Presentación del diplomado

En Chile, y según la última Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte (2018), menos del 20% de personas mayores de 18 años cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física sugeridas por la OMS. En niños y adolescentes el panorama es parecido: sólo el 20% es físicamente activo y menos del 50% cumple con los estándares de capacidad aeróbica para su edad.

En este contexto, el “Diplomado en Ciencias del Ejercicio en el Ciclo Vital”, nace con el fin de actualizar y profundizar los conocimientos a profesionales vinculados al área de salud y del rendimiento físico sobre los efectos biológicos de la práctica regular de ejercicio y actividad física durante el ciclo vital como estilo de vida saludable, tanto para el desarrollo físico y mental durante el crecimiento, como también para prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles en la adultez, y el rendimiento físico. El programa tendrá un enfoque teórico, con una fuerte base práctica con el fin de que los y las estudiantes puedan aprender y aplicar los conocimientos aprendidos sobre las ciencias del ejercicio en el ciclo vital para la mejora de la salud y prevención de desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, y aplicarlo en contexto de rendimiento físico.

Público objetivo

Profesores de Educación Física, Licenciados en Ciencias de la Actividad Física, Preparadores Físicos, Matrones/as, Nutricionistas, Kinesiólogos y Médicos u otros profesionales ligados a la salud y el deporte.

Perfil de egreso

Comprender el estado del arte de las ciencias del ejercicio para su aplicación en la prevención, promoción y mejoramiento de la salud y del rendimiento humano a lo largo del ciclo vital.