● Lun 02 de Diciembre 2024

Encuentro LEO’H: un espacio para potenciar la mediación y el fomento lector en la región

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Con actividades como charlas, exposiciones, talleres y una muestra de editoriales, el evento promovido por la Seremi de las Culturas, el Comité Ejecutivo Regional de Lectura y la Universidad de O’Higgins busca fortalecer el vínculo entre mediadores, lectores y las manifestaciones literarias regionales.

El Encuentro para la escritura y la lectura “Leamos y escribamos en O’Higgins” (LEO’H), organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto con la Universidad de O’Higgins, tiene como propósito consolidar los esfuerzos del Comité Ejecutivo Regional de Lectura, realizados a lo largo del año, creando un espacio de intercambio y aprendizaje para mediadores y lectores. Esta jornada contará con una serie de charlas, exposiciones, talleres formativos y una muestra destacada de editoriales, con especial énfasis en aquellas de carácter regional.

El evento se realizará el miércoles 04 de diciembre de 2024 en diferentes espacios de la Universidad de O’Higgins y busca promover el fomento lector en un ambiente dinámico y accesible para toda la comunidad.

Entre las actividades programadas, el frontis de la UOH albergará una exposición de editoriales regionales y nacionales, mientras que el auditorio será el escenario de una charla magistral, seguida de una charla de cierre en el mismo lugar. Además, se ofrecerán talleres formativos en diversas salas de la Universidad, brindando oportunidades para profundizar en el mundo de la lectura y la escritura.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de O’Higgins, Cristo Cucumides, indicó que “con este gran encuentro queremos dar cierre al año de las lecturas para las infancias y adolescencias, que contó con diversas actividades de fomento lector, como charlas magistrales de ilustración, talleres de escritura creativa en los complejos penitenciarios de Rancagua y Santa Cruz, laboratorios de fomento lector, encuentros con escritores y lectores en colegios, a través del programa ‘Diálogos en movimiento’. En fin, diversas actividades que nos impulsan a seguir trabajando por abrir más espacios para la lectura y el goce por los libros”.

“Este encuentro es una oportunidad invaluable para fortalecer el vínculo entre las/os lectoras/es, mediadoras/es y las diversas manifestaciones literarias de nuestra región. Nos llena de orgullo ser parte de esta iniciativa, que no solo destaca el trabajo realizado durante todo el año por el Comité Ejecutivo Regional de Lectura, sino que también nos permite seguir impulsando la cultura lectora en un entorno académico y comunitario. Actividades como estas son fundamentales para crear espacios de reflexión, intercambio y aprendizaje, donde los participantes pueden acceder a herramientas valiosas que enriquecen su experiencia lectora y contribuyen a la construcción de una sociedad más consciente y crítica”, apuntó el jefe de la Unidad de Bibliotecas UOH, Bernardo Rojas.

Revisa la programación:

10.00 horas: Inauguración y exposición de editoriales regionales y nacionales (Frontis UOH).

10.15 horas: Apertura con número artístico infantil – Matrioska (Frontis UOH).

10.30 horas: Charla magistral: Mónica Bombal, editora y escritora (Auditorio UOH).

11.30 horas: Premiación concurso de cuentos breves Oscar Castro, con Andrés Montero (Auditorio UOH).

12.00 horas: Lanzamiento del libro Bibliodiversidades en la Región de O’Higgins, con Isabel Ibaceta y Kerly Fuentes (Auditorio UOH).

12.30 horas: Presentación de Daniel Ramírez (PEN Chile) con la charla: “Pensar y poetizar el mundo futuro” (Frontis UOH).

15.00 horas: Charla magistral con Paloma Valdivia (Frontis UOH).

16.00 horas: Cierre musical – Wuachún (Frontis UOH).

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más