Escuela de Ciencias Sociales tituló a 82 egresadas/os de tres carreras
- La región cuenta con nuevas/os profesionales en las áreas de Administración Pública, Psicología e Ingeniería Comercial.
En su segundo año de ceremonias de titulación, la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins celebró un importante hito al entregar diplomas a 82 egresadas y egresados. Estos nuevos profesionales culminaron con éxito su plan de estudios, preparados para enfrentar los desafíos de sus respectivas disciplinas. Las carreras que formaron parte de esta generación de graduados incluyen Psicología, Administración Pública e Ingeniería Comercial.
La ceremonia fue presidida por el Vicerrector Académico, Carlos Pérez Wilson, y contó con la presencia del director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo. Además, asistieron diversas autoridades universitarias, los jefes de las carreras de la escuela, académicos, docentes, así como familiares y amigos de las y los nuevos profesionales.
Este evento no solo marca el cierre de una etapa educativa, sino también el comienzo de una prometedora carrera para cada una/o de las/os tituladas/os. La emotividad y el orgullo se reflejaron en los rostros de los asistentes, quienes compartieron momentos de alegría y celebración, reafirmando el compromiso de la universidad con la formación integral y de calidad de sus estudiantes.
“Nuestros esfuerzos, durante este periodo de formación, han apuntado a preparar a estos profesionales para ser personas críticas, pero a la vez constructivas, al enfrentar la realidad que les espera. La etapa de formación ha concluido, y ahora deben comenzar su ejercicio profesional. Esperamos que las herramientas adquiridas, en su paso por la Universidad, les sean de gran utilidad para generar los cambios necesarios que tanto la región como el país requieren”, apuntó el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo.
Nuevas/os profesionales
Para Ramón Herrera, titulado de la carrera de Ingeniería Comercial, “este es un momento de profundo orgullo, por haber alcanzado este logro, seguido de una inevitable nostalgia al ver la universidad y saber que este ciclo ha concluido. La universidad tiene una visión única con su enfoque regional, lo cual genera un impacto positivo. Mi mayor desafío es reconocer como, a través de mi área, puedo impulsar el desarrollo de la región y contribuir de la mejor manera posible para que este territorio siga creciendo. Además, es fundamental trabajar hacia la descentralización del país”.
En tanto, Zulema Celis señaló que “quiero seguir trabajando en mi región y contribuir a mi comunidad, especialmente siendo de una comuna como Codegua. Afortunadamente, la universidad nos ha brindado una formación integral en diversas áreas, por lo que me siento preparada y entusiasta por aportar en todos los ámbitos de la administración pública y las ciencias sociales”.
Finalmente, Yussin Aqueveque apuntó que “a todas/os las/os interesadas/os en la psicología y que estén considerando estudiar en la UOH, les digo: atrévanse. La psicología es una carrera hermosa y fascinante. Si sienten pasión por entender y ayudar a las personas, serán muy felices estudiándola. El contacto humano y la capacidad de hacer una diferencia en la vida de otros es realmente gratificante”.
Te Recomendamos
Ciencia de datos al servicio de la industria: estudiantes de Ingeniería UOH conocen desafíos de Agrosuper
Futuras/os ingenieras/os participaron en una charla dictada por representantes de Agrosuper, centrada en los desafíos del modelamiento de demanda en el contexto de la transformación digital.
Saber másLíderes comunitarios refuerzan su formación ambiental con visita al Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui
Participantes del Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios realizaron una salida a terreno en una de las pocas áreas protegidas de la Región de O’Higgins.
Saber másFotocatalizadores avanzados para el tratamiento de aguas: alternativa eficaz ante contaminantes difíciles de eliminar
Investigador de la Universidad de O’Higgins colaboró en un estudio que probó un nuevo fotocatalizador para eliminar bacterias y contaminantes en aguas utilizadas en la agricultura y la industria.
Saber más