleres y una Feria de la Salud Mental, también se hicieron presentes. En esta última participaron estudiantes de la carrera de Psicología, quienes exhibieron a los asistentes sus trabajos sobre “Salud Mental en tiempos de pandemia”, esto en el marco de la actividad curricular “Conocimiento académico para la formación en Psicología”, a cargo del docente, Cristián Donoso.

La semana finalizó con la actividad “Música para el bienestar”, un encuentro musical donde se lucieron talentosos y talentosas estudiantes UOH, para destacar que la música y la cultura en general son factores muy importantes para el bienestar y la salud mental.

“Invitamos a toda nuestra comunidad a seguir resguardando su salud mental en el día a día. Para esto la Dirección de Salud Mental cuenta con una serie de recursos y actividades para estudiantes, funcionarias/os y académicas/os”, concluyó la directora de Salud Mental, Irene Leniz.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Jue 13 de Octubre 2022

¡Con pasaporte en mano!: Académicos y estudiantes UOH realizarán semestre de intercambio en el extranjero con Beca Santander Universidades

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Se trata de nueve estudiantes de Pregrado y dos académicos que tendrán una pasantía de un semestre en el viejo continente.

 

En el Auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, se realizó la ceremonia de entrega de las Becas Movilidad Internacional 2022 de Banco Santander. Se trata de nueve becas para estudiantes de Pregrado de la casa de estudios, que podrán estudiar durante un semestre en una universidad extranjera con la que la UOH cuenta con convenios de movilidad estudiantil. Además, se otorgaron dos becas para profesores e investigadores.

La estudiante de Ingeniería Civil Geológica, Ana María Vega; la estudiante de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media, Bernardita Ossandón y la estudiante de Pedagogía en Educación Básica, Francisca Aninao; realizarán su intercambio en la Universidad de la Laguna, España.

Por su parte, la estudiante de la carrera de Terapia Ocupacional, Laura Senel el estudiante de Administración Pública, Benjamín Pedraza; y Renata Bascuñán estudiante de la carrera de psicología estudiarán en la Universidad Miguel Hernández de Elche, España.

En tanto, la estudiante de la carrera de Medicina Veterinaria, Camila Peña, y el estudiante de Medicina Veterinaria, Marcelo Álamos, realizarán sus intercambios en la Universidad Nacional de Costa Rica; mientras que el estudiante de Ingeniería en Computación, Matías Pastene, realizará su pasantía en la Universidad de Chiba, Japón.

“Esta entrega, se realiza por sexta vez consecutiva gracias a la colaboración con Santander Universidades, y viene a resaltar la colaboración que se ha forjado entre ambas instituciones. Desde sus inicios la Universidad de O’Higgins ha participado en este programa que beneficia a estudiantes, profesores/as e investigadores/as, sostuvo Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización UOH.

Por su parte, la Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación, Paula Irles, recalcó la importancia de que se realicen este tipo de iniciativas: “vienen a apoyar los proyectos educativos de la Universidad. Las/os estudiantes podrán ser parte de una experiencia única y que va más allá de la vida en la sala de clases, además, van a poder ampliar sus redes, lo que les va a permitir aprender sobre otra cultura. En el plano académico, este intercambio permitirá que las/os profesores e investigadores/as puedan potenciar sus investigaciones y así poder internacionalizar el quehacer científico dentro de la UOH”.

El programa Becas Santander Movilidad Internacional apoya a estudiantes y académicos e investigadores para que sigan perfeccionándose en su ámbito profesional y con ello aportar al progreso una vez que retornen al país. “Una de las misiones importantes que tiene Santander es poder apoyar a las personas, aportando a la sociedad en distintos ámbitos y poniendo un fuerte énfasis en la educación superior, ya que los jóvenes son el futuro. Estamos orgullosos de las/os alumnos becados de la Universidad y confiamos en que esta será una gran aventura que los va a marcar para el resto de sus vidas”, explicó Sebastián Bunster, gerente comercial Santander Universidades.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Vie 07 de Octubre 2022

Seminario abordó oportunidades de Inversión Extranjera Directa para la Región de O’Higgins

Escrito por Rosa Figueroa

 

La charla magistral de este seminario fue realizada por Alejandro Riquelme, encargado de la unidad de Desarrollo Estratégico de InvestChile. Ahí, se refirió a los beneficios que presenta la inversión extranjera a los territorios que la reciben.

 

Este martes 04 de octubre se desarrolló el seminario internacional “Oportunidades de Inversión Extranjera Directa (IED) para la Región de O’Higgins”, organizado por la Academia IED y realizado en el marco del proyecto FIC: Academia IED para promover y escalar la innovación.

En este contexto, la bienvenida fue dada por la Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación, Paula Irles, quien destacó la relevancia de la IED para la región y el país, así como el rol de la Universidad en generar investigación, transferencia y vinculación en el territorio, destacando el fuerte compromiso de la UOH en formar capital humano avanzado.

Asimismo, el consejero regional Jorge Vargas ratificó el compromiso del CORE para desarrollar importantes avances en la región, indicando que no se trata de un programa específico, sino que es un plan integral de trabajo que nos vincula a todos y que incluye nuevos sectores productivos. Respecto a la inversión extranjera, el consejero destacó la labor que está haciendo la UOH en esta materia.

Por su parte, el Gobernador de O’Higgins, Pablo Silva, se refirió a la principal inversión extranjera de la región: Arena Monticello, indicando que “se deben abrir nuevas oportunidades hacia sectores como minería, turismo, agricultura, donde están nuestras fortalezas”, aseguró.

“La atracción de la inversión extranjera para nuestra zona es muy importante, es una región que recibe poca inversión y necesitamos incrementarla. Los capitales extranjeros ayudan a la economía, van creando empleo, aprovechando la expertiz que tienen las empresas locales. El trabajo realizado por este FIC y por la Universidad de O’Higgins nos tiene contentos. La idea es incrementar este proceso y establecer alianzas que permitan efectivamente aumentar la inversión”, recalcó la autoridad.

La charla magistral del seminario estuvo a cargo del encargado de la unidad de Desarrollo Estratégico de InvestChile, Alejandro Riquelme, quien habló de los beneficios que presenta la inversión extranjera a los territorios que la reciben. “Como ejemplo está el acceso a capital, mejoras de capital humano, acceso a mercados internacionales, interacción con empresas que generan mejores empleos de calidad, mejores oportunidades para la gente, lo que repercute en un desarrollo sostenible e inclusivo del país”, puntualizó el experto.

Riquelme entregó, además, las cifras de la IED a nivel mundial y local, y la visión de InvestChile sobre el rol estratégico de debe jugar la política de atracción de inversión a nivel nacional y regional. También se refirió a la alta llegada de flujo de inversión extranjera que se viene dando desde 2021 a la fecha.

En el segundo bloque del seminario, se desarrolló un panel de expertos/as, quienes se refirieron a las perspectivas de la IED para O’Higgins, donde coincidieron con la necesidad de dar continuidad a este tipo de iniciativas. Posteriormente, la Dra. Lenia Planas entregó resultados de la investigación sobre la oferta de valor para la Región de O’Higgins y la experta internacional en IED, Phd en Economía y directora regional de FDI Research para Latinoamérica, Joanie Bourgeois, habló del rol de las consultoras en el proceso de atracción de IED. Junto a ellas, el emprendedor y fundador de la empresa regional de exportación de servicios, Period, Cristian Droguett, contó sus experiencias de emprendimiento hasta lograr la exportación de servicios.

El encuentro terminó con un conversatorio moderado por el economista, coordinador de Proyecto FIC y docente de la Universidad de O’Higgins, Pablo Peña.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Mar 27 de Septiembre 2022

Académico ICA3 es electo para el Consejo Superior UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Jaime Figueroa, médico veterinario y doctor en Producción Animal, se impuso en el proceso de elecciones como representante académico del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins.

 

Conforme a los resultados comunicados por el Tribunal Electoral, el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Jaime Figueroa, fue electo por 28 votos, superando al candidato David Gómez -del Instituto de Ciencias de la Educación-, quien obtuvo 25 preferencias.

“Ser miembro del Consejo Superior es una oportunidad para aportar en el desarrollo sostenible de nuestra región y país, a través de decisiones estratégicas que conduzcan a la Universidad de O’Higgins a ser una institución relevante en la creación y transferencia de conocimiento”, explicó Figueroa.

Asimismo, el nuevo consejero detalló que “estar en la UOH y poder aportar en los caminos de su devenir me motiva adicionalmente pues es una vuelta de mano a las tierras de mi familia paterna, la que ha formado su historia mediante la agricultura. Mi experiencia y sentido de pertenencia serán fortalezas para que juntos alcancemos los objetivos propuestos”.

Figueroa, quien también es máster en Ciencia Animal y de los Alimentos y doctor en Producción Animal, se suma al Consejo Superior en reemplazo de la Dra. Paula Irles, quien dejó el cargo para asumir como Vicerrectora de Investigación, Posgrado y Vinculación.

Como comunidad Universitaria, le deseamos éxito en este nuevo rol.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Mar 13 de Septiembre 2022

Universidades estatales cuentan con unidades de género en todas sus instituciones

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Este 15 de septiembre comenzará a regir la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en las instituciones de educación superior.

A la fecha, todas las universidades estatales cuentan con unidades de implementación además de disponer de personal capacitado en perspectiva de género; además el 82,4 % de estas cuentan con personal capacitado en derechos humanos.

Actualmente un 88% de las universidades estatales cuentan con políticas funcionando contra el acoso sexual, la violencia y discriminación de género; en el desglose, un 94,1 % de este total posee normas de prevención y sanción del acoso sexual; un 64,7 % cuenta con unidades especializadas en el tema, e igualmente un 70,6 % ha impulsado campañas de sensibilización e información.

En concordancia con las nuevas exigencias que establece la Ley 21.369, un 70,6 % de las universidades estatales cuenta con política vigente en temas de género en vías de adecuación y un 23,5 % cuenta con una política completamente adaptada a las nuevas exigencias de la legislación. Además, la creación de unidades de implementación para estas políticas es el área que registra mayor avance, con un 88,2 %, seguido de mecanismos de acompañamiento psicológico, médico, social y jurídico para las víctimas de acoso y violencia de género, con un 76,5 % de ejecución.

El carácter participativo en la creación de planes, protocolos, políticas y reglamentos que forman parte de la Política Integral es uno de los aspectos más relevantes, ya que más del 50% de las universidades desarrollaron estas herramientas en conjunto con sus comunidades educativas y en un 41% de ellas, la totalidad de las iniciativas fueron diseñadas de forma participativa.

Para Angélica Marín, Secretaria Ejecutiva, Oficina de Género y Sexualidades de la Universidad Metropolitana (UMCE) y vocera del CUECH en este tema, la implementación de esta ley “se trata de un paso importante para erradicar las inequidades en temas de género y seguir avanzando en encontrar caminos de manera participativa, junto a todas las comunidades universitarias, para generar entornos más igualitarios y democráticos”.

Y agrega, “debemos seguir trabajando y profundizando en la difusión de lo que implica la entrada en vigor de esta ley, para que todas y todos los integrantes de nuestras comunidades educativas puedan conocerla. Además, tenemos un desafío pendiente en disminuir la brecha de género al interior de nuestras instituciones educacionales. El último Diagnóstico de Brechas entregado en agosto de este año por el Consorcio de Universidades del Estado CUECH, establece que existe una sobrerrepresentación de hombres en los espacios de decisión estratégica y mayor presencia masculina en la cúspide de la carrera académica y que la conformación del cuerpo académico tiene un 40% de mujeres versus un 60% de hombres. Todos estos, son desafíos que tenemos el deber de abordar para avanzar en la paridad”.

Asimismo, el Diagnóstico establece que alrededor de 1 de cada 5 mujeres que se desempeña laboralmente en las universidades del Estado declara haber sufrido acoso sexual y del total algo más del 82% son mujeres. Mientras que la población estudiantil es la que manifiesta, en mayor medida, haber vivido situaciones de hostigamiento a través de mensajes o llamadas no deseados, alcanzando en promedio al 5% de las estudiantes.

Iniciativas por la igualdad de género

Bajo el compromiso de fomentar la igualdad y no discriminación, las universidades estatales impulsan acciones como la formación continua en las 18 casas de estudio estatales y se han puesto en marcha estrategias de comunicación para dar a conocer las políticas, planes, protocolos y reglamentos en esta materia.

Otro avance significativo en las universidades estatales, es la implementación de la norma sobre uso de nombre social, normativa que reconoce y protege el ejercicio del derecho humano a la identidad de género, haciendo eco de las realidades diversas que conviven en todas las comunidades universitarias.

Existe, también, un plan piloto para potenciar la participación de mujeres científicas en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en el desarrollo regional y en innovación tecnológica en el sur del país (Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes). Además, la admisión especial para estudiantes mujeres en ingeniería y estudiantes hombres en enfermería y obstetricia impulsada por algunas casas de estudio; o el acceso por equidad de género en carreras cuya matrícula femenina es reducida, son otros esfuerzos que se han impulsado.

Ley 21.369

En septiembre de 2021 se promulgó la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la Educación Superior. Su objetivo es promover políticas integrales orientadas a prevenir, investigar, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, junto con proteger y reparar a las víctimas en el ámbito de la educación superior con la finalidad de promover relaciones igualitarias de género y establecer ambientes seguros y libres para todas las personas de las comunidades académicas.

La normativa establece que las instituciones deberán contar – en el plazo de un año de su publicación- con una política integral contra el acoso sexual, la violencia y discriminación de género que contenga un modelo de prevención, un modelo de sanción, construidos participativamente; mecanismos de monitoreo, referidos a acciones de formación, sensibilización e información, y evaluación.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Lun 04 de Julio 2022

#TuVotoImporta: Escuela de Ciencias Sociales lanza campaña informativa de cara al plebiscito constitucional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

 

Videos y boletines semanales preparados por profesionales de derecho y administración pública de la UOH comunican temas fundamentales de la nueva Constitución para así aportar a la responsabilidad ciudadana de ejercer un voto informado.

 

 

Tras casi 365 días de trabajo de las y los convencionales, este lunes se realizó la entrega oficial de la propuesta de una nueva Constitución para Chile. Ahora, el 4 de septiembre próximo, todos/as quienes están habilitados para votar decidirán la aprobación o el rechazo de la nueva Carta Magna.

“Como Escuela de Ciencias Sociales tenemos el deber de contribuir al debate público que se ha generado en torno a la creación de una nueva Constitución. Es por ello, que desde el año 2020 hemos organizado distintas actividades como el Ciclo de charlas y conversatorios con académicos/as, la creación de una Escuela Constituyente de verano, además de generar espacios de conversación con los candidatos a convencionales. Esta campaña sigue la línea trazada y responde al rol público que tenemos como Universidad”, afirmó el jefe de la carrera de Derecho, Marcelo Acuña.

En tanto, el jefe de carrera de Administración Pública, Juan Pablo Araya señaló que “con el propósito de dar a conocer los aspectos más importantes de la propuesta emanada por la Convención Constitucional, estaremos publicando un boletín que sintetiza las temáticas más importantes y las dimensiones en las que fueron tratadas en la propuesta de texto constitucional. Además, a través de las plataformas digitales de la Universidad se estarán entregando la información clave para cumplir con nuestro deber ciudadano votando informadamente”.

 

 

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Vie 01 de Julio 2022

Estudiantes de Derecho recibieron la investidura Ius Postulandi

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

 

28 futuros/as profesionales de la UOH quedaron habilitados para comparecer en juicio ante los tribunales de justicia en representación de terceros, como procuradores.

 

 

“Esta investidura nos genera muchas expectativas, ya que vemos que cada generación va creciendo, se va superando, va marcando hitos y nos hace a nosotros -como docentes y funcionarios- que podamos trabajar con más ganas y así lograr la finalidad que es entregar una formación completa y dejarlos habilitados para que puedan obtener el título más adelante”, afirmó Marcelo Acuña, jefe de carrera de Derecho UOH, tras la realización de la ceremonia de investidura Ius Postulandi.

La ceremonia fue realizada en el Auditorio del Campus Rancagua y se le entregó la investidura a 28 estudiantes de la carrera de Derecho, que los faculta para comparecer en juicio ante los tribunales de justicia en representación de terceros, permitiendo desempeñarse como procuradores, bajo el patrocinio de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

La actividad fue encabezada por el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo, y participó el jefe de la carrera de Derecho, Marcelo Acuña; la presidenta de la Asociación Regional de Magistrados y Magistradas, Laura Núñez, el presidente regional del Colegio de Abogados de O’Higgins, Mitchel Gelsis, además del equipo docente de la carrera y familiares de las y los investidos.

“Es momento de mucho orgullo y permite reconocer lo que han avanzado nuestros estudiantes. En la UOH siempre buscamos darle un sello social, una conexión con el territorio y de responsabilidad con la comunidad, como parte de nuestro rol como universidad estatal de crear profesionales para el servicio del país”, comentó Marcelo Acuña, jefe de carrera de Derecho.

En tanto, Laura Núñez, presidenta de la Asociación Regional de Magistrados y Magistradas, indicó que “esta es una herramienta que les permitirá iniciarse profesionalmente actuando en representación de otro, en los diversos procesos judiciales. Es una oportunidad invaluable de insertarse en la comunidad jurídica local, a la cual en el futuro cercano podrán acceder”.

Matías Jerez, estudiante de la carrera comentó que el haber recibido esta investidura “es una sensación muy satisfactoria, ya que esto es el primer paso para lo que se nos viene y uno de los más importantes, así que disfrutamos mucho este momento. La universidad siempre ha sido un apoyo constante, al igual que los profesores que han estado disponibles para nosotros como alumnos y de manera personal, lo cual es muy satisfactorio”.

 

 

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Mié 29 de Junio 2022

Consejo Académico UOH aprobó cuatro nuevas carreras de pregrado

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

 

Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Contador Auditor son las carreras que se suman a los programas académicos de la UOH.

 

 

El próximo Proceso de Admisión será diferente para la Universidad de O’Higgins, luego que el Consejo Académico UOH aprobara, luego de un exhaustivo trabajo, cuatro nuevas carreras de pregrado. De esta manera, desde 2023 los estudiantes que se interesen en la UOH podrán elegir dentro de 27 carreras de pregrado, en las cinco escuelas existentes.

Se trata de las carreras de Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Contador Auditor, las que se suman a los programas académicos que ofrece la Universidad de O’Higgins, en las escuelas de Salud y Ciencias Sociales.

La carrera de Nutrición y Dietética va de la mano con las nuevas problemáticas de sobre-nutrición que ayudan al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles tales como obesidad, hipertensión, diabetes y las enfermedades cardiovasculares, las que es necesario enfrentar con una mirada distinta y enfocada en la realidad global y regional.

Asimismo, Kinesiología y Tecnología Médica, tienen en común la necesidad constante de profesionales en dichas áreas de la salud, tanto a nivel de la Región de O’Higgins como en la realidad país.

Por estos motivos y otros, el Consejo Académico UOH decidió aprobar el funcionamiento de estas cuatro carreras, que entregarán –en el futuro próximo- nuevos profesionales para la región. Cabe destacar que el Consejo Académico es el órgano colegiado de carácter normativo de la Universidad de O’Higgins, cuya principal función es la regulación de las materias relativas al desarrollo de las funciones propias de la Universidad, en particular, aquellas académicas, así como también elaborar y proponer al Rector o Rectora el plan de desarrollo institucional.

El Consejo Académico UOH está formado por doce consejeros superiores que representan al ámbito académico, estudiantil y del personal de colaboración, y son electos por sus respectivos pares.

 

 

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más