● Mar 13 de Agosto 2024

Escuela de Ciencias Sociales implementa iniciativa para fomentar el aprendizaje colaborativo en matemáticas

Escrito por Universidad de O'Higgins
ECSo - Aprendizaje colaborativo en matemáticas

 

  • El proyecto destaca por su enfoque en el trabajo colaborativo y ya ha revelado actitudes positivas del estudiantado hacia la matemática, aunque también identifica desafíos emocionales frente a las evaluaciones.

 

En las dependencias del Campus Rancagua, se realizó el lanzamiento del proyecto “Trabajo colaborativo en resolución de problemas para fomentar el aprendizaje de la matemática en la Escuela de Ciencias Sociales”. Este proyecto fue adjudicado en la primera Convocatoria de Innovación en Docencia de la Dirección de Pregrado, y tiene como objetivo intervenir en los cursos de Matemática de la carrera de Administración Pública.

La actividad contó con la participación del director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo, junto a miembros del equipo del proyecto, jefaturas de carrera y docentes de las carreras de Administración Pública, Contabilidad y Auditoría, e Ingeniería Comercial. Durante el encuentro, se presentaron los objetivos del proyecto y los primeros resultados del levantamiento de la línea base, los cuales revelaron actitudes positivas del estudiantado hacia el aprendizaje de la matemática, aunque también se evidenciaron emociones negativas al enfrentar evaluaciones del curso.

Álvaro Astudillo destacó la importancia de iniciativas innovadoras “que permitan medir su impacto, especialmente en los resultados académicos. Esperamos de que el proyecto avance de manera exitosa para obtener resultados significativos”.

Como cierre de la actividad, se llevó a cabo un taller dirigido por el Dr. Patricio Felmer, premio Nacional de Ciencias Exactas 2011 y director de la Iniciativa ARPA del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).

En el taller, las/os participantes experimentaron de manera directa la metodología de Trabajo Colaborativo en Resolución de Problemas, que será el pilar de la intervención en los cursos de Matemática durante el segundo semestre. Las/os docentes presentes compartieron sus impresiones sobre la jornada y reflexionaron sobre la importancia del trabajo colaborativo en el aula.

Nicolás Urrutia, estudiante de Administración Pública y futuro monitor en sala, comentó que “esto reafirma el gran potencial del trabajo colaborativo para mejorar las relaciones personales en el aula, promoviendo un ambiente más amigable y cohesionado entre estudiantes, lo cual es especialmente valioso considerando que se aplicará a futuros funcionarios públicos”.

Te Recomendamos

Lunes 23, Junio

Aplicando la metodología A+S: estudiantes de Ingeniería Civil Industrial UOH desarrollan proyectos de impacto comunal para San Fernando

Las propuestas de solución a problemáticas reales, elaboradas gracias al trabajo en conjunto entre la Municipalidad de San Fernando, la Escuela de Ingeniería UOH y el programa A+S, fueron presentadas en el Teatro Municipal de la comuna.

Saber más
Lunes 23, Junio

Primer episodio de psicosis y cómo detectarlo a tiempo: señales, ruta de atención y claves para la recuperación

Si bien estos episodios son recurrentes en personas que tienen cierta predisposición a enfermedades como la esquizofrenia, también pueden aparecer en quienes se someten a estrés extremo o un uso abusivo de drogas.

Saber más
Viernes 20, Junio

Ciencia de datos al servicio de la industria: estudiantes de Ingeniería UOH conocen desafíos de Agrosuper

Futuras/os ingenieras/os participaron en una charla dictada por representantes de Agrosuper, centrada en los desafíos del modelamiento de demanda en el contexto de la transformación digital.

Saber más